metricas
covid
Buscar en
Revista Colombiana de Psiquiatría
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Psiquiatría Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en adolescentes farmacodependientes de ...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Artículos originales
Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en adolescentes farmacodependientes de una fundación de rehabilitación colombiana. Estudio descriptivo
Psychoactive Drug Abuse in Adolescent Addicts of a Colombian Rehabilitation Foundation. Descriptive Study
Visitas
2553
Óscar Adolfo Medina-Pérez1,
Autor para correspondencia
oscar.medina@unad.edu.co

Correspondencia: Óscar Adolfo Medina-Pérez, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad Abierta y a Distancia (UNAD)., Carrera 45 No. 55-19 Medellín, Colombia
, Luz Adriana Rubio2
1 Magíster. Docente Investigador, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la Universidad Nacional a Distancia (UNAD). Bogotá, Colombia
2 Investigadora de la Universidad San Buenaventura, seccional Medellín. Medellín, Colombia
Este artículo ha recibido
Recibido 15 febrero 2012. Aceptado 02 mayo 2012
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen
Objetivo

Caracterizar el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en población farmacodependiente, en una fundación dedicada a la rehabilitación en el Quindío, Colombia.

Métodos

Investigación de carácter cuantitativo-descriptivo. Se sistematizaron los formularios VESPA (vigilancia epidemiológica para uso indebido de sustancias psicoactivas) de las personas que ingresaron a la institución entre los años 2006 y 2009.

Resultados

En el periodo estudiado se atendieron 333 adolescentes entre 14 y 18 años; 75,4% hombres; 31,2% solo posee estudios primarios; 56% manifestó no tener empleo y 34,5% señaló que ingresó a la fundación por indicación legal. La SPA de entrada fue: 44,2% tabaco, 25,8% marihuana, 18,0% alcohol y 5,7% cocaína. Los hombres iniciaron, en promedio, a los 12,33 años de edad, y las mujeres, a los 11,96 años. Las sustancias reportadas presentaron los siguientes promedios de inicio: 12,26 años, alcohol; 12,49, tabaco; 13,39, marihuana; 13,98, inhalantes; 14,01, cocaína; 14,27, bazuco y 15,0, heroína. La edad media de ingreso a la institución fue de 15,7 años.

Conclusiones

Las cifras encontradas ponen de manifiesto la necesidad de hacer mayores y mejores programas de prevención del consumo de SPA en adolescentes y niños.

Palabras clave:
Abuso de sustancias
epidemiología
factores de riesgo
salud pública
Colombia
adolescentes
Abstract
Objective

To describe the use of psychoactive substances (PAS) in addict population between 14 and 18 years of a foundation devoted to rehabilitation in the Department of Quindío, Colombia.

Methods

Quantitative-descriptive research. The VESPA (Epidemiological surveillance for psychoactive substance abuse) Forms of the people admitted to the institution between 2006 and 2009.

Results

During the study, 333 adolescents between 14 and 18 were attended. 75.4% were men, only 31.2% had primary education, 56% reported being unemployed, and 34.5% stated they were admitted at the foundation after legal indication. Upon admission, the PAS was: 44.2%, tobacco; 25.8%, marijuana; 18.0%, alcohol and 5.7% cocaine. The average starting age for men was 12.33, while for women was 11.96; reported substances showed the following starting averages: alcohol, 12.26 ys old; tobacco, 12.49 ys old; marijuana, 13.39 ys old; inhalants, 13.98 ys old; cocaine, 14.01 ys old; crack, 14.27 ys old; and heroin, 15 ys old. The average admission age to the institution was 15.7 ys old.

Conclusions

Figures found highlight the need for greater and better prevention programs regarding PAS abuse in adolescents and children.

Key words:
Substance abuse
epidemiology
risk factors
public health
Colombia
adolescents

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Colombiana de Psiquiatría
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas