metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Otorrinolaringología (ORL)
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
132. Área Otorrinolaringología (ORL)
Full Text

160/1963 - Doctora, me ha salido un bulto en el cuello

C. Rojo Villaescusaa, M.Á. María Tabladob, C. Magaña Herrerac, S.S. Murga Alvaradod, J.M. Martínez-Barquero Santélicese, L.P. Ávila Bahamonf, D. El Atiaouig y J. González Padillah

aMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Arroyo de la Media Legua. Madrid. bMédico de Familia. Consultorio Local Perales de Tajuña. Madrid. cMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ibiza. Madrid. dMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud José María de los Llanos. Madrid. eMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Buenos Aires. Madrid. fMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud José María Llanos. Zona Sureste. Madrid. gMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Villablanca. Madrid. hMédido Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Jose María Llanos. Madrid.

Descripción del caso: Mujer de 45 años de edad que acude a nuestra consulta por presentar desde hace 3 días una tumoración no dolorosa en zona postero-lateral derecha del cuello. No asocia odinofagia, disnea ni fiebre. Tampoco procesos infecciosos dentales o de vías aéreas recientes. No presenta antecedentes personales o familiares médico-quirúrgicos de interés.

Exploración y pruebas complementarias: Exploración: buen estado general. ORL: la palpación tiroidea es normal. Faringe y base de lengua sin alteraciones. Otoscopia bilateral normal. Se palpa tumoración de consistencia elástica de unos 3 × 4 cm, medial al músculo esternocleidomastoideo derecho, bien delimitada. No es dolorosa a la palpación, no se encuentra eritematosa ni caliente. No existencia de adenomegalias en otros territorios ganglionares (axilares, supraclaviculares, ni inguinales). Exploración carotídea normal. ACP: rítmica, sin soplos. Murmullo vesicular conservado. Analítica de sangre: Hemograma y Bioquímica junto con reactantes de fase aguda normales. Se realizó una Rx tórax: normal. Ecografía cervical y tiroidea: formación quística de 3 × 4 cm. Valorada por Otorrinolaringología por persistencia de la masa, quien realizó PAAF con resultado negativo para tumores, exclusivamente destacaba la presencia de histiocitos, PMN y hematíes; cultivo estéril. Todo ello nos hace sospechar como primer diagnóstico en el quiste braquial, como así se confirmó tras su exéresis completa quirúrgica.

Juicio clínico: Quiste branquial.

Diagnóstico diferencial: En pacientes adultos jóvenes previamente sanos la presencia de una tumoración exnovo en la región cervical hace pensar por orden de frecuencia en patología odontológica, de las glándulas salivares (parotiditis, cólico), del tiroides (nódulos, quistes, tumores), adenopatías (infecciosas, neoplásicas, autoinmunes) y más raro del suelo de la boca. Dependiendo de la localización, consistencia, dolor, adherencia a planos y su imagen por Ecografía (tumoración quística en el triángulo cervical posterior) las principales patologías sospechadas fueron: el quiste del conducto tirogloso, el quiste branquial y el linfangioma.

Comentario final: El nódulo y/o masa cervical constituye un motivo de consulta frecuente. Es preciso realizar de manera sistematizada una amplia anamnesis, una exploración física completa y una adecuada elección de pruebas complementarias. Los quistes branquiales aparecen por un desarrollo anormal del aparato faríngeo embrionario; un fallo de la de la completa obliteración de uno de los arcos branquiales. Son más comunes durante las primeras décadas de la vida, aunque no son tan raros en adultos sanos. Para su correcto diagnóstico, una vez descartados otros procesos descritos previamente se hace imprescindible la realización conjunta de un diagnóstico de imagen junto con un diagnóstico histológico mediante punción y aspiración, siendo necesario para el diagnóstico definitivo el estudio histológico de la pieza. Únicamente la resección completa del quiste es curativa en estos procesos. Si no se realiza a tiempo o de forma total en ocasiones fistulizan a piel y producen celulitis localizada.

BIBLIOGRAFÍA

1. Brea-Álvarez B, Roldán-Hidalgo A. Cysts in the posterior triangle of the neck in adults. Acta Otorrinolaringol Esp. 2015;66(2):106-10.

2. Batuecas Caletrío A, Blanco Pérez P, Santa Cruz Ruiz S, Serradilla López JM, González Sánchez M, Moreno Jiménez D et al. Persistence of the third branchial arch. Acta Otorrinolaringol Esp. 2006;57:193-5.

3. Pérez Cachafeiro S, Peña Ávila M, Santos Corchero JM. A lump in the neck. SEMERGEN. 2004;30(3):136-41.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos