metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 23 October 2023
List of sessions
Communication
11. CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA
Full Text

P-191 - RESULTADOS A CORTO Y LARGO PLAZO DE 129 GASTRECTOMÍAS POR CÁNCER EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL CON GRAN EXPERIENCIA EN CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA

Turrado-Rodríguez, Víctor; Morales Sevillano, Xavier; Almenara Santacristina, Raúl; Farguell Piulachs, Jordi; Gil, Ignacio; Ibarzábal Olano, Ainitze; Domínguez Garijo, Paula; Momblán García, Dulce

Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona.

Objetivos: El abordaje laparoscópico del cáncer gástrico es un tema de continuo debate, con varios estudios aleatorizados en marcha. El objetivo de este estudio es valorar los resultados a corto y largo plazo de la cirugía del cáncer gástrico en un centro con gran experiencia en el abordaje mínimamente invasivo comparados con los benchmarks internacionales.

Métodos: Estudio retrospectivo unicéntrico sobre una base prospectiva de los pacientes intervenidos de gastrectomía por cáncer entre los años 2014 y 2021. Se analizan variables demográficas, preoperatorias (estadiaje, neoadyuvancia), intraoperatorias (abordaje, tipo de gastrectomía, linfadenectomía) y posoperatorias (complicaciones, resultados anatomopatológicos, seguimiento a corto y largo plazo). Se realiza un análisis descriptivo de los datos.

Resultados: Durante el periodo de estudio fueron intervenidos de gastrectomía por cáncer 129 pacientes. El 61% de los pacientes eran hombres, con una mediana de edad de 70 años [61-79] e IMC 24,4 Kg/m2 [22-27]. El 90% de los pacientes eran ASA 2-3. El 60% de los pacientes presentaban estadios avanzados al diagnóstico (≥ T3 y/o N+). En el 90% de los pacientes se realizó un abordaje laparoscópico, requiriendo conversión a cirugía abierta el 8,6%. Se realizó una gastrectomía total en el 64% de los pacientes y subtotal en el 34%. Se realizó una linfadenectomía D2 en el 70% de los pacientes. La mediana de ganglios resecados fue 23 [15-32]. La anatomía patológica reveló un 32% de estadios I, 26,2% estadio II, 34,1% estadio III y 7,1% estadio IV. El 43% de los pacientes presentaron complicaciones posoperatorias, siendo neumonía 17%, arritmia 8,5%, dehiscencia anastomótica 7,7%. El 67,3% de las complicaciones fueron leves (Clavien-Dindo ≤ 2). Siete pacientes (5,4%) requirieron reintervención quirúrgica. La mediana de CCI fue de 0 [0-20,9]. La mortalidad posoperatoria a 90 días fue del 3,1%. La mediana de estancia hospitalaria fue de 7 días [5-11]. 53 pacientes recibieron adyuvancia (41%). El seguimiento medio de la serie fue de 2,73 (IC95% 2,32-3,15) años. El seguimiento medio de los pacientes que seguían vivos en abril 2023 fue de 3,9 (IC95% 3,32-4,47) años. La supervivencia media de la serie fue de 3,39 (IC95% 2,97-3,82) años. El 66% de los pacientes no presentó recidiva durante el seguimiento. El tiempo medio desde la intervención quirúrgica al exitus fue de 1,5 (IC95% 1,1-1,9) años. En el momento de cierre del estudio, el 56,6% de los pacientes estaban vivos (52% sin enfermedad), el 21% habían fallecido por progresión de la enfermedad y el 6% habían fallecido con enfermedad.

Conclusiones: El tratamiento multidisciplinar del cáncer gástrico consigue tasas de supervivencia próximas al 60%. En nuestra serie, con el 90% de gastrectomías laparoscópicas por cáncer, los resultados se ajustan a los benchmarks internacionales, con baja tasa de dehiscencias anastomóticas y resultados anatomopatológicos dentro de los estándares.

Communications of "CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA "

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos