covid
Buscar en
Revista Colombiana de Cancerología
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Cancerología Efectos de edad, periodo y cohorte en la mortalidad por cáncer de pulmón, pró...
Información de la revista
Vol. 17. Núm. 4.
Páginas 183 (Diciembre 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 17. Núm. 4.
Páginas 183 (Diciembre 2013)
IV Jornadas de investigación en cáncer: “Múltiples enfermedades en un solo país” Medellín – Colombia, 13 y 14 de septiembre de 2013
Acceso a texto completo
Efectos de edad, periodo y cohorte en la mortalidad por cáncer de pulmón, próstata, mama y gástrico en colombia entre 1985 y 2009
Visitas
1652
Lina Angélica Buitrago, Óscar Gamboa, Constanza Pardo, Marion Piñeros, Gustavo Hernández
Grupo o dependencia: Unidad de Análisis
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Introducción

El análisis de la tendencia de mortalidad por cáncer se ha estudiado en diferentes regiones del mundo, tomándose incluso como un indicador de la calidad de vida. Las medidas de resumen tradicionales en la epidemiología descriptiva del cáncer son las tasas ajustadas por edad, pero estas no identifican si el cambio observado se debe al cambio de la edad, a un efecto de periodo o a un efecto de cohorte. Los modelos Age-Period-Cohort (APC) se ajustan para determinar el efecto de cada uno de estos factores por separado en la evolución de un evento en el tiempo.

Objetivo

Analizar las tendencias de la mortalidad por cáncer gástrico, de pulmón, de próstata y de mama en Colombia, teniendo en cuenta los efectos de edad, periodo y cohorte.

Materiales y métodos

Los datos de mortalidad y de población se tomaron de las bases oficiales del Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) desde 1982 hasta 2009. Se ajustaron cinco modelos para cada cáncer: edad, edad-drift, edad-cohorte, edad-periodo-cohorte y edad-periodo, los cuales fueron comparados entre sí a través de la prueba de razón de verosimilitud para establecer la significancia de cada uno de los efectos. La bondad de ajuste de cada modelo fue evaluada por medio del desvío con la prueba ji al cuadrado.

Resultados

Se encontraron efectos de edad periodo y cohorte para la mortalidad de cáncer de pulmón en hombres, próstata, mama y gástrico; mientras que para cáncer de pulmón en mujeres, el efecto de cohorte es el que mejor representa la tendencia de la mortalidad. El efecto lineal del tiempo (drift) no resultó significativo para la mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres

Conclusiones

La mortalidad por cáncer de pulmón, de próstata, de mama y de estómago está relacionada a factores diferentes a la edad de la población, como lo son aquellos asociados con la cohorte de nacimiento y con el periodo de defunción.

El Texto completo está disponible en PDF
Copyright © 2013. Instituto Nacional de Cancerología
Opciones de artículo