metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Hematología
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
51. Área Hematología
Full Text

160/1014 - Tos y dolor en tórax no siempre es secundario a infección respiratoria

C. Vidal Ribasa, L. Medrano Llabrésa, E. Hernandez de Leónb, A. Moreno Gonzáleza, J.I. Ramírez Manenta, M. Albaladejo Blancoa, P. Vidal Leite Morais Vazc y J.E. Gomila Joid

aMédico de Familia. Centro de Salud Santa Ponsa. Mallorca. bMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santa Ponsa. Mallorca. cMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santa Ponsa. Calvià. Mallorca. dMédico de Familia. Centro de Salud S'Escorxador. Palma. Mallorca.

Descripción del caso: Motivo de consulta: tos y dolor en hemitórax derecho. Varón, 58 años, acude por tos seca y dolor en hemitórax derecho de 1 semana, punzante, aumenta al toser y la inspiración profunda. Se orienta como faringitis con dolor muscular secundario a tos. Reacude a los 15 días por persistencia, a lo que se suma dolor en hemitórax izquierdo, disnea y sensación distérmica. Ha tomado ibuprofeno sin mejoría. Antecedentes de interés: exfumador desde hace 4 años, DTA 20 paquetes-año. Natural de Rumania, vive en España desde hace 40 años. Hipertensión arterial, cifras habituales 140/80. Dislipemia mixta. Diabetes mellitus tipo II en tratamiento con antidiabético oral. Anemia normocítica-normocrómica. El paciente consultó meses atrás por debilidad, astenia y cefalea, sin pérdida de peso. Se solicitó analítica con hormonas tiroideas, objetivándose únicamente Hb 11,5 mg/dl. A raíz de ello se realizó prueba de sangre oculta en heces, siendo negativa. Se pactó nueva analítica en 3 meses, no se realizó. Tratamiento habitual: amlodipino; lisinopril; metformina; simvastatina-ezetimiba.

Exploración y pruebas complementarias: Exploración física (en segunda consulta). Constantes: TA 171/91, FC 89, SatO2 98% (aire ambiente), T 36,2. Mal estado general. Orofaringe: hiperémica, difícil de valorar por lengua de gran tamaño. Cardiológico: rítmico, sin soplos. Respiratorio: crepitantes bilaterales en bases. Pruebas complementarias: ECG: sinusal, FC 98, trastornos de la repolarización en cara anteroseptal y lateral. Gasometría arterial: ph 7,47; PO2 81; PCO2 32; HCO3 23,3; ácido láctico 1,1. Radiografía tórax: sin alteraciones significativas. Analítica: dímero D 261, urea 78, creatinina 3,23 (previa 1,29), calcio 11,4, cloro 113.

Juicio clínico: En un primer momento se cataloga como dolor torácico a filiar (infección respiratoria vs TEP). Debido a ello se solicitan las pruebas anteriormente detalladas. Se llega a las siguientes conclusiones: insuficiencia renal no conocida (probablemente secundaria a AINEs). Hipercalcemia e hipercloremia. Se solicita: ecografía abdominal: esteatosis hepática severa; no se logra detectar flujo en vena porta central. Sedimento: proteínas 70 mg/dl; creatinina 47,7; urea 589; Na 122; K 20. Ante la sospecha de tromboembolismo pulmonar se decidió tratar con heparina ajustada según función renal. Se ingresa en nefrología; durante dicho ingreso el paciente presenta deterioro de la función renal, con persistencia de hipercalcemia severa. Se sospecha neoplasia hematológica, solicitándose serie ósea, se observa cráneo en "sal y pimienta", sugestivo de mieloma múltiple. Se realiza biopsia renal y de MO, que confirman el diagnóstico de MM con afectación secundaria del riñón (nefropatía por cilindros) y afectación ósea (afectación clavicular, costal, columna vertebral y cráneo). El paciente ha precisado diálisis y en estos momentos está en segunda línea de tratamiento quimioterápico.

Diagnóstico diferencial: Dolor torácico a filiar: infección respiratoria (descartar neumonía).Tromboembolismo pulmonar.

Comentario final: La anemia normocítica puede ser la primera manifestación de una enfermedad sistémica. Se deben investigar los síntomas inespecíficos como fiebre, pérdida de peso, anorexia y malestar general así como la realización de pruebas que ayuden al diagnóstico. Son de vital importancia parámetros como el hemograma, reticulocitos, perfil férrico o anomalías asociadas a leucocitos y plaquetas. Los pacientes con diagnóstico de anemia normocítica de etiología no filiada ni asociada a patología crónica-inflamatoria, deben remitirse al servicio de Hematología para estudio.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos