metricas
covid
Buscar en
Vacunas
Toda la web
Inicio Vacunas IE-7969. Vacunación antimeningocócica en los pacientes con diagnóstico de enf...
Información de la revista
Vol. 23. Núm. S3.
XI Congreso de la AEV. Lleida 2022
Páginas 20 (Octubre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 23. Núm. S3.
XI Congreso de la AEV. Lleida 2022
Páginas 20 (Octubre 2022)
Acceso a texto completo
IE-7969. Vacunación antimeningocócica en los pacientes con diagnóstico de enfermedad por meningococo
Visitas
203
I.A. Torres Jiménez, C.I. Castellares González, C.F. Santos Ribeiro, M.V. Benito Martínez, A.M. Brandini Romersi, E. García Verduguez
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Estadísticas
Figuras (1)
Suplemento especial
Este artículo forma parte de:
Vol. 23. Núm S3

XI Congreso de la AEV. Lleida 2022

Más datos
Introducción y objetivos

La enfermedad meningocócica es una causa importante de morbimortalidad, siendo potencialmente prevenible mediante estrategias de inmunización. El objetivo del estudio es analizar las diferencias en el perfil clínico y de vacunación en los pacientes adultos y pediátricos con enfermedad meningocócica.

Métodos

Análisis descriptivo de pacientes pediátricos (< 18 años) y adultos con enfermedad meningocócica confirmada en un hospital de tercer nivel entre el primero de enero/2014 al 30 de junio/2022. Se analizaron variables demográficas, clínicas, microbiológicas y de vacunación frente a meningococo (B, C y ACYW).

Resultados

Se declararon 38 casos de enfermedad meningocócica, 26 pediátricos (68,4%) y 12 adultos (31,6%). La edad media fue 4,4 ± 5,3 años en los niños y 51,4 ± 20,4 en los adultos. Las mujeres fueron 30,8% de la población infantil frente al 75,0% en la de adultos. El diagnóstico de ingreso más frecuente fue meningitis en los niños (42,3%) y sepsis en los adultos (58,3%). Los serogrupos identificados (tabla 1) fueron: un 73% de la población pediátrica presentaba un registro de vacunación frente a meningococo C (n = 19), contra el 25% en los adultos (n = 3). Solo un paciente pediátrico tenía registro de vacuna frente al meningococo B (3,8%). No se encontró registro de vacunación con la conjugada ACYW previo a la enfermedad. Tras esta, un 73% (n = 19) recibió al menos una dosis de vacuna frente a meningococo en la población infantil y un 58% (n = 7) en la población adulta.

Conclusiones

La cobertura vacunal fue alta frente a meningococo C, sobre todo en población infantil, y baja frente a meningococo B. El serogrupo identificado con mayor frecuencia fue el B, tanto en los adultos como en los niños.

Palabras clave:
Vacuna antimeningocócica
Serogrupo
Enfermedad meningocócica
El Texto completo está disponible en PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos