metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Diferencias en las características sociales, conductas de riesgo y prevalencia ...
Información de la revista
Vol. 132. Núm. 10.
Páginas 385-388 (marzo 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2675
Vol. 132. Núm. 10.
Páginas 385-388 (marzo 2009)
Original breve
Diferencias en las características sociales, conductas de riesgo y prevalencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana e infecciones de transmisión sexual entre trabajadoras del sexo españolas e inmigrantes en Cataluña
Social characteristics, risk behaviours and differences in the prevalence of HIV/sexually transmitted infections between Spanish and inmigrant female sex workers in Catalonia, Spain
Visitas
2675
Cinta Folcha,b,e,
Autor para correspondencia
cft.ceescat.germanstrias@gencat.cat

Autor para correspondencia.
, Cristina Sanclementec, Anna Estevea,b, Elisa Martrób,d, Sonia Molinosd, Jordi Casabonaa,b,e, en nombre del grupo de trabajo HIVITS-TS 1
a Centre d’Estudis Epidemiològics sobre ITS/Sida de Catalunya (CEEISCAT), Institut Català d’Oncologia/Departament de Salut, Badalona, Barcelona, España
b CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)
c Àmbit Prevenció, Barcelona, España
d Servicio de Microbiología, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España
e Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Características sociodemográficas, uso de drogas y características del trabajo sexual según país de origen
Tabla 2. Conducta sexual con los clientes y la pareja estable según país de origen (últimos 6 meses)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Fundamento y objetivo

describir y comparar las características sociales, las conductas de riesgo y la prevalencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae en mujeres trabajadoras del sexo (TS) según país de procedencia.

Material y método

estudio transversal realizado en Cataluña en 2005 en una muestra de conveniencia de mujeres TS, mediante un cuestionario anónimo. Se recogieron muestras de fluido oral y orina para determinar la prevalencia de infección por el VIH y de C. trachomatis/N. gonorrhoeae, respectivamente.

Resultados

de las 400 mujeres, un 10,8% eran españolas, un 30,7% latinoamericanas, un 32,5% del Este de Europa y un 26% africanas. El 95,5% usaba siempre el preservativo en las relaciones vaginales con clientes y el 12,4% con las parejas estables. La prevalencia de infección por el VIH fue del 1,8%, la de C. trachomatis del 5,5% y la de N. gonorrhoeae del 0,5%. Las españolas eran las que más se habían inyectado drogas (9,3%) y las que habían usado menos el preservativo con los clientes (un 85,7% de uso constante) (p<0,05). Sólo se observaron diferencias en la prevalencia de infección por el VIH (un 9,3% en españolas; p<0,01).

Conclusiones

insistir en el uso constante del preservativo con los clientes y las parejas estables es una estrategia de prevención que debe mantenerse. Las TS españolas requieren especial atención, ya que usan menos el preservativo y presentan la mayor prevalencia de infección por el VIH.

Palabras clave:
Chlamydia trachomatis
Neisseria gonorrhoeae
VIH
Trabajadoras del sexo
Conductas de riesgo
Abstract
Background and objective

To describe and compare the social characteristics, human immunodeficiency virus (HIV), Chlamydia trachomatis and Neisseria gonorrhoae prevalences, and risk behaviours among immigrant female sex workers (FSW) according to their geographical area of origin.

Material and method

Cross-sectional study in an opportunistic sample of FSW in Catalonia in 2005 using an anonymous questionnaire. Oral fluid and urine samples were collected to determine the prevalence of HIV and C. trachomatis/N. gonorrhoeae, respectively.

Results

Four hundred women participated in the study; 10.8% from Spain, 32.5% from Eastern Europe, 30.7% from Latin America, and 26% from Africa. The majority of them (95.5%) always used condoms during vaginal intercourse with clients, but only 12.4% with steady partners. Overall HIV, C. trachomatis and N. gonorrhoeae prevalences were 1.8%, 5.5% and 0.6%, respectively. Spanish women injected drugs more frequently (9.3%), and used condoms less commonly (85.7% used condoms consistently) (p<0.05). We observed differences in HIV prevalence only (9.3% among Spanish FSW; p<0.01).

Conclusions

To insist on consistent condom use with clients and steady partners has to become a prevention strategy. Spanish FSW need special attention because they reported less use of condoms and highest HIV prevalences.

Keywords:
Chlamydia trachomatis
Neisseria gonorrhoeae
HIV
Sex workers
Risk behaviours

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.medcli.2023.12.007
No mostrar más