metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Hipertensión arterial
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
16. Área Hipertensión arterial
Full Text

160/2817 - Características de los pacientes según el riesgo cardiovascular calculado en el estudio IBERICAN

S.A. Larripa de la Natividada, J. Carreira Ariasb, I. Rodríguez Pérezc, A. González Cabrerad, E.Peña Forcadae, A. Francés Camusf, M.A. Antón Peinadog, E.Alarcón Cebriánh, J.I. Aza Pascual-Salcedoi y A.I. García Palacioj

aMédico de Familia. Centro de Salud de Hijar. Granada. bMédico de Familia. Centro de Salud Fene, XXI Ferrol. cMédico de Familia. Centro de Salud de Ordenas. dMédico de Familia. Centro de Salud de Balazote. Albacete. eMédico de Familia. Centro de Salud de Almazora. fMédico de Familia. Centro de Salud de Almassora. gMédico de Familia. Centro de Salud de Burriana. hMédico de Familia. Centro de Salud Montesa. iMédico de Familia. Centro de Salud Sector 3 Getafe. Madrid. jMédico de Familia. Centro de Salud Coia.

Objetivos: IBERICAN es un estudio longitudinal, observacional, y multicéntrico en el que se están incluyendo a pacientes atendidos en las consultas de Atención Primaria en España. Los objetivos generales de IBERICAN son determinar la prevalencia e incidencia de los factores de riesgo cardiovascular en España, así como de los eventos cardiovasculares.

Metodología: En IBERICAN se están incluyendo a sujetos entre 18 y 85 años de edad, atendidos diariamente en las consultas de Atención Primaria. Se calculó el Riesgo Cardiovascular por SCORE para la muestra obtenida en el segundo análisis (n = 2.281).

Resultados: El 23,3% de la muestra eran pacientes de muy alto riesgo cardiovascular, el 25,7% de alto riesgo y el 51% de moderado-bajo riesgo cardiovascular. Los pacientes de muy alto riesgo cardiovascular tenían mayor prevalencia de HTA (66,9% vs 34,3%, p < 0,0001), DM tipo 2 (26,3% vs 13,0%, p < 0,0001) y dislipemia (64,2% vs 44,6%, p < 0,0001). Solamente la HTA estaba peor controlada en pacientes de muy alto riesgo (24,2% vs 16,6%, p < 0,0001), y la dislipemia tenía mejor control (18,0% vs 74,2%, p < 0,0001). Los pacientes de muy alto riesgo eran más sedentarios (37,5% vs 24%, p < 0,0001) y menos fumadores (13,0% vs 22,7%, p < 0,0001) aunque más exfumadores (31,8% vs 26,5%, p < 0,0001). La prevalencia de enfermedad cardiovascular fue mayor en pacientes de muy alto riesgo (65,2% vs 4,1%, p < 0,0001).

Conclusiones: más de la mitad de los pacientes consultados en AP son pacientes de alto o muy alto riesgo cardiovascular, lo que tendrá un impacto importante en el desarrollo futuro de enfermedad cardiovascular.

Communications of "Área Hipertensión arterial"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos