metricas
covid
Buscar en
Revista Colombiana de Psiquiatría
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Psiquiatría Características de los suicidios de áreas rurales y urbanas de Antioquia, Colo...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Artículos originales
Características de los suicidios de áreas rurales y urbanas de Antioquia, Colombia*
Characteristics of Suicides in Rural and Urban Areas in Antioquia, Colombia
Visitas
1000
Jenny García Valencia1, Gabriel Jaime Montoya Montoya2, Carlos Alberto López Jaramillo3, María Cecilia López Tobón4, Patricia Montoya Guerra5, Juan Carlos Arango Viana6, Carlos Alberto Palacio Acosta7,
Autor para correspondencia
cpalacio@une.net.co

Correspondencia: Carlos Alberto Palacio Acosta, Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Carrera 51D No. 62-29, Medellín, Colombia
1 Médica psiquiatra, MSc Epidemiologia. Profesora del Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
2 Médico psiquiatra. Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
3 Médico psiquiatra. Profesor del Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
4 Trabajadora social. Grupo de Investigación en Psiquiatría, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
5 Antropóloga. Grupo de Investigación en Psiquiatría, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
6 Médico PhD. Profesor del Departamento de Patología, Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
7 Médico psiquiatra, MSc Epidemiología. Profesor del Departamento de Psiquiatría y vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
Este artículo ha recibido
Recibido 06 Abril 2011. Aceptado 29 Mayo 2011
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen
Objetivo

Determinar si existen diferencias entre áreas rurales y urbanas de Antioquia en las características asociadas con el suicidio.

Método

Se compararon 79 sujetos provenientes de áreas rurales y 75 de áreas urbanas de Antioquia. Se hizo autopsia psicológica y se calcularon razones de prevalencia (RP) (frecuencia de la característica en zona rural/frecuencia de la característica en zona urbana).

Resultados

Las características asociadas de manera independiente con provenir de área rural y urbana fueron: “momento del suicidio durante la noche” (RP = 0,65; IC 95%: 0,48–0,89) y “vivir solo” (RP = 0,40; IC 95%: 0,17–0,98), que fueron más frecuentes en zona urbana, y “envenenamiento con pesticidas”, que ocurrió más en zona rural (RP = 1,80; IC 95%: 1,39–2,34).

Conclusiones

Los individuos suicidas provenientes de zonas rurales y urbanas tenían características diferentes. Ello puede tener implicaciones para el diseño de las estrategias de prevención del suicidio en cada una de las zonas. Se requieren otros estudios para determinar los factores de riesgo propios de cada área.

Palabras clave:
Suicidio
población rural
población urbana
Abstract
Objective

To determine differences in characteristics associated with suicide between rural and urban populations from Antioquia.

Method

79 subjects from rural areas and 75 subjects from urban areas were compared. Psychological autopsy was done and prevalence ratios (PR) (frequency of characteristic in rural zone/frequency of characteristic in urban zone) were calculated.

Results

The characteristics that associated independently with coming from rural or urban areas were: “suicide during the night” (PR = 0.65; 95% CI: 0.48–0.89) and “living alone” (PR = 0.40; 95% CI: 0.17–0.98), which were more frequent in urban areas, and “pesticide poisoning” which was more frequent in rural areas (PR = 1.80; 95% CI: 1.39–2.34).

Conclusions

Individuals who committed suicide from rural and urban areas have different characteristics. This finding might have implications for the design of preventive strategies in each zone. Additional studies are required to determine specific risk factors in urban and rural areas.

Key words:
Suicide
rural population
urban population

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Colombiana de Psiquiatría
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas