Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Diagnóstico de enfermedad celiaca en una paciente nonagenaria
Información de la revista
Vol. 56. Núm. 2.
Páginas 109-110 (Marzo - Abril 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1028
Vol. 56. Núm. 2.
Páginas 109-110 (Marzo - Abril 2021)
Caso clínico
Acceso a texto completo
Diagnóstico de enfermedad celiaca en una paciente nonagenaria
Diagnosis of celiac disease in a nonagenarian patient
Visitas
1028
Elena María García Carreñoaa,
Autor para correspondencia
elena.gcarreno@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Nieves Parras García de Leóna, Javier Gil Morenoa, Noel Ortea Llerab
a FEA de Geriatría, Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real, España
b FEA de Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud de Mota del Cuervo, Mota del Cuervo, Cuenca, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Causas y manifestaciones clínicas de la enfermedad celiaca2
Texto completo
Introducción

La enfermedad celiaca (EC) es un trastorno inmunitario sistémico mediado por el gluten y proteínas vegetales afines, con afectación principal del intestino delgado; aparece en individuos genéticamente predispuestos, con una prevalencia del 1-2% (mujer/hombre 2:1), considerándose infradiagnosticada (1/5). Se manifiesta a cualquier edad, estimándose un 20% en mayores de 60años.

La clínica en el adulto es heterogénea y difiere del cuadro descrito en la infancia (malabsorción, diarrea y pérdida de peso), siendo más frecuente en el adulto un patrón no clásico con manifestaciones extradigestivas por malabsorción de nutrientes y/o condicionantes autoinmunes1. En muchos casos la enfermedad permanece subclínica durante años, hasta que un factor ambiental (cambios de alimentación, estrés, infección gastrointestinal o disbiosis) precipita los primeros síntomas2 (tabla 1).

Tabla 1.

Causas y manifestaciones clínicas de la enfermedad celiaca2

Causas  Manifestaciones clínicas 
  Cutáneas 
Déficit de vitamina K, trombocitopenia  Equimosis y petequias 
Hipoproteinemia  Edema 
Autoinmunidad epidérmica tTG (tipo 3)  Dermatitis herpetiforme 
Malabsorción de vitamina A, complejo B  Hiperqueratosis folicular y dermatitis 
  Endocrinológicas 
Disfunción hipotálamo-hipofisaria-malnutrición  Amenorrea, infertilidad, impotencia 
Disfunción inmune   
Malabsorción de vitamina D y calcio  Osteoporosis 
  Hematológicas 
Déficit hierro, folato, vitamina B12 y B1  Anemia 
Déficit de vitamina K  Hemorragia 
Déficit de folato  Trombocitopenia 
Hipoesplenismo  Trombocitosis, cuerpos de Howell-Jolly 
  Hepáticas 
Hepatitis linfocítica  Elevación de transaminasas 
Autoinmunidad  Hepatitis autoinmune 
  Musculares 
Malnutrición debido a la malabsorción  Sarcopenia 
Malabsorción de calcio, vitamina D y/o Mg  Tetania 
Atrofia muscular  Debilidad 
  Neurológicas 
Deficiencia del complejo B (B12 y tiamina)  Neuropatía periférica 
Daño de cordones posteriores medulares y cerebelar  Ataxia 
Disfunción neurológica inmunomediada  Lesiones desmielinizantes del SNC 
  Esqueléticas 
Inflamación intestinal, malabsorción de calcio y vitamina D, hiperparatiroidismo secundario  Osteopenia, osteomalacia, osteoporosis, fracturas 
Desconocido  Osteoartropatía 

Para el diagnóstico de confirmación se requieren al menos cuatro de los cinco criterios: clínicos, serológicos (positividad antigliadina, antitransglutaminasa y antiendomisio), histopatológicos (Marsh1, 2 y3), genéticos (haplotipos DR3-DQ2, DR5/7-DQ2, y menos frecuente el DR4-DQ8 [5%] del sistema HLA de claseII)3 y respuesta tras dieta sin gluten.

Caso clínico

Presentamos el caso de una mujer de 97años, independiente para las actividades básicas de la vida diaria y sin deterioro cognitivo, que ingresa en Geriatría por vómitos y diarrea. En sus antecedentes figuran: hipertensión arterial, intolerancia a la lactosa, fibrilación auricular e hipotiroidismo subclínico. Intervención quirúrgica: prótesis de cadera derecha por fractura. Tratamiento habitual con edoxabán 30, omeprazol 30, higrotona y olmesartán. Varias visitas a primaria y digestivo por clínica abdominal y dos ingresos en el último mes por diarrea resueltos tras dieta absoluta, sueroterapia y retirada del olmesartán.

Tras la última hospitalización reingresa a las 48h por vómitos, dolor abdominal, diarrea e hipotensión.

La analítica muestra leucocitosis, anemia normocítica-normocrómica, trombocitopenia, hipotiroidismo subclínico, insuficiencia renal e hipoproteinemia leve (PT 5.7, albúmina3,3). El resto de los parámetros del estudio, incluyendo marcadores tumorales, vitaminas e inmunidad (anti-DNA, ENAS, ANCa, transglutaminasa tisular IgA, antiendomisio y crioglobulinas) resultan negativos, salvo ANA1/180. Los cultivos fueron también negativos y las pruebas de imagen con radiografía, ecografía y TAC no fueron concluyentes. Ante la evolución tórpida y la clínica recidivante se solicitó una gastroscopia, que mostraba una mucosa atrófica sin lesiones, tomándose biopsias de duodeno: MARSH3A. Se completó el estudio con una colonoscopia, que mostraba una colitis inespecífica. En planta se inicia una dieta sin lactosa y sin gluten, con resolución del cuadro en las primeras 48h. Se solicita estudio genético: haplotipo DQ2.5: negativo, haplotipo DQ8: positivo (riesgo genético de susceptibilidad a celiaquía moderado). Reinterrogada posteriormente, la paciente refirió tener dos nietos celiacos.

Discusión

Este caso nos parece interesante porque no hemos encontrado en la literatura un diagnóstico de EC realizado a una edad tan avanzada, aunque en ancianos suele haber un retraso4,5. El diagnóstico diferencial tras gastroscopia y toma de biopsias es más difícil en estos pacientes, porque muchos presentan atrofia vellositaria favorecida por la toma de ARA-II, especialmente olmesartán6, por disbiosis favorecida por la inmunescencia, por hipocloridia secundaria a la atrofia de la mucosa gástrica y por un fallo en la función de barrido intestinal de bacterias. Algunos ancianos con atrofia vellositaria son verdaderos celiacos que han permanecido silentes durante años7,8.

Nuestra paciente presentaba datos clínicos sugestivos de EC (diarrea, vómitos, hipotiroidismo, anemia y trombocitopenia, osteoporosis e intolerancia a la lactosa) e histología compatible (tanto con EC como con daño por olmesartán).

La serología, sin embargo, resultó negativa. En niños y adultos las pruebas serológicas tienen una alta sensibilidad, pero esta disminuye considerablemente en ancianos9, siendo menos útiles como criterio de exclusión. Por eso, aunque resulten negativas, si hay sospecha clínica se recomienda el estudio genético2. La paciente presentaba un haplotipo DQ8 que, sumado a la buena respuesta clínica a la dieta, completan los criterios para el diagnóstico de EC.

El tratamiento consiste exclusivamente en dieta estricta sin gluten10. Los productos lácteos deben evitarse, porque a menudo coexiste una deficiencia de lactasa secundaria, pudiéndose reintroducir 1-2meses después, y en caso de deficiencias, suplementos de calcio y de proteínas11. También evitar tomar ARA-II.

Ante todo diagnóstico de EC se debe realizar un cribado a familiares de primer grado, por existir un riesgo elevado de presentarla (12%)2.

Conclusión

La EC puede manifestarse a cualquier edad, siendo frecuente en ancianos, donde el diagnóstico resulta más complicado por presentación clínica atípica, mayor comorbilidad, mayor limitación para la realización de endoscopias y menor sensibilidad de las pruebas serológicas. Ante toda sospecha clínica es de utilidad investigar la existencia de casos familiares y se recomienda realizar estudio genético. Alcanzar el diagnóstico conlleva la curación, la prevención de complicaciones, la mejora en la calidad de vida y la detección en familiares.

Bibliografía
[1]
C.P. Kelly.
Celiac disease.
Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, pp. 1849-1872
[2]
Grupo de trabajo del Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celiaca. Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celiaca. Ministerio de Sanidad, Servicios Soociales e Igualdad. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud (SECS); 2018.
[3]
M. Maäki, F. Holm, V. Lpsanen, O. Hállostróm, M. Viander, P. Collin, et al.
Serological markers an HLA among healthy first-degree relatives of patients with celiac diasease.
Lancet, 338 (1991), pp. 1350-1353
[4]
Hankey GL, Holmes GKT. Coeliac disease in the eldery. Gut 1994;35:65-67.
[5]
Gabarrini G, Ciccocioppo R, de Vitis I, Corazz GR. Coeliac disease in the elderly. Gerontology 2002;47:306-310.
[6]
N. De Bortoli, C. Ripellino, N. Cataldo, S. Marchi.
Unspecfied intestinal malabsorption in patients treated with angiotensin-converting enzyme inhibitors or angiotensin receptor blockers: A retrospective analysis in primary care settings.
Expert Opin Drug Staf, 16 (2017), pp. 1221-1225
[7]
S. Vivvas, L. Vaquero, L. Rodríguez-Martín, A. Caminero.
Age-related differences in celiac disease: Specific characteristics of adult presentation.
World J Gastrointest Pharmacol Ther, 6 (2015), pp. 207-212
[8]
R. Ciccocioppo, P. Kruzliak, G.C. Cangemi, M. Pohanka, E. Betti, E. Lauret, et al.
The spectrum of differences between childhood an adulthood celiac disease.
Nutrients, 7 (2015), pp. 8733-8751
[9]
B. Lobo, F. Casellas, I. de Torres, L. Chicharro, J.R. Malagelada.
Utilidad de la biopsia yeyunal en el estudio de la malabsorción intestinal en el anciano.
Rev Esp Enferm Dig, 96 (2004), pp. 259-264
[10]
V. Tai, M. Crowe, S. O’Keffe.
Celiac disease in older people.
J Am Geriatic Soc, 48 (2000), pp. 1690-1696
[11]
L. Rodrigo Saez.
Enfermedad celiaca en el adulto.
Rev Esp Enferm Dig, 98 (2006), pp. 397-407
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos