Buscar en
Revista Española de Podología
Toda la web
Inicio Revista Española de Podología Cómo mejorar la calidad de nuestros artículos
Información de la revista
Vol. 28. Núm. 2.
Páginas 64-65 (Julio - Diciembre 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 28. Núm. 2.
Páginas 64-65 (Julio - Diciembre 2017)
EDITORIAL
Open Access
Cómo mejorar la calidad de nuestros artículos
How to improve the quality of our articles
Visitas
4656
Javier Pascual Huerta
Redactor Jefe de Revista Española de Podología
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Principales declaraciones para la elaboración de artículos publicables en Revista Española de Podología de la red EQUATOR Network
Texto completo

En el año 2009 en un artículo de opinión publicado en la revista Lancet, Chalmers y Glasziou encendieron las alarmas de la comunidad científica al señalar que hasta un 85% de la producción científica actual podía ser considerada como una pérdida de tiempo y de recursos evitable1. A raíz de este artículo se originó un debate intenso en el que se cuestionaba si la producción científica actual estaba en crisis y cuáles deberían de ser los cambios necesarios para poder salvar esta situación. Existen diversas causas por las que Chalmers y Glasziou llegaban a esa conclusión pero hay una de ellas que hace referencia directa a las revistas científicas y a la forma en la que los diferentes tipos de artículos son publicados.

Aunque la calidad de las publicaciones científicas ha mejorado en los últimos años, los artículos de investigación tienden a presentar menos información de la que deberían tener o muchas veces, esa información no está bien descrita en el artículo. Es lo que se conoce como el bad reporting o mala redacción del artículo. Como ejemplo, solo un 60% de los ensayos clínicos presentan una descripción completa de sus vías de tratamiento cuando estas no son fármacos o medicamentos1 y esto es muy común en nuestro campo en el que en muchas ocasiones realizamos estudios sobre aparatos ortopédicos, técnicas quirúrgicas y muchas otras formas de tratamiento no medicamentosas. Estas deficiencias en la redacción y confección de los artículos puede que no sean inmediatamente obvias para los lectores que hacen una lectura rápida del artículo o que únicamente leen el resumen pero se convierten en un obstáculo importante para un público más influyente como pueden ser autores que están realizando una revisión sistemática o profesionales que realizan guías o protocolos de uso clínico.

El resultado final es información no útil. Estos estudios con mala redacción no pueden ser reproducidos, no pueden ser valorados convenientemente y nunca contribuirán a formar parte de una revisión sistemática. El artículo no será citado y la información obtenida no entrará en el «cuerpo de evidencia». En definitiva, es como si el estudio no se hubiera realizado y la investigación se convierte en inútil, víctima de una mala redacción y una mala publicación.

Conscientes de esta realidad, investigadores, editores y metodólogos han sabido construir una solución a través del desarrollo de declaraciones o guías para la confección de los diversos tipos de artículos científicos. Producir un artículo bien escrito, útil para diferentes profesionales, requiere un delicado balance entre la información necesaria a incluir y la que no. Estas declaraciones están compuestas por listas de verificación con un conjunto de mínimos necesarios para asegurar que el estudio es publicado de forma exacta y completa y han sido concebidas a través del sentido común por diferentes investigadores y metodólogos. Actualmente existen más de 300 declaraciones todas ellas agrupadas en la red Enhacing the QUAlity and Transparency of health Reseach (EQUATOR Network) con acceso libre y que permite a todos los investigadores utilizarlas libremente para la redacción de sus artículos.

La adherencia a estas guías es un método simple y efectivo para mejorar la calidad y la claridad de los artículos de investigación. El papel de las revistas, los editores y los revisores consiste en recordar a los investigadores esta labor, y en la medida de sus posibilidades, asegurar que se lleve a cabo. Revista Española de Podología quiere sumarse a esta iniciativa de la red EQUATOR Network con la idea de mejorar la calidad y claridad de los artículos que se publican en la revista. Es por ello, que la revista pedirá a los autores utilizar estas declaraciones para la redacción de los principales tipos de artículos que se publican en la revista (tabla 1). Entendemos que este sistema ayudará en el trabajo a los revisores, editores y a los propios autores cuando envíen sus manuscritos a la revista y a la vez mejorará la calidad de los mismos.

Tabla 1.

Principales declaraciones para la elaboración de artículos publicables en Revista Española de Podología de la red EQUATOR Network

Ensayos clínicos  CONSORT (www.consort-statement.org) 
Estudios observacionales  STROBE (www.strobe-statement.org) 
Revisiones sistemáticas  PRISMA (www.prisma-statement.org) 
Estudios diagnósticos/pronósticos  STARD (www.stard-statement.org) 
Estudios preclínicos  ARRIVE (www.nc3rs.org.uk) 
Guías de práctica clínica  AGREE (www.agreetrust.org) 
Protocolos de estudios  SPIRIT (www.spirit-statement.org) 
Bibliografía
[1]
I. Chalmers, P. Glasziou.
Avoidable waste in the production and reporting of research evidence.
Copyright © 2017. Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España
Opciones de artículo
Herramientas