Buscar en
Revista Mexicana de Urología
Toda la web
Inicio Revista Mexicana de Urología Nuestros urólogos. Segunda mitad del siglo XX
Información de la revista
Vol. 69. Núm. 1.
Páginas 39-41 (Enero 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 69. Núm. 1.
Páginas 39-41 (Enero 2009)
Acceso a texto completo
Nuestros urólogos. Segunda mitad del siglo XX
Visitas
2835
RL. Graham-Vidala, AC. Juárez-Albarránb
a Coordinador capítulo de Historia y Filosofía, Sociedad Mexicana de Urología.
b Secretario capítulo de Historia y Filosofía Sociedad Mexicana de Urología.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

¿DR. JUAN GINER VELÁZQUEZ

El Dr. Giner nació el 6 de febrero de 1927 en la ciudad de México. Provenía de una familia criolla, su madre fue mexicana y su padre un ciudadano español, originario de Godella en la provincia de Valencia. El señor Giner y sus hermanos emigraron a México durante la guerra civil española y adoptaron este país como suyo y como casi todos los emigrantes, trabajaron arduamente viajando por toda la República. "Juanito" fue el penúltimo de los cinco hijos de la pareja. Su padre desafortunadamente perdió un brazo en un accidente ferroviario durante la Revolución Mexicana y por complicaciones secundarias murió cuando el futuro médico tenía sólo 8 años de edad. La madre tomó las riendas de la casa, haciendo que la mayoría de sus hijos se dedicaran a sus estudios hasta obtener su carrera profesional. A excepción de la hija mayor, quien fue ama de casa, pero madre de varios profesionistas, entre ellos, el ahora médico radiólogo Dr. Vicente R. Díaz Giner, quien ha hecho camino al andar en la ciudad de Colima. Otro de los hermanos Giner Velázquez fue contador público, uno más ingeniero aeronáutico y el último abogado.

En 1946 estudió la Licenciatura de Medicina, Cirugía y Obstetricia en la Universidad Nacional Autónoma de México, concluyendo sus estudios en 1951. Hace su internado rotatorio de pregrado en el Hospital Español, y su servicio social en Chihuahua. Se recibió en junio de 1952. Su tesis, ya con inclinaciones urológicas se denominó: "Tuberculosis renal".

Efectuó un año de residencia rotatoria de posgrado en el Hospital Norwalk de Connecticut en Estados Unidos. Ingresó a la residencia de Urología en el Hospital St. Luke's de la ciudad de Nueva York.

A su regreso a nuestro país fue asistente en el Servicio de Urología del Hospital Juárez de la Secretaría de Salubridad y Asistencia en la capital de la República, y de 1961 a 1968 se desempeñó como Médico Urólogo en el Hospital Central de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de la propia ciudad de México.

Posteriormente, se inclinó por la Andrología y la Reproducción Humana, hasta llegar a ser miembro de la American Society of Andrology (Imagen 1).

Imagen 1. Diploma que acredita al Dr. Juan Giner como miembro de la Sociedad Americana de Andrología: "Por su interés y logros alcanzados en la investigación y Ciencias clínicas, en relación al sistema reproductor masculino".

Al despuntar la década de los años setenta, y aunque no estaba asignado como médico de base al servicio de Urología, fue comisionado por el Dr. Federico Ortiz Quesada, en ese entonces Jefe del Servicio del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de México, como coordinador de los residentes de Urología en su rotación vespertina por la consulta externa de Andrología, en la que era la llamada "Clínica de infertilidad". Con su directriz y consejos muchos de los ahora especialistas en urología dimos nuestros "primeros pasos" en nuestros estudios del "Factor masculino en la esterilidad".

El Dr. Giner, junto con otros investigadores mexicanos mostró especial interés en frenar el alarmante crecimiento poblacional a nivel mundial, logrando grandes avances con repercusión nacional1,2 e internacional.3,4 Después de varias investigaciones en el campo del control de la fertilidad tanto en la mujer como en el varón, ingresó a la Sociedad Americana de Fertilidad (Imagen 2).

Imagen 2. Diploma por medio del cual la Sociedad Americana de Fertilidad acepta como Miembro a Juan V. Giner MD: "Por su promoción y conocimientos en la fertilidad y ramas relacionadas".

También ingresó a la Asociación Mexicana para el Estudio de la Fertilidad y la Reproducción Humana, que posteriormente cambiaría de nombre al de Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción. Participó en esta asociación, junto con otros destacados urólogos, como el Dr. Francisco Valdez La Vallina, Presidente de 1963 a 1965, quien fue secretario de la décima reunión nacional de la Sociedad Mexicana de Urología en México D.F. (SMU). En 1958, con el Dr. Eduardo Castro, Presidente de la sexta Reunión Nacional de Urología de la SMU en Guadalajara y Chapala, Jal. En 1954, en la séptima reunión de la SMU, en León Guanajuato. En la octava reunión de la SMU, en Cuernavaca, Mor., en el año 1956 siendo presidente el Dr. Jesús Álvarez Llerena y finalmente el Dr. Manuel Pesqueira, Jefe de Servicio de la Unidad de Urología del Hospital General de México en 1962.1,5

Del año de 1960 hasta 1968 fue subdirector de Investigación Clínica para Latinoamérica de los Laboratorios Syntex, donde junto con otros médicos hizo investigaciones sobre esteroides anticonceptivos principalmente.3,4 Entre 1971 y 1974 junto con Martínez M. y Ramón A. y otros investigadores de Universidades de Estados Unidos, trabajaron en el método secuencial de anovulatorios (mestranol + acetato de clormadinona), y en dispositivo intrauterino + pequeñas dosis de progesterona, trabajo que presentaron en el congreso de Monterrey, N.L.2

Fue profesor titular de Bioquímica en el Instituto Mexicano de Enfermeras de la UNAM entre 1963-1965, Profesor asociado del curso de Endocrinología de la misma institución entre 1965 y 1967. En 1974, participó en la elaboración del plan de estudios del Curso de Especialización en Biología de la Reproducción Humana, del cual fue profesor adjunto hasta 1976, pasando en 1977 a la categoría de profesor titular.6 Fue directivo de Investigación Clínica del departamento de Investigación científica, en la jefatura de planificación familiar y de estudios sobre demografía médica del IMSS.

En 1982 fue avalado por los académicos Dr. Jorge Martínez Manatou, Dr. Manuel Maqueo, Dr. Juan José Hick, Dr. Adalberto Parra Covarrubias y Dr. Amador González Angulo para su ingreso a la Academia Nacional de Medicina. En 1985 representó al IMSS en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Campiñas en Brasil, dando a conocer a nivel internacional sus investigaciones con relación a la Planificación Familiar, Demografía Médica y Enfoque Multidisciplinario.7

Además de las antes señaladas, existen otras investigaciones en las que participó el Dr. Giner, relacionadas con síndrome menopáusico, control de la fertilidad con microdosis de progestágenos, anticonceptivos y lactancia, y bloqueo de la penetración espermática con dosis bajas de clormadinona, las que fueron publicadas en revistas nacionales y del extranjero.8-13

Durante sus actividades de investigación y docencia a lo largo de su vida recibió múltiples premios y reconocimientos. Fue también socio titular de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, miembro activo de la New York Academy of Sciences, de la Sociedad Latinoamericana para el Estudio de la Reproducción Humana, de la Academia de la Investigación Científica, Vocal de la Asociación Mexicana de Población, Fundador del Consejo de Gobierno de la Academia Mexicana de Investigación Demográfica, Vocal de la Sociedad Mexicana de Andrología, Socio de la American Society of Andrology, y Fundador y Presidente de la Asociación Mexicana de Planificación Familiar.

Datos y fotografías proporcionados al compilador por el Dr. Vicente Rafael Díaz Giner

Nota: Esta ficha histórica biográfica viene a formar parte de una serie, por medio de las cuales, los miembros de la Sociedad Mexicana de Urología A.C., urólogos y andrólogos de otras asociaciones nacionales y del extranjero, y las nuevas generaciones de profesionales de la Urología y Andrología ahora en formación como residentes, y los estudiantes de Medicina y ciencias afines conocerán y/o recordarán a los profesionistas que ejercieron o comenzaron a ejercer esta especialidad en la República Mexicana durante la segunda mitad del siglo XX.


Correspondencia:

Dr. Alfredo César Juárez Albarrán.

Avenida San Fernando 514-3, C.P. 28000, Colonia Centro, Colima, Col.

Teléfono: (01 312) 31-2-34-31.

Correo electrónico: acja@hotmail.com.

Bibliograf¿a
[1]
Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, 1949-2008 Rev Mex Med Reproduc 2008;1(1):3-14.
[2]
La anticoncepción en México. Disponible en: www.sec.es/area_cientifica/ponencias_comunicaciones_congresos_sec/2008_09CongresoSEC/ponencias/ pdf/PR_RE_IBER-4.pdf.
[3]
Gutiérrez N, Rudel HW. Daily Progestogens for Contraception. Br Med J 1967;2:730-732.
[4]
Low dose progestacional steroids. Fertil Steril 1972. Disponible en: www.blackwell-synergy.com/doi/pdf/10.1111/j.1479-828X.1972. tb02337.x -.
[5]
Las Reuniones Nacionales de la Sociedad Mexicana de Urología -Página del Editor-. Rev Mex Urol 1963; XX1(3):145-159.
[6]
Programa de la Especialización en Biología de la Reproducción Humana UNAM. Disponible en: www.fmposgrado. unam.mx/programas/biologiarep.pdf.
[7]
Universidad Estatal de Campinas, Facultad de Ciencias Médicas. Programa de Salud Familiar. Disponible en: http://www.fmc. unicam.br/encino/familia.arquivos.
[8]
Tratamiento del síndrome menopáusico mediante la terapia secuencial de estrógenos y progestágenos. Rev Med IMSS 1965;45:276-282.
[9]
Anticonceptivos y Lactancia. Rev Inv Clin 1966;18(2):195-203.
[10]
Bloqueo de la penetración espermática al administrar acetato de clormadinona a dosis bajas. Rev Inv Clin 1966;28(2):205-212.
[11]
Fer-Fertility Control UIT Microdoses of Progestagen, Excerp Med Intnl. Congr. Series, No 112, Proc V1 Pan American Congr Endocrinology, Mex 1965:157-165.
[12]
Anticonceptivos y lactancia. Congreso Panamericano de Endocrinología. Excerp Med Intnl 1965;99:162.
[13]
Low doses of progestogens as an approach to fertility control. Fertil Steril 1966;17(1):49-57.
Opciones de artículo
Herramientas