metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
33 Congreso Nacional de Cirugía CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
33 Congreso Nacional de Cirugía
Virtual, 10 November 2020
List of sessions
Communication
9. CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA
Full Text

O-101 - HERNIA INCISIONAL DEL TRÓCAR TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA: INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO

Díaz Cuadrado, Iván; Pérez Romero, Noelia; Puértolas Rico, Noelia; Rodríguez Santiago, Joaquín; Galaviz, María Luisa; Galofré Recasens, María; Delgado Rivilla, Salvadora

Hospital Mutua, Terrassa.

Introducción y objetivos: La prevalencia de la hernia incisional en el lugar del trócar tras la cirugía bariátrica es un dato que permanece desconocido. En algunas series de estudios se muestran prevalencias que pueden alcanzar el 25% si se realiza una búsqueda activa, incluso con pruebas de imagen. Nuestro objetivo es analizar las hernias incisionales en nuestro centro con el fin de conocer la prevalencia y estudiar los posibles factores de riesgo para un mejor diagnóstico y manejo post operatorio y así, evitar las posibles complicaciones.

Métodos: Se realiza un estudio retrospectivo de las cirugías bariátricas, bypass gástrico y gastrectomía tubular, realizadas en nuestro centro entre los años 2017-2019. Se analizan las hernias incisionales del lugar del trócar diagnosticadas por exploración física y su asociación con las características del paciente y sus morbilidades.

Resultados: Se realizaron un total de 225 cirugías bariátricas, 97 bypass, 124 sleeve y 4 combinadas. 153 en mujeres y 72 en hombres con una media de edad en ambos sexos de 47,35 años y un IMC de 45,45 en mujeres y de 46,8 en hombres. El seguimiento de nuestros pacientes fue de 22,41 meses (rango de 6-40 meses). De total, se diagnosticaron 9 hernias incisionales, el 4%. De éstas, 6 casos fueron en mujeres 66,7% y 3 casos en mujeres 33,3%. El 55,5% (5 casos) de las hernias incisionales fueron en el trocar umbilical, el 33,3% (3 casos) aparecieron en el trócar epigástrico y un caso en la línea media (cirugía reconvertida). Hablando de las comorbilidades el 25,3% eran diabéticos, el 13,7% eran pacientes EPOC y de nuestra muestra el 27,5% eran fumadores.

Conclusiones: Del estudio de nuestra muestra se desprende una prevalencia del 4%, cifra aproximada al de otros estudios similares. En los estudios en los que se explora al paciente con ecografía la prevalencia resulta superior, la duda que planteamos es si es necesario estudiar a los pacientes asintomáticos con el único propósito de conocer la prevalencia real. A nivel de las comorbilidades no se logra identificar una clara relación, no pudiendo identificar nuevos factores de riesgo. El único factor que podría ser significativo es que, a mayor pérdida de peso tras la cirugía mayor probabilidad de hernia incisional como recogen varios estudios. Sí parece existir una relación entre la aparición de la hernia y el lugar del trócar, siendo el trócar umbilical el más propenso a herniarse. Sólo nos queda mencionar que el sexo, el IMC o la edad del paciente no parecen tener un papel importante en la aparición de las hernias incisionales, en el paciente sometido a cirugía bariátrica.

Communications of "CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos