metricas
covid
Buscar en
Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Toda la web
XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes MONITORIZACIÓN DE LA DIABETES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN DIABETES
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes
Sevilla, 24-26 April 2019
List of sessions
Communication
16. MONITORIZACIÓN DE LA DIABETES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN DIABETES
Full Text

P-172 - EFICACIA DE LA TERAPIA DE INFUSIÓN CONTINUA DE INSULINA (ISCI) EN DIABETES TIPO 1 TRAS 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO

A. Sainz de los Terreros Erreaa, M. García Mouriza, M.J. Goñi Iriartea, I. Tamayo Rodríguezb y L. Forga Llenasa

aComplejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. bCentro de Investigación Biomédica NAVARRABIOMED, Pamplona.

Objetivos: La terapia con múltiples dosis de insulina subcutánea puede ser intensificada mediante el uso de infusión subcutánea continua de insulina (ISCI) para mejorar el control global de diabetes tipo 1. Aunque hay suficiente evidencia de mejoría inicial, los resultados a más largo plazo son discordantes. Este tipo de tratamiento supone una alta carga de trabajo que sólo puede ser asumida en centros especializados, con un alto coste, por lo que conviene conocer su eficacia a medio-largo plazo. El objetivo del presente trabajo es describir los resultados de eficacia de ISCI a lo largo de 5 años de seguimiento, y estudiar los posibles factores que condicionan la respuesta a este tipo de terapia.

Material y métodos: Estudio retrospectivo longitudinal de 74 pacientes (48,6% hombres, 51,3% mujeres) atendidos en el Servicio de Endocrinología del Complejo Hospitalario de Navarra, a los que se inició la terapia ISCI. Se analizó la evolución del control metabólico del paciente en términos de HbA1c y peso durante un período de seguimiento que va desde el año previo al inicio hasta los 5 años posteriores (datos evaluados a los 3, 6, 9, 12, 24, 36 y 60 meses). Adicionalmente, se realizó una regresión logística para determinar los factores que influyen en un buen control glucémico (HbA1c menor de 7,5%) en la evolución, ajustando por edad, sexo, años de evolución y valor previo de HbA1c. El análisis estadístico se realizó con R Statistical Software v3.4.

Resultados: La introducción de un paciente en terapia ISCI mejora su HbA1c (p < 0,001). Esta mejoría no se distribuye de manera lineal en todo el período analizado, sino que se maximiza de manera significativa en el primer semestre alcanzándose una disminución máxima de HbA1c a los 6 meses, y que se atenúa muy paulatinamente desde entonces (tabla). El aumento de peso observado no resulta estadísticamente significativo. Por último, aunque la edad al debut se asocia de manera independiente con un buen control glucémico entre los 6 meses y el año tras iniciar este tratamiento, es la HbA1c previa la variable que mejor explica el buen control glucémico, con independencia de la edad al debut, el sexo o los años de evolución de la diabetes.

Meses

-12 a -3

-3 a 0

0 a 3

3 a 6

6 a 9

9 a 12

12 a 24

24 a 36

36 a 60

HbA1c%

8,27

8,19

7,75

7,43

7,44

7,52

7,55

7,73

7,63

Conclusiones: La terapia ISCI obtiene una mejoría significativa de HbA1c, que se mantiene durante al menos 5 años de seguimiento. Esta mejoría está condicionada por el grado de control previo.

Communications of "MONITORIZACIÓN DE LA DIABETES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN DIABETES"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos