metricas
covid
Buscar en
Vacunas
Toda la web
Inicio Vacunas IE-7917. Cobertura de vacunación frente a herpes zóster con una vacuna inactiv...
Información de la revista
Vol. 23. Núm. S3.
XI Congreso de la AEV. Lleida 2022
Páginas 12 (octubre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 23. Núm. S3.
XI Congreso de la AEV. Lleida 2022
Páginas 12 (octubre 2022)
Acceso a texto completo
IE-7917. Cobertura de vacunación frente a herpes zóster con una vacuna inactivada en un hospital grupo 2
Visitas
440
I. Andrés García, B. Cantón Álvarez, L. de Castro Gutiérrez, N. Nicolás Carrancio, B. Autillo Nieto, J.A. García Crespo
Complejo Asistencial Universitario de Palencia, Palencia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Suplemento especial
Este artículo forma parte de:
Vol. 23. Núm S3

XI Congreso de la AEV. Lleida 2022

Más datos
Objetivos

Conocer la cobertura de vacunación frente a herpes zóster en los pacientes pertenecientes a grupos de riesgo en los primeros 4 meses de disponibilidad de la vacuna en nuestro centro.

Métodos

Estudio observacional descriptivo. Se incluyeron pacientes con una y/o 2 dosis de vacuna frente a herpes zóster inactivada administrada entre el 8 de marzo y el 8 de julio de 2022. Los pacientes fueron citados según su pertenencia a los grupos de riesgo propuestos en el documento «Recomendaciones de vacunación frente a herpes zóster» de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (marzo 2021). Se analizó la cobertura de vacunación según grupos de riesgo.

Resultados

Se administraron 185 dosis de vacuna a 120 pacientes. La cobertura de vacunación con al menos una dosis fue: 87,2% TPH, 85,5% TOS, 34,5% anti-JAK y 32,4% VIH. El 51,7% fueron hombres. La media de edad fue de 57 años (DE = 12,3; Mín. = 25; Máx. = 77). Según grupo de riesgo, el 34,2% fueron pacientes con trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), 39,2% trasplante de órgano sólido (TOS), 16,7% en tratamiento con fármacos anti-JAK y 10% VIH. El 54,2% había recibido 2 dosis. Se reportó un caso de herpes zóster en el periodo entre primera y segunda dosis. No se reportaron efectos adversos graves.

Conclusiones

La captación y vacunación de los pacientes frente a herpes zóster en los primeros 4 meses de disponibilidad de la vacuna en nuestra comunidad autónoma ha supuesto un aumento considerable de las agendas de medicina preventiva. A pesar de ello, la cobertura de vacunación en estos 4 meses es óptima. Es prioritario centrar esfuerzos en aumentar la cobertura en los pacientes con anti-JAK y VIH, así como iniciar la vacunación del resto de grupos recomendados (hemopatías malignas y tumores sólidos en tratamiento quimioterápico).

Palabras clave:
Cobertura de vacunación
Herpes zóster
Huésped inmunodeprimido
El Texto completo está disponible en PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos