metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Nutrición
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
61. Área Nutrición
Full Text

160/118 - Prevalencias de los estadios de obesidad en la población del SERMAS

E. Arranz Martíneza, A. Ruíz Garcíab, M.E. García Fernándezc, L.E. Morales Cobosd, J.C. García Álvareze, D. Palacios Martínezd, M.C. Martín Callef, J.A. Cique Herráinzg, P. Arribas Álvaroi y A.I. Macho del Barrioj

aMédico de Familia. Centro de Salud San Blas. Parla. Madrid. bMédico de Familia. Centro de Salud Universitario de Pinto. Unidad de Lípidos y Prevención Cardiovascular. Pinto. Madrid. cMédico de Familia. Centro de Salud Griñón. Torrejón de Velasco. Madrid. dMédico de Familia. Centro de Salud Universitario Las Américas. Parla. Madrid. eMédico de Familia. Centro de Salud Dr. Mendiguchía Carriche. Leganés. Madrid. fMédico de Familia. Centro de Salud Ntra. Sra. de Fátima. Madrid. gMédico de Familia. Centro de Salud Torito. Moratalaz. Madrid. hMédico de Familia. Centro de Salud Campamento. Madrid. iMédico de Familia. Centro de Salud Vicente Soldevilla. Madrid.

Objetivos: Determinar las prevalencias de los estadios de obesidad (SEEDO) en la población adscrita al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Metodología: Estudio observacional transversal realizado en 61 Centros de Salud (SERMAS). Muestreo simple aleatorio (9.240) sobre la población entre 18 y 103 años (172.079) adscrita a 117 médicos investigadores. Sin datos: 20,56%; exclusiones: 3,27%; pérdidas y abandonos: 11,21%. Análisis estadístico: porcentajes, intervalos de confianza (IC) 95%; medias, desviación típica (± DE). Contraste z para diferencia de proporciones.

Resultados: La población de estudio (n = 5.920) tiene una media (± DE) de edad de 54,99 (± 17,27) años, siendo masculina el 44,34% (43,08-45,62). La prevalencia de obesidad (IMC > 30 kg/m2) es 27,80% (26,67-28,96). Prevalencias de los estadios SEEDO según IMC (kg/m2) [comparación femenino (F) vs masculino (M)]: peso insuficiente (< 18,5): 1,81% (1,48-2,18) [F: 2,58 vs M: 0,84 (p < 0,0001)]. Normopeso (18,5-24,99): 31,84% (30,66-33,05) [F: 36,96 vs M: 25,40 p < 0,0001)]. Sobrepeso (25-29,99): 38,40% (37,15-39,65) [F: 33,57 vs M: 44,47 (p < 0,0001)]. Obesidad tipo I (30-34,99): 19,46% (18,46-20,49) [F: 17,28 vs M: 22,20 (p < 0,0001)]. Obesidad tipo II (35-39,99): 6,33% (5,73-6,99) [F: 7,00 vs M: 5,49 (p = 0,0177)]. Obesidad tipo III mórbida (40-49,99): 2,03% (1,68-2,42) [F: 2,46 vs M: 1,49 (p = 0,0086)]. Obesidad tipo IV extrema (≥ 50): 0,14% (0,06-0,27) [F: 0,15 vs M: 0,11 (p = 0,6926)].

Conclusiones: El 32% de la población adscrita al SERMAS tiene normopeso, el 38% sobrepeso, y el 28% obesidad. En las mujeres, las prevalencias son mayores en los estadios de peso insuficiente, normopeso, obesidad tipo II y obesidad mórbida. En los hombres, las prevalencias son mayores en los estadios de sobrepeso y obesidad tipo I.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos