metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Gestión sanitaria
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
88. Área Gestión sanitaria
Full Text

160/402 - Ejercicio y gasto farmacéutico en Atención Primaria

F. Antón Garcíaa, E. Correcher Salvadorb, C. Mir Sánchezc, L. Pérez Ollerod, L. Bort Llorcad y G. Oliver Guimeráe

aMédico de Familia. Centro de Salud de Fuensanta. Valencia. bMédico de Familia. Centro de Salud de Picassent. Valencia. cMédico de Familia. Centro de Salud Barrio de la Luz. Valencia. dMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Fuensanta. Valencia. eMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Fuensanta. Valencia.

Objetivos: Valorar si existen diferencias en el gasto por consumo farmacéutico en los pacientes mayores que acuden a un centro de salud según que realicen o no ejercicio físico habitual.

Metodología: Se ha evaluado una muestra de 252 pacientes mayores de 65 años que han acudido a la consulta de medicina familiar (MF) por cualquier motivo, determinando el gasto producido, durante el último año, por el consumo de fármacos crónicos totales que estaban registrados en su historia clínica electrónica, por fármacos analgésicos y por fármacos psicótropos, comparando los resultados según que el paciente hiciera ejercicio físico habitual (al menos 3 horas a la semana) o no. Se ha determinado el porcentaje de pacientes que han tomado analgésicos o psicofármacos en ambos grupos durante el último año.

Resultados: El 73,8% (186 pacientes) refieren hacer ejercicio de forma habitual. Ejercicio/No ejercicio: Edad 72,02/72,33 años (p = NS). Gasto farmacológico total 741,48/1017,21 euros (p = 0,013). Gasto en analgésicos 36,55/67,5 euros (p = 0,029). Gasto en psicofármacos 36,76/66,79 euros (p = 0,073). Pacientes con analgésicos 55,4%/61,5% (p = NS). Pacientes con psicofármacos 39,2%/44,6% (p = NS).

Conclusiones: 1. Un alto porcentaje de pacientes mayores refieren hacer ejercicio habitual. 2. Los pacientes que hacen ejercicio tienen un gasto farmacológico menor. 3. Los pacientes que hacen ejercicio tienen un gasto menor por analgésicos y por psicofármacos.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos