metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía REHABILITACIÓN MULTIMODAL
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 23 October 2023
List of sessions
Communication
42. REHABILITACIÓN MULTIMODAL
Full Text

P-513 - RESULTADOS DE UN ENSAYO CLÍNICO DE PREHABILITACIÓN MULTIMODAL AMBULATORIA EN CÁNCER COLORRECTAL: ¿INFLUYE EN LA SALUD MENTAL?

Soler-Silva, Álvaro; López-Rodríguez Arias, Francisco; Sánchez-Guillen, Luis; Sánchez Romero, Ana; Alcaide, Maria Jose; Oller, Inmaculada; Sanchís López, Antonio; Arroyo Sebastian, Antonio

Hospital General Universitario de Elche, Elche.

Objetivos: El objetivo principal de este estudio es valorar la variación de calidad de vida, a través de un cuestionario estandarizado, tras la realización de un protocolo de prehabilitación multimodal ambulatorio (PPMA) en pacientes sometidos a cirugía colorrectal. Los objetivos secundarios son evaluar las esferas físicas y mentales.

Métodos: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado piloto aleatorizando la realización de un PPMA en 88 pacientes, 43 grupo control y 45 grupo prehabilitación, intervenidos de cáncer colorrectal. Se analizó la calidad de vida en la semana 0 y 9 (3ª semana tras cirugía) mediante los cuestionarios SF-36 (v2.0) y HADS. El PPMA consistió en realizar, durante 3 semanas, 30-40 minutos de ejercicio aeróbico/día, ejercicios de musculación 3 días/semana, ejercicios de relajación y suplementación nutricional proteica de 1,2 g/kg/día. Se realizó un contraste de hipótesis de T-Student, considerándose diferencias significativas p < 0,05, (SPSS v.25,0 IBM corporation).

Resultados: Las características de la muestra fueron: la mediana de edad fue 68 (49-64) años. La mayoría fueron ASA II (71,4%) y hombres (66%). De los pacientes intervenidos de CCR, los procedimientos por orden descendente fueron: hemicolectomía izquierda y sigmoidectomía (42%), hemicolectomía derecha (36%) y resección anterior (22%). El cumplimiento del PPMA fue superior al 90% en los pacientes. La comparación entre las puntuaciones obtenidas de ambos grupos en los test HADS y Sf-36, en la semana 0 (basal) y la semana 9 (3ª semana posquirúrgica). Se obtuvo diferencias significativas en las puntuaciones recogidas en el SF-36 en la semana 0 en la limitación por el rol emocional (-8,74; p = 0,021) y en la semana 9, en la salud mental (+8,38; p = 0,049) y vitalidad (+5,96; p = 0,005) en la semana 9. En el resto de áreas y en el HADS no se obtuvieron diferencias significativas. En el subanálisis en el grupo prehabilitación entre la semana 0 y 9, se obtuvieron diferencias significativas, entre ambos periodos, en el área de Salud Mental (+5,95; p = 0,037), el resto de áreas no se obtuvieron diferencias significativas. En el grupo control no se obtuvieron diferencias significativas en el subanálisis.

Conclusiones: El PPMA ofrece una mejora en la percepción de calidad de vida posoperatoria de los pacientes prehabilitados a nivel de Salud Mental y Vitalidad.

Communications of "REHABILITACIÓN MULTIMODAL "

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos