Buscar en
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
Toda la web
Inicio Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Repensando la comunicación: desafíos múltiples y miradas diversas
Información de la revista
Vol. 58. Núm. 217.
Páginas 281-283 (Enero - Marzo 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 58. Núm. 217.
Páginas 281-283 (Enero - Marzo 2013)
Open Access
Repensando la comunicación: desafíos múltiples y miradas diversas
Rethinking Communication: Multiple Challeges and Different Glances
Visitas
1304
María Elena Meneses Rocha
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

En un cambio de época como al que asistimos, caracterizado por el desconcierto y el extravío de referentes, resulta irrenunciable el trazo de agendas de investigación, así como la rearticulación de los andamiajes teóricos y metodológicos para abordar y comprender una realidad compleja, cargada de discursos entusiastas por el derroche tecnológico que la caracteriza.

Poder, Medios, Cultura compila la reflexión de once autores cuya mirada crítica construida desde la economía política es imprescindible para el campo de estudio de la comunicación

El libro editado por Luis Albornoz, quien es actual presidente de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ulepicc), reúne a once connotados investigadores de diversas latitudes y contextos cuyas obras han sido referente necesario para los estudiosos de los fenómenos comunicativos y su relación con la economía y el poder.

César Bolaño, Enrique Bustamante, Delia Crovi, Micael Herschmann, Armand Mattelart, Vincent Mosco, Philip Schlesinger, Francisco Sierra, Gaetan Tremblay y Ramón Zallo abordan cuatro temáticas que son a su vez, los ejes del libro: los retos epistemológicos de la economía política de la comunicación como modelo explicativo y crítico de la cultura en el marco del capitalismo; el discurso entusiasta proveniente de los gobiernos europeos como el de las industrias creativas, que se desenvuelve en la denominada sociedad de la información; los encuentros y desencuentros epistemológicos e ideológicos con los estudios culturales y, finalmente, los desafíos de esta mirada reflexiva para pensar la comunicación y la cultura en tiempos de la Internet.

En la primera parte, Ramón Zallo y Vincent Mosco demandan recuperar el sentido ético de pensar la comunicación y la cultura en relación con el bienestar y el desarrollo humano. Esta recuperación incluye la revisión de la agenda de investigación que habilite el cuestionamiento permanente y riguroso del capitalismo, aparentemente transformado por la tecnología. Y decimos “aparente” en tanto que la nueva división del trabajo, la emergencia de nuevos perfiles y competencias profesionales, así como el consumo de bienes intangibles -como los que circulan en las redes digitales y que forman la llamada cibercultura- están enraizados en un añejo sistema que implica nuevas vulnerabilidades y nuevos riesgos.

Cuando sobran los análisis superficiales dedicados a documentar los cambios socioculturales derivados de la preeminencia tecnológica, resulta impostergable redefinir una epistemología realista, explicativa e incluyente -sugiere Zallo- perceptiva y capaz de dar cuenta de las estructuras del sistema económico para poder así diagnosticar con sentido crítico y propositivo a fin de incidir en el trazo de las políticas de comunicación y cultura incluyentes.

La economía política, ese marco reflexivo necesario para indagar de manera crítica la realidad, deberá transitar por nuevos territorios que, como señala Mosco, lleven a adoptar nuevos enfoques transnacionales como las formas de activismo en red, los trabajos emergentes relacionados con las tics, así como las formas de dominación y las relaciones de poder en el capitalismo digital.

La segunda parte del libro gira alrededor de las políticas culturales en un mundo que se dice global, multicultural y que, al mismo tiempo, profundiza el individualismo.

El tema del surgimiento del concepto de “industrias creativas”, detonado en oficinas gubernamentales del Reino Unido y retomado por organismos internacionales, resulta particularmente prudente, toda vez que en América Latina comienza a ser adoptado por la academia y algunos gobiernos en turno con el afán de subirse al tren de la economía creativa y de la innovación. Schlesinger, Tremblay y Bustamente discuten el origen político del concepto que desplaza deliberada e intencionalmente a la cultura en favor de la creatividad y la condena a una relación directa con el mercado. En contraposición al derroche discursivo de la creatividad y la innovación, encontramos un insuficiente debate en torno a las adversidades y consecuencias perversas del trabajo individual, flexible y tecnologizado, y a las nuevas formas de cultura en colectividades minoritarias, cuyas expresiones se ubican fuera de los mecanismos económicos de dominación como el copyright.

La tercera parte del libro fija la mirada en los frecuentes desencuentros entre la economía política y los estudios culturales, particularmente los estudios de recepción, bajo la mirada de Mattelart, Herschmann y Sierra, quienes llaman a un reencuentro con el materialismo cultural propuesto por Raymond Williams, a fin de evitar una mirada ingenua, limitada y desestructurante de la realidad social.

Una propuesta teórico-metodológica integral, sistémica y vinculante que reconozca, como lo propuso Stuart Hall, que el modelo emisor/mensaje/receptor se ha modificado en tiempos de la Internet en favor de un circuito complejo de la cultura que abarca desde la producción hasta el consumo, sin eludir el tema de la regulación y la identidad cultural. Se trata de una propuesta vinculante con el objeto de abrazar investigaciones de largo aliento que permitan desentrañar las contradicciones de la comunicación y los sistemas de información digital.

Los desafíos para pensar la comunicación y la cultura abordados por Albornoz, Crovi y Bolaño, es el tema de cierre de este imprescindible libro. Encarado bajo la premisa de que la economía política, vinculada y metodológicamente contrastada con la mirada culturalista, es el enfoque que permite aproximarnos cabalmente al entendimiento de la sociedad de la información.

Entre los retos se encuentra fijar una agenda temática relevante, desde la brecha digital y cognitiva hasta el control de la Internet, territorio de luchas irresueltas entre Estado, mercado y un caudal cada vez más amplio y diverso de internautas, cuyos datos personales son el insumo a través del cual se hacen negocios en el capitalismo digital y sobre el que se debate ya intensamente en Europa y Norteamérica.

En el caso de América Latina, estos retos nos obligan a pensar probablemente en una tercera vía que contemple agendas de inclusión digital agresivas con una dimensión ética y marcos regulatorios que compaginen derechos.

Poder, Medios y Cultura es un texto relevante para un momento de desconcierto que corre apresurado por la digitalización de la base material de la producción cultural, en que el conocimiento sobre sus efectos pareciera ir condenado a ir detrás.

El libro es una obligada pausa reflexiva y una invitación a repensar la comunicación con un modelo crítico, propositivo e incluyente.

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey donde coordina la Cátedra Sociedad de la Información y miembro del Capítulo México de ulepicc, (México). Directora de la Licenciatura en Periodismo y Medios de Información en el Tecnológico de Monterrey. Presidenta de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (2013-2015). Autora de numerosos artículos académicos y de libros como: Periodismo Convergente. Tecnología, Medios y Periodistas en el Siglo XXI (2011). Sus principales temas de investigación son: la sociedad de la información, la convergencia de medios e Internet y cultura digital.

Copyright © 2013. Universidad Nacional Autónoma de México
Opciones de artículo
Herramientas