Artículos Originales. Los artículos remitidos a esta sección tratarán sobre Cirugía Oral, Implantología y Preprotésica, Oncología y Cirugía Reconstructiva, Cirugía Ortognática, Estética y Deformidades craneofaciales, Traumatología craneomaxilofacial, Articulación temporomandibular, Glándulas salivales, entre otros. Podrán ser artículos de Investigación y Cirugía Experimental, resúmenes de tesis doctorales, ensayos clínicos experimentales o artículos con un enfoque más clínico. Deberán estructurarse en: Introducción, Material y método, Resultados, Discusión, Conclusiones y bibliografía. Tendrán una extensión máxima de 10 DIN-A4 y se admitirán hasta 3 tablas y 10 figuras. Incluirán un resumen y su traducción (abstract) de 250 palabras como máximo, estructurado en: Objetivos, Material y método, Resultados y Conclusiones. El artículo no deberá sobrepasar las 25 referencias bibliográficas. El número máximo de autores firmantes serás de 6. Para la elaboración de ensayos clínicos controlados deberá seguirse la normativa CONSORT, disponible en: http://www.consort-statement.org/. En el caso de estudios observacionales, se deben seguir los puntos recogidos en el “checklist” disponible en: http://www.strobe-statement.org/; para revisiones sistemáticas y metaanálisis, los recogidos en la normativa PRISMA disponible en: http://www.prisma-statement.org/statement.htm En estudios sobre validez de pruebas diagnósticas debe seguirse la normativa STARD, disponible en: http://www.stard-statement.org
Casos Clínicos. Esta Sección está destinada a recoger estudios o casos clínicos breves. De 1 a 4 autores. La extensión máxima del texto será de 800 palabras. No incluye resumen. Máximo 2 figuras y/o tablas. Bibliografía con un máximo de 10 referencias.
Carta al director. Se publicarán objeciones o comentarios relativos a trabajos publicados con anterioridad u observaciones o experiencias redactadas en forma breve. La extensión máxima del texto no debe exceder 2 DIN-A4 y se admitirán hasta 10 citas bibliográficas. Podrán incluirse hasta dos figuras y/o una tabla. El número de firmantes se limita a 4. Aquellas Cartas que versen sobre artículos previamente publicados en la Revista tendrán derecho a réplica por parte del autor, quien podrá contestar en un escrito de extensión similar en el plazo de un mes. La pertinencia de la publicación de la réplica será valorada por el Comité Editorial.
Página del Residente: Estos artículos vendrán firmados por médicos residentes de la especialidad. Consistirá en la presentación de un caso clínico de interés. En la primera DIN A-4 se presentará la historia clínica, la exploración, las pruebas complementarias con sus resultados y la histología con los hallazgos si los hubiere. A partir de la segunda DIN A-4, el diagnóstico definitivo y cómo se ha llegado a él, con los posibles diagnósticos diferenciales y una breve discusión del tema. La extensión total del artículo será de hasta 4 hojas tamaño DIN-A-4 a doble espacio. El número de referencias bibliográficas no será superior a 10. Deberá aportarse iconografía, con un máximo de 5 figuras. El número máximo de autores firmantes serás de 4.
Revisión: Los temas serán propuestos por la Dirección de la revista a profesionales nacionales o extranjeros con reconocida experiencia en la materia. Constará de una puesta al día sobre un tema de actualidad en la especialidad mediante revisión bibliográfica reciente. La extensión no superará las 10 DIN A-4. El resumen y su traducción (abstract) será de 250 palabras. Se adjuntarán 4 palabras clave en español e inglés así como bibliografía con no más de 50 referencias.
Controversias. Serán artículos propuestos por la dirección de la Revista a dos profesionales nacionales o extranjeros, con aquilatado conocimiento sobre el tema tratado. Los autores expondrán diferentes puntos de vista respecto a un mismo tema de actualidad científica. La extensión no superará las 10 hojas tamaño DIN A-4 (y se admitirán hasta 5 tablas y 10 figuras). Se incluirá un resumen y su traducción (abstract) de 250 palabras como máximo, estructurado en: Objetivos, Material y método, Resultados y Conclusiones. Se adjuntarán 4 palabras clave en español e inglés, y un máximo de 25 referencias bibliográficas. El número máximo de autores firmantes serás de 4.
Otras secciones. La Revista incluye otras secciones, de encargo como es la Editorial y la Revisión bibliográfica, así como Cursos y Congresos, y la sección de Premios y Becas.