metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Dermatología
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
108. Área Dermatología
Full Text

160/2682 - Enfermedad de Darier

B. de la Villa Zamoraa, N. Rodríguez Garcíab, M. Córcoles Vergarac, I. Picó Garcíad, D. Fernández Camachoe, C. López Alarcónd, A. Marco Bernaa y M.J. Martínez Valerof

aMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santomera. Murcia. bMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Murcia Sur. Murcia. cMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santomera. Murcia. dMédico Residente de 2º año. Centro de Salud Los Dolores. Murcia. eMédico Residente de 2º de año Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Vistabella. Murcia. fMédico Residente de 2º año. Centro de Infante. Murcia.

Descripción del caso: Mujer de 49 años que consulta por presentar desde hace 2 años erupción cutánea de tipo eccematiforme en cuello y región anterior de tórax. Refiere que estas lesiones aparecen sólo en verano y que su hermano también las padeció. Su médico de atención primaria le ha pautado tratamiento antimicótico y distintas cremas emolientes sin observar mejoría.

Exploración y pruebas complementarias: Exploración física: placas con pápulas con vesículas y erosiones lineales, agrupadas en cuello y parte anterior del tórax. Alteraciones ungueales con estrías longitudinales e indentación en "V" en borde libre. Además pits (hoyuelos) palmares. No lesiones similares en otras localizaciones. Analítica: hemograma, perfil lipídico y hepático normales. Filtrado glomerular normal. Resto de bioquímica normal. Biopsia de las lesiones: fragmento cutáneo con hiperqueratosis y paraqueratosis focal. En la epidermis se observan fisuras suprabasales con presencia de células sueltas disqueratósicas, (algunas pequeñas de núcleo periférico y halo perinuclear claro). Disqueratosis acantolítica tipo enfermedad de Darier. No se observan microorganismos PAS positivos.

Juicio clínico: Enfermedad de Darier.

Diagnóstico diferencial: Dermatitis seborreica. Pénfigo crónico benigno familiar (enf. de Hailey-Hailey). Dermatosis acantolítica (enf. de Grover).

Comentario final: La enfermedad de Darier es un raro padecimiento cutáneo con patrón de herencia autosómico dominante que afecta predominantemente a áreas seborreicas y de flexura. Normalmente empeora durante el verano, debido al calor y la humedad. Puede exacerbarse por exposición a la luz ultravioleta y traumatismos mecánicos. Debe ofrecerse consejo genético, pero el diagnóstico prenatal no está indicado en la mayoría de los casos. El manejo es sintomático, con emolientes que contengan urea, corticoides o retinoides, según la gravedad. Como médicos de atención primaria debemos prestar atención a entidades que se presentan de forma familiar y/o de manera estacional pues éstas pueden requerir cierto tipo de estudios y de tratamientos específicos.

BIBLIOGRAFÍA

1. López Ibarra M,; Pulido Díaz N, Rentería Cámara I. Enfermedad de Darier. Informe de caso familiar y revisión bibliográfica. Dermatología, México D.F. 2010;54(4):206-9.

2. Martínez S, Vera Á, Eloy-García C, Sanz A, Crespo V. Enfermedad de Darier Lineal. Actas Dermosifiliográf. 2006;97:139-41.

Communications of "Área Dermatología"

160/1245. ¿Una variz?
160/2629. Solenoniquia

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos