metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
33 Congreso Nacional de Cirugía ONCOLÓGICA PERITONEAL
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
33 Congreso Nacional de Cirugía
Virtual, 10 November 2020
List of sessions
Communication
44. ONCOLÓGICA PERITONEAL
Full Text

O-294 - ANÁLISIS DE NUESTROS RESULTADOS TRAS 5 AÑOS DE HIPEC: ¿TIENE SENTIDO CONTINUAR EL CAMINO?

Domínguez Prieto, Víctor; Barambio Buendía, Javier; Meliga, Cecilia; Escanciano Escanciano, Manuel; Villarejo Campos, Pedro; Guijo Castellano, Ismael; Guadalajara Labajo, Héctor; García Olmo, Damián

Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

Introducción: La carcinomatosis peritoneal (CP) de origen colorrectal constituye un estadio avanzado de afectación oncológica, que aparece en el 4,3-8% de los casos de forma sincrónica al diagnóstico del tumor primario y en el 4% de forma metacrónica. Traduce un pronóstico infausto en la mayoría de los casos, con una mediana de supervivencia de 12-16 meses únicamente con tratamiento sistémico precoz. Gracias al avance científico y a las nuevas técnicas quirúrgicas, en la actualidad podemos desarrollar nuevos horizontes en el tratamiento quirúrgico de esta patología.

Métodos: En mayo de 2015 se creó en nuestro centro la unidad multidisciplinar de CP, acreditada por la SECOP. Desde entonces y hasta mayo de 2020, se han realizado 101 tratamientos peritoneales, de los cuales en 76 casos (75%), la CP era de origen colorrectal. En el grupo de origen colorrectal, el esquema inicialmente empleado en el HIPEC empleaba oxaliplatino; posteriormente, mitomicina. La selección de pacientes candidatos se ha llevado a cabo en el seno de un comité multidisciplinar en base a la evidencia científica disponible en cada momento.

Resultados: La tasa de complicaciones en nuestra muestra se sitúa en el 54,9% de los casos intervenidos, con un 22,5% de complicaciones graves. Los fallecimientos por complicaciones tempranas o tardías tuvieron lugar en 9 pacientes (8,9%). Del grupo de origen colorrectal (76 casos), 12 pacientes (15,8%) se reintervinieron por recaída, 7 de los cuales recibieron HIPEC iterativo, sin que ello aumentara la tasa de complicaciones, con una tasa de recaída del 50% a las 97,25 semanas de seguimiento medio. De los 76 pacientes con CP de origen colorrectal, 40 (52,6%) se incluyeron en el protocolo de second look (SL) y 36 (47,4%) recibieron HIPEC como tratamiento primario. En este segundo grupo (HIPEC), concluimos medianas de estancia postoperatoria de 24 días. La supervivencia en el momento del análisis es del 77,8% con una mediana de supervivencia de 13 meses. La recaída se produjo en el 60,6% con un tiempo de seguimiento de 8-256 semanas. Las variables que se asociaron a un menor riesgo de recaída son un PCI < 6 (70% de los que no recaen) y el uso de mitomicina en lugar de oxaliplatino (53,3% vs 27,8% de ausencia de recaída, respectivamente).

Conclusiones: El tratamiento de la CP de origen colorrectal mediante HIPEC constituye un procedimiento de elevada morbimortalidad, incluso en el contexto de la “cirugía extrema”, con tiempos quirúrgicos prolongados, largas estancias postoperatorias y complicaciones importantes: un precio a pagar por un aumento de la supervivencia que no se refleja en todos los casos. Por ello, resulta fundamental seleccionar aquellos pacientes que realmente puedan beneficiarse de esta estrategia: pacientes jóvenes, con una carga tumoral baja (fundamental para lograr el R0); así como el empleo del esquema de quimioterapia con mejor equilibrio entre complicaciones y resultados: la mitomicina. En este sentido es fundamental el empleo de nuevas técnicas de detección precoz de la CP, como la laparoscopia exploradora, la RM peritoneal y la biopsia líquida, especialmente en pacientes de alto riesgo de recaída peritoneal.

Communications of "ONCOLÓGICA PERITONEAL"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos