metricas
covid
Buscar en
Vacunas
Toda la web
Inicio Vacunas IE-7928. Implementación del protocolo de vacunación frente a herpes zóster en...
Información de la revista
Vol. 23. Núm. S3.
XI Congreso de la AEV. Lleida 2022
Páginas 16-17 (octubre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 23. Núm. S3.
XI Congreso de la AEV. Lleida 2022
Páginas 16-17 (octubre 2022)
Acceso a texto completo
IE-7928. Implementación del protocolo de vacunación frente a herpes zóster en los pacientes con condiciones de riesgo
Visitas
279
S. Sánchez Manresaa, C.L. Villalba Gómeza, M.C. Valcárcel Gómeza, M.C. Gómez Morenoa, M. Zornoza Morenoa, J.J. Pérez Martínb
a Servicio de Prevención y Protección de la Salud, Consejería de Salud, Murcia, España
b Subdirección General de Prevención, Promoción de la Salud y Adicciones, Consejería de Salud, Murcia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Estadísticas
Figuras (2)
Suplemento especial
Este artículo forma parte de:
Vol. 23. Núm S3

XI Congreso de la AEV. Lleida 2022

Más datos
Introducción y objetivos

La Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones elaboró en marzo de 2021 el documento para la vacunación frente a herpes zóster (HZ) y se autorizó por la Comisión de Salud Pública el 25 de dicho mes. En nuestra comunidad autónoma, este nuevo protocolo se pone en marcha a partir de febrero de 2022, cuando se elaboran los primeros informes en los que se recomienda la pauta vacunal con Shingrix®, que es la vacuna utilizada para estos casos. El objetivo principal es describir cómo se ha puesto en marcha este protocolo con el fin de reducir la incidencia de HZ en las personas con enfermedades de riesgo, así como protegerlas frente a las complicaciones derivadas de dicha infección.

Métodos

Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo de cómo se pone en marcha la vacunación de las personas con un riesgo aumentado de padecer HZ desde que se comienzan con todas las actividades de difusión del protocolo elaborado para ello, elaboración de material informativo, creación de circuitos de derivación de los pacientes y, finalmente, la administración de la vacuna Shingrix® a los pacientes.

Resultados

Nuestra población diana era de 9.334 personas y, gracias a la implementación de este nuevo protocolo, se ha conseguido vacunar a 360 personas en un plazo de 4,5 meses, lo que supone un 3,85% de la población diana. En la tabla 1 se reflejan cada uno de los vacunados por grupos de riesgo. En la tabla 2 se contemplan los porcentajes de vacunación en los grupos de riesgo sobre la población diana.

Conclusiones

Gracias a la implementación del protocolo de vacunación frente a HZ, se está consiguiendo captar a la población de riesgo candidata a recibir la vacuna Shingrix®, evitando así el padecimiento de esta enfermedad y sus posibles complicaciones.

Palabras clave:
Vacuna
Herpes zóster
Grupos de riesgo
El Texto completo está disponible en PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos