Buscar en
Trastornos Adictivos
Toda la web
Inicio Trastornos Adictivos AUTOEVALUACIÓN YFORMACIÓN CONTINUADAEN TRASTORNOS ADICTIVOS
Información de la revista
Vol. 1. Núm. 1.
Páginas 69-72 (Enero 1999)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 1. Núm. 1.
Páginas 69-72 (Enero 1999)
Acceso a texto completo
AUTOEVALUACIÓN YFORMACIÓN CONTINUADAEN TRASTORNOS ADICTIVOS
AUTOEVALUATION AND CONTINUING EDUCATION ABOUTTRASTORNOS ADICTIVOS
Visitas
4121
C. Pascual Fernández
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Autoevaluación y Formación Continuada en

 

Volumen 1 - N.° 1 - 1999


Trastornos Adictivos a partir de su primer número inicia un sistema anual de autoevaluación y acreditación dentro de un Programa de Formación Continuada en Trastornos Adictivos. Uno de los objetivos de Trastornos Adictivos es que sirva como instrumento educativo y formativo en este área.

Las personas que deseen que se les acredite una formación continuada por parte de la Sociedad Española de Toxicomanías deberán remitir cumplimentados dentro de los 2 meses siguientes a la aparición de cada número los cuestionarios originales (no se admiten fotocopias) que se incluyen en cada uno de ellos con las contestaciones a las 30 preguntas que se formulan y cuyas respuestas aparecerán en el siguiente fascículo. Para obtener la acreditación de 5 créditos es preciso enviar el cuestionario original, contestar a las preguntas de los 4 números y superar el 50% de las preguntas contestadas. Los cuestionarios deben ser remitidos a Trastornos Adictivos. Editorial Garsi. Juan Bravo, 46. 28006 Madrid.


MECANISMOS NEUROBIOLOGICOS DE LA ADICCION A DROGAS

1. La característica que mejor define a la adicción a drogas es:

* A. La presentación de un síndrome de abstinencia.

* B. La necesidad imperiosa de consumir droga a pesar de sus efectos perjudiciales.

* C. La conducta social perturbada.

* D. La presencia de tolerancia farmacológica.

* E. La aparición de una enfermedad orgánica.


2. El desarrollo del proceso adictivo depende:

* A. Exclusivamente de la droga de abuso.

* B. Exclusivamente de la vulnerabilidad genética del individuo.

* C. De diversos factores como los farmacológicos, genéticos y ambientales.

* D. De la capacidad de la droga para regular solamente la dopamina.

* E. Exclusivamente del estrés desarrollado por el consumo de la droga.


3. Los circuitos de recompensa tienen las siguientes características, excepto la siguiente:

* A. El substrato neuroanatómico incluye una vía mesocortical.

* B. El substrato neuroquímico es una catecolamina.

* C. La capacidad reforzante de las drogas se relaciona con las vías de recompensa.

* D. Las vías dopaminérgicas no desempeñan ningún papel en conductas de tipo no adictivo.

* E. Las vías dopaminérgicas están reguladas por distintos neurotransmisores.


4. Señale qué afirmación es correcta respecto a los procesos adictivos:

* A. Las adaptaciones del sistema mesolimbocortical son mecanismos fisiopatológicos que se producen como respuesta al consumo crónico.

* B. Los efectos agudos de las drogas son necesarios y suficientes para explicar el proceso adictivo.

* C. El tratamiento del síndrome de abstinencia es el objetivo principal en la adicción a las drogas.

* D. Existe una hipofunción de la vía del AMPc en el núcleo accumbens de animales tratados con drogas.

* E. La administración de drogas no se asocia a cambios en los factores de regulación genética.


5. Algunas adaptaciones que se producen en el locus coeruleus durante el síndrome de abstinencia a opiáceos son:

* A. La regulación hacia arriba del sistema del AMPc y hacia abajo de las proteínas G inhibitorias.

* B. El aumento de aminoácidos excitatorios y de la vía del óxido nítrico.

* C. La supersensibilidad de los receptores opioides µ.

* D. La hiperactividad del núcleo paragigantocelular medial.

* E. La atenuación de la frecuencia de descarga de las neuronas.


6. Señale qué afirmación es correcta respecto a los modelos animales de adicción:

* A. Son válidos exclusivamente para conocer los cambios moleculares.

* B. Pueden servir para predecir el efecto de fármacos en sujetos adictos y para entender lo mecanismos de adicción.

* C. Tienen utilidad para estudiar los mecanismos de la abstinencia, pero no del craving.

* D. No se emplean en el estudio de determinadas drogas de abuso.

* E. Son artefactos experimentales que no tienen validez en la realidad del paciente adicto.


LA MEDICIÓN DEL CRAVING DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS ILEGALES

7. Alguna de las siguientes no es una dimensión del deseo en los instrumentos diseñados por Tiffany et al:

* A. Anticipación de resultado positivo.

* B. Falta de control.

* C. Volición.

* D. Intención.

* E. Anticipación de alivio de la disforia.


8. En la CIE-10 el deseo de consumir es un criterio del síndrome de dependencia:

* A. Necesario.

* B. Suficiente.

* C. Necesario pero no suficiente.

* D. Ni necesario ni suficiente.

* E. Indicador de dependencia psicológica.


9. El método más rápido y específico de medición del craving provocado es:

* A. La escala visual analógica.

* B. La medición de la frecuencia cardíaca.

* C. El recuento del número de bostezos.

* D. La filmación de los cambios pupilares.

* E. La impresión clínica global del observador.


10. Una de las siguientes variables sabemos que influye decisivamente en los resultados de la medición del craving:

* A. Sexo.

* B. Máximo período de abstinencia.

* C. Antecedentes de trastorno por déficit de atención.

* D. Lugar de la valoración.

* E. Ritmos circadianos.


11. El craving no es:

* A. Un proceso cognitivo.

* B. Un comportamiento.

* C. Un estado emocional.

* D. Una disfunción conativa.

* E. Un impulso.


12. El craving es un deseo que:

* A. Siempre refieren los pacientes que sufren una drogodependencia.

* B. Determina inexorablemente el consumo de la sustancia.

* C. Se acompaña habitualmente de bienestar y euforia.

* D. General se mantiene de forma continua y sin interrupciones

* E. Suele exacerbarse ante las señales de disponibilidad de droga.


PSICOPATOLOGÍA DEL TABAQUISMO

13. El trastorno mejor conocido y documentado que tiene relación con fumar es:

* A. La ansiedad.

* B. La depresión.

* C. El alcoholismo.

* D. La esquizofrenia.

* E. La anorexia nerviosa


14. La mayoría de los estudios que han analizado la relación entre fumar y depresión se han centrado en:

* A. El afecto negativo.

* B. La depresión doble.

* C. La historia de depresión mayor.

* D. La sintomatología depresiva.

* E. La distimia.


15. La historia de depresión mayor entre la población clínica de fumadores oscila:

* A. Entre el 22 y el 31%.

* B. Entre el 10 y el 17%.

* C. Entre el 42 y el 61%.

* D. Entre el 31 y 53%.

* E. Entre el 31 y el 61%.


16. La prevalencia de fumar entre los sujetos que padecen algún trastorno de ansiedad está:

* A. Entre el 40-50%.

* B. Entre el 30-40%.

* C. Entre el 50-60%.

* D. Entre el 20-30%.

* E. Entre el 15-20%.


17. Los fumadores que están abstinentes del alcohol si dejan de fumar:

* A. No aumentaría las probabilidades de recaída a corto y largo plazo.

* B. Aumentaría las probabilidades de recaída en el alcoholismo sólo a corto plazo.

* C. Aumentaría las probabilidades de recaída en el alcoholismo sólo a largo plazo.

* D. Aumentaría las probabilidades de recaída a corto y largo plazo.

* E. Tendrían menos probabilidades de recaer si no dejan de fumar.


18. La alta prevalencia de fumar entre los pacientes psiquiátricos es de significación para los clínicos, pues:

* A. Dejar de fumar aumenta los niveles de clozapina y del haloperidol.

* B. Dejar de fumar disminuye los efectos sedativos de las benzodiazepinas.

* C. Dejar de fumar aumenta los niveles de amitriptilina.

* D. Dejar de fumar disminuye los niveles de doxepin.

* E. Dejar de fumar aumenta los niveles de triazolam.


TRATAMIENTO PSICOFARMACOLOGICO DE LA DEPENDENCIA DE LA COCAINA

19. Los estudios actuales sobre el tratamiento de la dependencia de cocaína sugieren que:

* A. La combinación de terapias farmacológicas y psicológicas son las que ofrecen mejores resultados.

* B. El tratamiento debe ser exclusivamente farmacológico.

* C. El tratamiento debe ser exclusivamente psicológico.

* D. La utilización de terapias farmacológicas combinadas mejoran ostensiblemente la eficacia del tratamiento.

* E. Existen muchos tratamientos farmacológicos de gran eficacia.


20. Se han ensayado distintos tratamientos farmacológicos para el tratamiento de la dependencia de cocaína. ¿Cuál de ellos ha sido el más efectivo?:

* A. Desipramina.

* B. Amantadina.

* C. IMAOS.

* D. Combinaciones de los anteriores.

* E. Ningún fármaco ha demostrado ser superior a los demás.


21. El principal neurotransmisor implicado en la dependencia de la cocaína es:

* A. Noradrenalina.

* B. Serotonina.

* C. Acetilcolina.

* D. Dopamina.

* E. Encefalina.


22. ¿Cuándo estaría indicado el tratamiento con vacunas en la dependencia de cocaína?:

* A. En casos de abuso.

* B. Es un tratamiento de tipo experimental que aún no se ha ensayado en humanos.

* C. Siempre que lo solicite el paciente.

* D. En pacientes con dependencia de cocaína y un diagnóstico psiquiátrico asociado.

* E. En pacientes inmunodeprimidos.


23. Desde el punto de vista de diseño, los tratamientos farmacológicos de la dependencia de cocaína se han estudiado en diversos modelos de ensayo. ¿Cuál puede considerarse de elección?:

* A. Estudios abiertos.

* B. Estudios controlados con placebo.

* C. Ensayos doble ciego, aleatorizados, controlados con placebo.

* D. Estudios de cohortes.

* E. Estudios de seguimiento.


24. En el abordaje farmacológico de la dependencia de cocaína se han utilizado una serie de tratamientos farmacológicos. Todos ellos tienen en común:

* A. Actuar sobre varios sistemas de neurotransmisión.

* B. Producir una estimulación del sistema nervioso vegetativo.

* C. Corregir las alteraciones neurobiológicas inducidas por el consumo de cocaína.

* D. Mejorar el estado de ánimo del paciente.

* E. Tratar la psicopatología frecuentemente asociada.


CALIDAD ASISTENCIAL EN DROGODEPENDENCIAS

25. Entre las dimensiones de la calidad de eficiencia se refiere a:

* A. El grado de satisfacción obtenible en un servicio asistencial.

* B. La relación entre los costes y el servicio prestado.

* C. La accesibilidad al servicio.

* D. El nivel científico de los profesionales del servicio.

* E. La relación entre coste y beneficios.


26. En el diseño de la calidad de un servicio es necesario tener presente en primer lugar:

* A. Los costes del servicio.

* B. La equidad conseguida con el servicio.

* C. Las necesidades y expectativas que pretende cubrir el servicio.

* D. Los prestatarios del servicio.

* E. La eficacia del tratamiento.


27. Se entiende por sistema de gestión de calidad:

* A. El conjunto de actividades dirigidas a implementar programas internos de la calidad.

* B. El conjunto de estrategias de monitorización de la actividad asistencial.

* C. El conjunto de actuaciones dirigidas a la evaluación periódica de la calidad.

* D. El conjunto de elementos estructurales para comparar indicadores y estándares de calidad de un servicio.

* E. El conjunto de la estructura organizativa, las responsabilidades, los procedimientos, procesos y recursos necesarios para llevar a cabo la gestión de la calidad.


28. Para conocer si un programa o sistema de calidad consigue obtener mejoras en la calidad:

* A. Es obligado medir un criterio o indicador como mínimo.

* B. Es conveniente consensuar las causas del problema de la calidad detectado.

* C. El mero hecho de conseguir implementarlo ya consigue mejoras ostensibles.

* D. Es necesaria la aplicación de un método estadístico.

* E. Es obligado implantar una cultura de la calidad en el servicio


29. Los programas de gestión de la calidad permiten, entre otras cuestiones:

* A. Seleccionar correctamente el indicador estudiado.

* B. Medir la competencia profesional y permitir su comparación.

* C. Reducir los costes.

* D. Satisfacer las expectativas de los usuarios.

* E. Mejorar la accesibilidad.


30. Entre los siguientes elementos no debe significar una dificultad u obstáculo para la implantación de un sistema de calidad:

* A. El coste de su implantación.

* B. La formación de los profesionales en el ámbito de la calidad.

* C. La estructura del servicio (dotación de recursos humanos y materiales).

* D. El usuario.

* E. La relación causal entre el servicio prestado y el resultado obtenido.

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos