metricas
covid
Buscar en
Vacunas
Toda la web
Inicio Vacunas IR-7955. Análisis descriptivo de la actividad de consultas de vacunación de ri...
Información de la revista
Vol. 23. Núm. S3.
XI Congreso de la AEV. Lleida 2022
Páginas 28 (octubre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 23. Núm. S3.
XI Congreso de la AEV. Lleida 2022
Páginas 28 (octubre 2022)
Acceso a texto completo
IR-7955. Análisis descriptivo de la actividad de consultas de vacunación de riesgo en los pacientes con infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Visitas
196
I. Díaz Vázquez, I. García Fraile, A. Pérez Dalí, A.P. García López, A. García González, I. Castro Lareo
Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Suplemento especial
Este artículo forma parte de:
Vol. 23. Núm S3

XI Congreso de la AEV. Lleida 2022

Más datos
Introducción

Las personas con infección por VIH presentan un mayor riesgo de infección por enfermedades inmunoprevenibles, así como padecer cuadros de mayor gravedad que el resto de la población. El objetivo de este estudio es conocer la actividad de la consulta de vacunas en los pacientes con infección por VIH en un hospital de tercer nivel.

Métodos

Estudio de seguimiento retrospectivo de una cohorte de pacientes con infección por VIH citados en la consulta de vacunas durante el año 2021. Se analizaron características relacionadas al paciente, la pauta de vacunación y el grado de cumplimiento.

Resultados

32 pacientes con diagnóstico de infección por VIH fueron citados en la consulta de vacunas durante el año 2021. La mayoría eran hombres (84,4%), con una edad media de 38 años (± 11,56) y el 93,8% presentaban un nivel de linfocitos CD4+ superior a 200 células por ml previo a la consulta. El 56,4% completaron la pauta de vacunación propuesta. A todos ellos se les recomendó la vacunación frente a la meningitis B, siendo seguida por el 21,9% de los pacientes. La recomendación anual de vacunación antigripal en los pacientes de riesgo fue seguida por el 65,6% de los mismos durante la campaña siguiente.

Conclusiones

La atención de los pacientes con infección por VIH en las consultas de vacunación de riesgo es fundamental. Existe un porcentaje importante de pacientes que no se adhieren a la pauta vacunal propuesta en consulta, por lo que es necesario un mayor seguimiento posterior de los mismos.

Palabras clave:
Infecciones por VIH
Programas de inmunización
Grupos de riesgo
El Texto completo está disponible en PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos