metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 23 October 2023
List of sessions
Communication
11. CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA
Full Text

P-160 - CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DEL CÁNCER GÁSTRICO: CUANDO LOS RESULTADOS CONVIERTEN EN ESTÁNDAR UNA NOVEDAD Y NO UNA TRADICIÓN

Centeno Velasco, Álvaro; Valentín-Gamazo González, Isabel; Castañera González, Ramón; Juan Domínguez, Nuria Pilar; Aguado De Benito, Alicia; Guilarte Hernández, Henry André; Bellorín García-Miguel, Carlos Gustavo; Louredo Méndez, Ángel Martín

Complejo Asistencial de Palencia, Palencia.

Objetivos: Realizar estudio comparativo entre cirugía gástrica laparoscópica y abierta, buscando diferencias en cuanto a complicaciones, recidiva y supervivencia.

Métodos: Estudio de casos y controles retrospectivo de pacientes intervenidos por cáncer gástrico de forma programada en un hospital de segundo nivel. Previo estudio de la normalidad de los datos empleando la prueba de Kolmogorov-Smirnov, se utilizó el test t-Student para variables cuantitativas paramétricas, el test U de Mann-Whitney para variables cuantitativas no paramétricas y chi2 para variable cualitativas. Se trabajó con un nivel de significación p < 0,05.

Resultados: Se comparan 27 pacientes en cada grupo. No hubo diferencias en sexo, sí en edad, siendo la media de 75 años en abierta y 66 en laparoscópica (p: 0,004). Tampoco hubo diferencias en cuanto a riesgo anestésico (ASA) ni en la estadificación preoperatoria en ambos grupos. En los casos laparoscópicos se administraron más suplementos hipercalóricos/hiperproteicos preoperatorios (37 vs. 59%) aunque sin significación; sin embargo, sí que encontramos diferencias en cuanto a tratamiento neoadyuvante, recibiendo 8 pacientes (29,62%) de abierta y 18 (66,67%) de laparoscopia. En cuanto a la técnica, no hay diferencias en cuanto al número de gastrectomías totales/subtotales pero sí en la linfadenectomía, realizando más D2 en el grupo de laparoscopia que en abierta (14,81 vs. 40,74%). Tampoco hallamos diferencias en cuanto a radicalidad, número de ganglios extraídos y/o positivos. En el posoperatorio inmediato la única significación la encontramos a favor de la laparoscopia en cuanto a exitus (3 vs. 0) y a estancia posoperatoria (0,22 vs. 11,93 días). En cuanto a fistulas encontramos 18% en abierta vs. 3,7% en laparoscopia y en cuanto a reintervenciones 5 vs.1 a favor de laparoscopia, esta vez sin significación. Solo necesitó colocación de endoprótesis un paciente del grupo de abierta. A largo plazo no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a estenosis anastomótica, hernias/oclusiones, recidiva tumoral o supervivencia.

 

Cirugía abierta

Cirugía laparoscópica

T1a

1 (3,7%)

0

T1b

3 (11,1%)

3 (11,1%)

T2

4 (14,8%)

3 (11,1%)

T3

14 (51,9%)

9 (33,3%)

T4a

5 (18,5%)

12 (44,4%)

N0

14 (51,9%)

12 (44,4%)

N1

5 (18,5%)

4 (14,8%)

N2

8 (29,63%)

9 (33,3%)

N3a

0

2 (7,4%)

Conclusiones: Con los resultados obtenidos, siendo conscientes del escaso tamaño muestral y las limitaciones que ello conlleva, podemos concluir que la cirugía laparoscópica del cáncer gástrico no solo no conlleva peores resultados oncológicos o de morbimortalidad frente a la abierta, sino que además aporta beneficios frente a la cirugía abierta como la menor estancia, menor dolor, mejor recuperación, etc. Por ello, conseguir equipos especializados, con experiencia y volumen suficiente, aún en centros de segundo nivel, nos parece imprescindible para una buena atención a estos pacientes y un correcto manejo, individualizado y multidisciplinar. Ofrecer una técnica así, familiarizarse con ella para así ofrecer a cada paciente lo mejor, está en nuestras manos.

Communications of "CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA "

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos