metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
33 Congreso Nacional de Cirugía ONCOLÓGICA PERITONEAL
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
33 Congreso Nacional de Cirugía
Virtual, 10 November 2020
List of sessions
Communication
44. ONCOLÓGICA PERITONEAL
Full Text

O-296 - CARCINOMATOSIS PERITONEAL DE ORIGEN COLORRECTAL EN PACIENTE JOVEN

Hernández Villafranca, Sergio; Orihuela, Pilar; Barambio, Javier; Jiménez, Montiel; Perea, José; Guijo, Ismael; Villarejo, Pedro; García-Olmo, Damián

Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

Introducción: El objetivo del estudio es describir la población de pacientes jóvenes existente en una serie consecutiva de pacientes intervenidos por carcinomatosis peritoneal de origen colorrectal del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y compararlos con aquellos de edad superior a 52 años. Dado que la mayoría de las carcinomatosis se manifiestan en los dos primeros años desde la cirugía la cirugía del tumor primario, definimos paciente joven con carcinomatosis a aquel que presenta carcinomatosis de origen colorrectal diagnosticada con 52 años o menos.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo de nuestra serie consecutiva de pacientes intervenidos por carcinomatosis peritoneal de origen colorrectal, entre 2013 y 2019.

Resultados: Del total de 58 pacientes intervenidos, 12 presentaron 52 años o menos al diagnóstico, con una media de edad de 41 años (28,51) y 46 eran mayores de 52 años con una media de edad de 64 años (53,83). Entre los pacientes jóvenes la proporción de carcinomatosis sincrónica (66,7%) fue mayor que la metacrónica (33,3%). Entre los pacientes jóvenes solamente uno presentó metástasis hepática en el momento de la cirugía (8,33%), frente a 5 mayores (10,86%). En todos los casos de pacientes jóvenes, la intención de la cirugía fue curativa, realizando en 16,7% citorreducción y, en 83,3%, citorreducción con Hipec. Entre los pacientes mayores, el 16,2% de las intervenciones se limitaron a diagnóstico o tratamiento paliativo; 73% recibieron citorreducción con Hipec y 5,4% solamente citorreducción. La supervivencia global entre pacientes jóvenes fue mayor que entre los pacientes mayores de 52 años, siendo la supervivencia tras 20 meses de seguimiento de 90% entre los pacientes jóvenes frente a 60% entre los mayores. De manera global, la supervivencia de los pacientes con carcinomatosis metacrónica es menor que la de aquellos pacientes con carcinomatosis sincrónica (20% a los 5 años frente a 60%). Desde el punto de vista histológico, la presencia de adenocarcinoma fue de un 83,3% de los pacientes jóvenes frente a un 91,3% de los mayores. El 16,7% de los jóvenes presentó componente mucinoso, mientras que, entre los mayores, fue del 6,5%. El 80% de los pacientes jóvenes presentó KRAS mutado frente al 66,7% en los pacientes mayores de 52 años. La supervivencia global a los 60 meses entre los pacientes con K RAS mutado fue menor que entre los pacientes K RAS nativo (18% y 62% respectivamente).

Conclusiones: Los pacientes jóvenes presentaron con más frecuencia carcinomatosis sincrónica con respecto al tumor primario. Esto sigue la tendencia de mayor agresividad tumoral y diagnóstico inicial en estadiajes más avanzado entre pacientes más jóvenes. La existencia de componente mucinoso y mutación de KRAS, son factores relacionados con mayor agresividad tumoral y peor pronóstico. En nuestra serie, se manifiestan ambas características con mayor frecuencia entre los pacientes jóvenes. A pesar del comportamiento tumoral agresivo, la supervivencia global entre pacientes menores de 52 años fue mayor que entre los pacientes mayores, lo cual puede justificarse por la mayor reserva biológica de estos pacientes que permite dar un tratamiento más agresivo de entrada, con citorreducción y Hipec.

Communications of "ONCOLÓGICA PERITONEAL"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos