metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Comunic.
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
71. Área Comunic.
Full Text

160/2405 - Hiperfrecuentadores en las consultas de Atención Primaria. ¿Cuántos y por qué lo son?

M.M. Carrasco Raceroa, M.I. Montoro Ortizb, F. Fernández Garcíab, I. Benítez Bohórquezc, M. Aranda Escribanob, P. Montesinos Sáncheza, M.A. León Marína, M.D. Rivera Fenoyb, M.E. Marín Blancoa e I. García Garcíaa


aDUE. Centro de Salud Ronda Norte. Ronda. Málaga. bMédico de Familia. Centro de Salud Ronda Norte. Ronda. Málaga. cMédico de Familia. Centro de Salud Ronda Sur. Ronda. Málaga.

Objetivos: Conocer la proporción de hiperfrecuentadores en consultas a demanda, su perfil y los factores relacionados.

Metodología: Se trata de un estudio observacional transversal, desarrollado en un centro de Salud urbano de Ronda (Málaga). Se seleccionaron 120 pacientes, mayores de 14 años, incluidos en tarjeta sanitaria con alguna consulta a demanda durante el 2º semestre del año 2014. El muestreo fue aleatorizado sistematizado. Se considera hiperfrecuentador al que su presencia en consulta es de 8 veces o superior. Las variables a estudio fueron: Variable dependiente: número de visitas a demanda registradas durante el semestre. Variables independientes: edad, sexo, inclusión en programas crónicos, problemas de salud, fármacos prescritos, pruebas complementarias, bajas laborales. Fuente de información: historias clínicas y entrevistas.

Resultados: La proporción de hiperfrecuentadores fue del 23,1% sin diferencias significativas entre ambos sexos. La edad media fue significativamente diferente (p < 0,05) en hipo (38 ± 16,2 DE), normo (49 ± 19,4) o hiperfrecuentadores (55 ± 17,8). La proporción de hiperfrecuentadores fue superior en pacientes con algún episodio de incapacidad temporal (34 vs 11,8, p < 0,001). La mayor correlación observada entre la frecuentación y los diferentes tipos de consulta se obtuvo en el caso de las consultas a demanda previsibles por recetas (p < 0,001). Se comprobó que los problemas de salud mental, cardiovasculares u osteomusculares y la solicitud de pruebas complementarias (p < 0,001) son variables asociadas de forma independiente a la hiperfrecuentación.

Conclusiones: La proporción de hiperfrecuentadores es elevada. Son pacientes con problemas de salud mental, cardiovascular u osteomusculares y con más pruebas complementarias realizadas. Las consultas previsibles por recetas son las más utilizadas.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos