metricas
covid
Buscar en
Radiología
Toda la web
Inicio Radiología Análisis de la elección de la especialidad de radiodiagnóstico en el examen M...
Información de la revista
Vol. 59. Núm. 3.
Páginas 232-246 (mayo - junio 2017)
Visitas
383
Vol. 59. Núm. 3.
Páginas 232-246 (mayo - junio 2017)
Original
Acceso a texto completo
Análisis de la elección de la especialidad de radiodiagnóstico en el examen MIR desde el año 2006 hasta 2015
Choice of the specialty of diagnostic radiology by results of the competitive examination to assign residency positions from 2006 to 2015
Visitas
383
E. Murias Quintanaa,
Autor para correspondencia
emuriass@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, F. Sánchez Lasherasb, A. Fernández-Somoanoc, J.M. Romeo Ladrerod, S.M. Costilla Garcíaa, M. Cadenas Rodrígueze, J.B. Baladrón Romerof
a Servicio de Radiología, Hospital Universitario Central de Asturias, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, Universidad de Oviedo, Asturias, España
b Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación, Universidad de Oviedo, Asturias, España
c IUOPA-Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Departamento de Medicina, Universidad de Oviedo, Asturias, España. Centro de Investigación Biomédica En Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
d Editor del blog, MIRentrelazados, Zaragoza, España
e Servicio de Radiología, Hospital Universitario Central de Asturias, Asturias, España
f Director del Curso Intensivo MIR Asturias, Oviedo, Asturias, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (9)
Tabla 1. Datos generales de la especialidad de radiodiagnóstico en la elección de plaza desde el año 2006 hasta 2015
Tabla 2. Comparativa de las distintas especialidades desde el año 2006 hasta 2015
Tabla 3. Análisis de los números de orden necesarios para escoger la especialidad de radiodiagnóstico desde el año 2006 hasta 2015
Tabla 4. Análisis del número de preguntas netas, preguntas correctas menos un tercio de las falladas, con las que se ha escogido la especialidad de radiodiagnóstico desde el año 2006 hasta 2015
Tabla 5. Análisis de los opositores que han escogido la especialidad de radiodiagnóstico según el sexo y la nacionalidad (españoles o extranjeros)
Tabla 6. Clasificación de las especialidades por el porcentaje de opositoras que las han escogido en los 10 años del estudio. Radiodiagnóstico está en el puesto 33 con un 58,26% de media de mujeres entre sus electores
Tabla 7. Valores absolutos y relativos de las plazas adjudicadas de las distintas especialidades por la demanda exterior ordenados de menor a mayor porcentaje de extranjeros entre sus electores (desde la convocatoria 2006 a la convocatoria 2015)
Tabla 8. Datos de elección por comunidad autónoma y hospital en el presente estudio
Tabla 9. Hospitales con una mediana de elección de plaza inferior a 2.500, independientemente del número de plazas ofertadas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Analizar el perfil del opositor que ha escogido la especialidad de radiodiagnóstico, analizando variables relacionadas con las plazas convocadas a lo largo de la historia.

Material y métodos

Se recogen los datos publicados por el Ministerio de Sanidad español en su página web durante los actos de elección de plaza en el examen MIR desde el año 2006 hasta 2015, comparando la especialidad de radiodiagnóstico con el resto de las ofertadas en términos de plaza, preguntas netas, sexo, nacionalidad y lugar de elección de la plaza.

Resultados

La especialidad de radiodiagnóstico ocupa la posición número 16 en el ranking de especialidades ordenadas según la mediana de número de orden con la que se escogió cada una de sus plazas desde el año 2006 hasta 2015. La primera plaza se suele escoger por debajo del número de orden 75 y la elección de la especialidad se suele terminar entre los números de orden 3.700 y 4.100. Durante el periodo estudiado, un 58% de los electores de radiodiagnóstico fueron mujeres y un 76%, españoles. Los opositores prefieren los hospitales de la comunidad de Madrid, y el hospital elegido con la mediana más baja (mejor número de orden) es el Hospital Clínic de Barcelona.

Conclusiones

Radiodiagnóstico se escoge en el MIR con buenos números de orden, con menor tendencia a ser elegida por mujeres que otras especialidades y escogida en su mayoría por médicos españoles. Se prefieren hospitales grandes en capitales de provincia.

Palabras clave:
Formación médica
Médico interno residente
Especialidades médicas
Radiodiagnóstico
Abstract
Objective

To analyze the profile of residency candidates choosing the specialty of diagnostic radiology in function of variables related to the positions available in different years.

Material and methods

We compiled the data published on the Spanish Ministry of Health's website during the acts celebrated to allow residency candidates to choose positions based on the results of the competitive examinations held from 2006 to 2015, comparing the specialty of diagnostic radiology with the other specialties available in terms of positions available, net questions, sex, nationality, and order of choice of the position.

Results

The specialty of diagnostic radiology occupied the 16th position in the ranking of specialties according to the median number of order in the choice for each of the positions offered in the years studied. The first diagnostic radiology residency position was usually assigned after 75 candidates had chosen other specialties, and the last position was usually assigned after 3700 to 4100 candidates had chosen their positions. During the period studied, of those who chose diagnostic radiology 58% were women and 76% were Spanish nationality. Candidates preferred hospitals in the Autonomous Community of Madrid, and the hospital chosen with the lowest median position (highest score on the competitive examination) was the Hospital Clínic de Barcelona.

Conclusions

Diagnostic radiology is chosen by candidates with good positioning in the ranking according to official examination results, is less likely than other specialties to be chosen by women, and is chosen mostly by Spanish physicians. Candidates prefer large hospitals in provincial capitals.

Keywords:
Medical training
Residents
Medical specialties
Diagnostic radiology
Texto completo
Introducción

En España, el ejercicio de la práctica médica requiere la adquisición del título de licenciado en Medicina y Cirugía, licenciado en Medicina o grado en Medicina. Desde el año 1984 como única vía oficial, para acceder a la formación sanitaria especializada es indispensable la realización y superación de un examen de acceso nacional, convocado anualmente por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Este examen se conoce como Examen MIR (médico interno residente)1.

El examen consta, desde 2009, de 225 preguntas tipo test de respuesta múltiple, junto a 10 preguntas de reserva. Por lo tanto, el número máximo teórico de preguntas netas que se puede obtener es de 225, aunque ningún candidato ha superado las 200 netas. Se consideran preguntas netas el número de preguntas acertadas en el examen menos la tercera parte del número de preguntas falladas1–3. La nota obtenida en el examen (90% de la nota final), junto con la valoración del baremo o expediente académico (10% de la misma), permite clasificar en orden decreciente de puntuación a todos los presentados. Cuanto más alta es la puntuación total, menor es el número de orden, por lo que es el número uno el elector de mayor nota final y el primero en escoger plaza de formación especializada entre las distintas especialidades médicas, en los centros formativos debidamente acreditados.

El radiodiagnóstico ha formado parte de las especialidades médicas desde el inicio del examen para la elección de plaza de MIR en los años 80. La denominación oficial de la especialidad es radiodiagnóstico desde 1984 y se define como la especialidad médica basada en el diagnóstico por la imagen que tiene como finalidad el emitir dictámenes diagnósticos a partir de las imágenes macroscópicas del interior del organismo obtenidas por procedimientos poco o nada invasivos, que pueden incluir el empleo de diversas clases de radiaciones ionizantes o no y otras fuentes de energía. Además, se reconoce a los radiólogos como los responsables de lo que se conoce como “método como soporte de la técnica” y que incluye dos momentos: la elección del procedimiento más adecuado (técnica radiológica) y el reconocimiento, análisis e interpretación de los signos radiológicos1,2.

El objetivo principal de este estudio es analizar el perfil del opositor que ha escogido la especialidad de radiodiagnóstico, analizando variables relacionadas con las plazas convocadas a lo largo de la historia y variables relacionadas con el número de orden en la prueba MIR, con los que se ha escogido la especialidad en global, según sexo, procedencia, hospitales y región geográfica. El objetivo secundario es comparar las tendencias en el perfil del opositor con otros trabajos publicados en otros entornos de perfil similar4–13, y relacionarlos con las encuestas del ministerio sobre los especialistas en formación14,15.

Material y métodos

Se ha diseñado un análisis descriptivo retrospectivo de los números de elección de la plaza, nota del examen, edad, sexo y nacionalidad del opositor y hospitales destino de la especialidad de radiodiagnóstico en la prueba de acceso a la especialidad como MIR, convocada anualmente por los Ministerios de Sanidad y de Educación del Gobierno de España, desde 2006 hasta la actualidad.

La denominación del examen se ha realizado siguiendo la nomenclatura del Ministerio de Sanidad, utilizando el año de la publicación de la convocatoria, normalmente un año anterior al de la realización del examen (el examen MIR 2015 se realizó en enero del 2016). Los datos se han recogido de los actos de elección de plaza publicados por el Ministerio de Sanidad en su página web tras cada convocatoria del examen anualmente1. El “cupo de extranjeros” es el número de plazas máximas que pueden ser adjudicadas a médicos extracomunitarios que no sean hijos o cónyuges de ciudadanos comunitarios, o que no tengan permiso de trabajo o residencia.

Debido a que algunos de los centros que ofertan la especialidad han cambiado, a lo largo del periodo estudiado, el nombre con el que aparecen en las listas de elección de plaza publicadas por el ministerio, en algunas ocasiones se ha procedido a agrupar centros que han salido ofertados con distinta denominación bajo un nombre único, indicándolo así en las tablas y en el texto.

Se han analizado el valor en preguntas netas necesarias para escoger radiodiagnóstico y la media, valor máximo y mínimo, así como mediana y percentiles 25 y 75 de número de orden de los electores que escogen las plazas, comparando la especialidad de radiodiagnóstico con el resto de especialidades. El análisis se ha realizado de todas las plazas agrupadas, y segmentado, por centro y por comunidad autónoma. Se han recogido los datos demográficos y procedencia de los electores. El cálculo de los percentiles se ha realizado mediante el sistema de promedio ponderado, influidos por la distribución de los datos.

Resultados

La media de plazas ofertadas desde 2006 hasta 2015, ambos inclusive, fue de 217,1; el año en el que más plazas se ofertaron fue 2009 con 229 plazas y el año en el que menos plazas se ofertaron fue 2014 con 207 plazas. El porcentaje de plazas respecto al total fue de un 3,36% y oscila entre el 3,25% y el 3,46% según el año (tabla 1, fig. 1). En España, la especialidad de radiodiagnóstico es la octava con mayor número de plazas ofertadas, con un total de 2.171 en los 10 años estudiados (tabla 2). Las especialidades que se han agotado antes durante los actos de elección de plaza de los últimos 10 años han sido cirugía plástica, que es la que se escogió con la media de número de orden más baja, 332, seguida de dermatología, cardiología y neurocirugía. Radiodiagnóstico ocupa la posición número 16 (de un total de 47 especialidades, incluyendo las especialidades ofertadas por escuelas profesionales) con una media de número de orden para su elección de 1.965. Este puesto se mantiene si se ordenan las especialidades según el percentil 25, 50 o 75 de los números de orden necesarios para escogerlas (tabla 2) o si se realiza el análisis únicamente con el último examen MIR, el del año 2015.

Tabla 1.

Datos generales de la especialidad de radiodiagnóstico en la elección de plaza desde el año 2006 hasta 2015

Convocatoria  Presentados al examen  Obtienen número de orden  Plazas totales ofertadas  Plazas de radiodiagnóstico  Porcentaje de plazas de radiodiagnóstico 
MIR 2006  8.148  8.148  6.048  209  3,46 
MIR 2007  8.897  8.898  6.517  217  3,33 
MIR 2008  9.471  9.428  6.797  221  3,25 
MIR 2009  11.438  11.407  6.944  229  3,30 
MIR 2010  11.623  11.554  6.874  228  3,32 
MIR 2011  11.906  11.868  6.704  225  3,36 
MIR 2012  11.771  9.182  6.388  218  3,41 
MIR 2013  10.241  7.360  6.145  208  3,38 
MIR 2014  10.801  8.554  6.079  207  3,41 
MIR 2015  11.227  9.288  6.097  209  3,43 
Total  105.523  95.687  64.593  2.171  3.36 
Figura 1.

Total de plazas ofertadas: evolución de la oferta de plazas de radiodiagnóstico en el examen MIR respecto al total de plazas ofertadas. Nótese que los datos de ordenadas están truncados entre 195 y 235 en las plazas de radiodiagnóstico (izquierda) y entre 5.600 y 7.200 en las plazas totales (derecha), para poder ver la relación entre las variaciones de plazas totales convocadas y las ofertadas de radiodiagnóstico.

(0.09MB).
Tabla 2.

Comparativa de las distintas especialidades desde el año 2006 hasta 2015

Especialidad  Mín.  p25  Media  p75  Máx.  Mediana  N.° de plazas 
Cirugía plástica estética y reparadora  114  255  499  1.174  332  330 
Dermatología  176  348  562  1.596  401  740 
Cardiología  210  484  951  2.638  636  1.488 
Neurocirugía  468  1.095  1.815  3.283  1.174  389 
Neurología  517  1.138  2.041  4.120  1.331  1.168 
Cirugía pediátrica  29  504  1.143  1.882  3.076  1.247  204 
Cirugía cardiovascular  690  1.325  2.120  3.727  1.424  240 
Cirugía oral y maxilofacial  815  1.370  2.062  3.296  1.463  292 
Endocrinología y nutrición  683  1.390  2.166  3.923  1.499  694 
Pediatría  10  770  1.398  2.114  3.818  1.468  3.941 
Oftalmología  11  855  1.447  2.123  3.601  1.517  1.598 
Aparato digestivo  12  851  1.573  2.288  3.920  1.603  1.360 
Obstetricia y ginecología  13  1.027  1.748  2.602  3.797  1.800  2.496 
Cirugía ortopédica y traumatología  14  1.078  1.888  2.661  3.825  1.871  2.140 
Urología  15  1.040  1.912  2.693  3.823  1.866  898 
Radiodiagnóstico  16  6  1.164  1.965  2.781  4.227  1.975  2.171 
Cirugía general y del aparato digestivo  17  1.252  2.053  2.831  3.823  2.013  1.805 
Angiología y cirugía vascular  18  42  1.235  2.089  2.914  3.879  2.036  351 
Otorrinolaringología  19  27  1.339  2.150  2.872  3.901  2.099  775 
Oncología médica  20  1.208  2.236  3.347  5.006  2.270  1.012 
Anestesiología  21  1.505  2.375  3.071  4.226  2.260  3.185 
Cirugía torácica  22  32  2.329  2.796  3.171  3.837  2.602  180 
Reumatología  23  12  2.025  2.949  3.662  4.913  2.771  490 
Medicina interna  24  1.632  3.106  4.124  5.903  2.870  3.088 
Psiquiatría  25  2.110  3.292  4.184  9.035  3.091  2.296 
Hematología y hemoterapia  26  2.260  3.432  4.101  5.822  3.106  1.149 
Neumología  27  58  2.894  3.586  4.017  8.149  3.379  1.046 
Nefrología  28  16  2.747  3.639  4.170  5.330  3.360  895 
Medicina intensiva  29  2.756  3.677  4.104  5.441  3.317  1.535 
Oncología radioterapéutica  30  308  3.660  4.152  4.607  5.826  4.059  494 
Medicina física y rehabilitación  31  53  3.767  4.420  4.967  7.161  4.292  917 
Alergología  32  1.102  4.043  4.680  5.196  7.217  4.593  505 
Anatomía patológica  33  18  3.741  4.798  5.664  8.357  4.543  864 
Medicina nuclear  34  1.676  4.370  5.100  5.541  7.097  4.953  378 
Geriatría  35  117  4.453  5.241  5.724  8.111  5.038  567 
Inmunología  36  1.335  4.418  5.281  6.096  8.962  5.238  108 
Neurofisiología  37  39  4.369  5.319  5.963  7.754  5.045  398 
Microbiología y parasitología  38  50  5.225  6.041  6.740  10.343  5.882  337 
Medicina preventiva y salud pública  39  30  4.658  6.089  7.177  11.315  5.761  729 
Farmacología clínica  40  727  5.266  6.155  6.915  9.114  6.041  186 
Análisis clínicos  41  24  5.091  6.190  7.116  10.457  6.067  242 
Medicina familiar y comunitaria  42  40  5.030  6.196  7.451  11.604  6.286  17.342 
Medicina legal y forense  43  25  5.242  6.277  7.379  9.612  6.216  206 
Bioquímica  44  1.139  5.798  6.720  7.701  11.533  6.802  117 
Medicina del trabajo  45  1.149  5.886  6.845  7.789  11.472  6.875  880 
Hidrología médica  46  3.482  6.570  7.522  8.337  10.972  7.543  76 
Medicina de la educación física  47  582  6.724  7.865  9.242  11.862  7.985  683 

Se muestra el número de plazas, el número mínimo, el máximo, los percentiles 25, 50 y 75 y la media. Las especialidades se han ordenado por la media de número de orden necesaria para escogerlas durante los 10 años.

Entre los años 2006 y 2015, el número de orden mínimo con el que se eligió la especialidad de radiodiagnóstico fue el 6 en el año 2010 y el máximo el 4.227 en el año 2012. El año con la media más baja en la elección de la plaza de radiodiagnóstico es el 2006 con 1.772 y el año con la media más alta es el 2012 con 2.130. (tabla 3).

Tabla 3.

Análisis de los números de orden necesarios para escoger la especialidad de radiodiagnóstico desde el año 2006 hasta 2015

  Primera  p75  p50  p25  Última  Media  DESVT  Rango 
MIR 2006  21  1.106  1.799  2.405  3.447  1.772  871  3.426 
MIR 2007  73  1.016  1.781  2.456  3.851  1.794  942  3.778 
MIR 2008  52  1.261  1.936  2.712  4.018  1.998  988  3.966 
MIR 2009  164  1.066  2.131  2.949  3.964  2.036  1.039  3.800 
MIR 2010  1.262  1.963  2.892  3.715  2.002  981  3.709 
MIR 2011  73  1.114  1.949  2.760  3.970  1.954  1.010  3.897 
MIR 2012  42  1.280  2.162  2.994  4.227  2.130  1.037  4.185 
MIR 2013  1.058  1.925  2.742  4.066  1.943  1.033  4.058 
MIR 2014  28  1.296  2.048  2.950  3.802  2.088  1.012  3.774 
MIR 2015  25  1.234  1.988  2.831  3.943  2.036  1.044  3.918 
Total  49,2  1169,3  1968,2  2769,1  3900,3  1975,3  995,7  3851,1 

DESVT:.

Respecto al número de preguntas netas, preguntas correctas contestadas al examen menos un tercio de las respuestas falladas, utilizando como referencia el promedio de los estadísticos de los 10 años, la especialidad de radiodiagnóstico se comienza a escoger con 179,3 preguntas netas y se termina con 105,7 preguntas netas. El año 2014 fue el año en el que se escogió la primera plaza con las preguntas netas más altas 187,67 y el año 2008 cuando se escogió la última plaza con el número de preguntas netas más bajo 85,67 (tabla 4).

Tabla 4.

Análisis del número de preguntas netas, preguntas correctas menos un tercio de las falladas, con las que se ha escogido la especialidad de radiodiagnóstico desde el año 2006 hasta 2015

  Primera  p75  p50  p25  Última  Media  DESVT  Rango 
MIR 2006  180,00  142,00  130,00  121,33  92,33  132,05  15,68  87,67 
MIR 2007  175,33  142,33  132,67  121,33  92,33  132,78  15,45  83,00 
MIR 2008  174,67  144,67  131,33  122,67  85,67  132,66  16,25  89,00 
MIR 2009  169,33  140,00  125,67  115,33  89,67  127,08  16,09  79,66 
MIR 2010  181,33  135,17  125,67  116,92  104,00  127,43  13,93  77,33 
MIR 2011  175,67  150,67  139,33  130,00  114,67  140,90  13,24  61,00 
MIR 2012  181,67  151,67  141,84  133,33  117,00  143,05  12,74  64,67 
MIR 2013  186,67  148,67  137,50  127,00  108,67  138,75  14,56  78,00 
MIR 2014  187,67  151,50  144,00  136,17  126,00  144,69  11,50  61,67 
MIR 2015  181,00  153,33  146,67  138,67  127,00  146,85  10,93  54,00 
Total  179,334  146,001  135,468  126,275  105,734  136,624  14,037  73,6 

Respecto al análisis de las plazas escogidas en radiodiagnóstico según el sexo y la procedencia de los opositores, en los diez últimos años, el 58,22% de los electores han sido mujeres y un 76,42% de los electores de radiodiagnóstico, españoles. El año con mayor número de mujeres fue 2012 con un 65% y el año con mayor número de españoles fue 2006 con un 92%. El menor porcentaje de mujeres (52%) fue el año 2009 y el de menor número de españoles (65%) se obtuvo en 2011 (tabla 5). La especialidad de radiodiagnóstico ocupa la posición 33 en el ranking de especialidades ordenadas por mayor porcentaje de mujeres y la posición 21 entre las ordenadas por un mayor porcentaje de médicos extranjeros (tablas 6 y 7).

Tabla 5.

Análisis de los opositores que han escogido la especialidad de radiodiagnóstico según el sexo y la nacionalidad (españoles o extranjeros)

  Mujeres  Hombres  Españoles  Extranjeros  Total 
MIR 2006  121 (58%)  88  193 (92%)  16  209 
MIR 2007  134 (62%)  83  180 (83%)  37  217 
MIR 2008  131 (59%)  90  175 (79%)  46  221 
MIR 2009  118 (52%)  111  161 (70%)  68  229 
MIR 2010  136 (60%)  92  162 (71%)  66  228 
MIR 2011  139 (62%)  86  147 (65%)  78  225 
MIR 2012  142 (65%)  76  151 (69%)  67  218 
MIR 2013  113 (54%)  95  161 (77%)  47  208 
MIR 2014  111 (54%)  96  154 (74%)  53  207 
MIR 2015  119 (57%)  90  175 (84%)  34  209 
Total  1.264 (58%)  907  1.659 (76%)  512  2.171 
Tabla 6.

Clasificación de las especialidades por el porcentaje de opositoras que las han escogido en los 10 años del estudio. Radiodiagnóstico está en el puesto 33 con un 58,26% de media de mujeres entre sus electores

  Especialidades  Años de formación  Mujeres  % Mujeres/total  Hombres  % Hombres/total  Total 
Obstetricia y ginecología  2.174  85,62%  365  14,38%  2.539 
Pediatría y áreas específicas  3.387  85,42%  578  14,58%  3.965 
Alergología  397  77,09%  118  22,91%  515 
Endocrinología y nutrición  536  76,14%  168  23,86%  704 
Hematología y hemoterapia  850  73,21%  311  26,79%  1.161 
Reumatología  356  72,36%  136  27,64%  492 
Cirugía pediátrica  147  71,71%  58  28,29%  205 
Medicina familiar y comunitaria  12.033  69,14%  5.372  30,86%  17.405 
Psiquiatría  1.595  68,96%  718  31,04%  2.313 
10  Medicina física y rehabilitación  630  68,40%  291  31,60%  921 
11  Neumología  711  67,33%  345  32,67%  1.056 
12  Dermatología médico-quirúrgica y venereología  507  66,89%  251  33,11%  758 
13  Oncología médica  697  66,70%  348  33,30%  1.045 
14  Oncología radioterápica  336  65,88%  174  34,12%  510 
15  Aparato digestivo  904  65,70%  472  34,30%  1.376 
16  Microbiología y parasitología  224  65,31%  119  34,69%  343 
17  Neurofisiología clínica  265  65,27%  141  34,73%  406 
18  Medicina interna  2.024  65,00%  1.090  35,00%  3.114 
19  Nefrología  585  64,71%  319  35,29%  904 
20  Geriatría  368  64,67%  201  35,33%  569 
21  Análisis clínicos  164  64,31%  91  35,69%  255 
22  Anatomía patológica  554  63,31%  321  36,69%  875 
23  Medicina preventiva y salud pública  465  63,18%  271  36,82%  736 
24  Medicina intensiva  972  62,95%  572  37,05%  1.544 
25  Neurología  745  62,82%  441  37,18%  1.186 
26  Medicina del trabajo  555  62,78%  329  37,22%  884 
27  Anestesiología y reanimación  1.997  61,81%  1.234  38,19%  3.231 
28  Oftalmología  1.002  60,54%  653  39,46%  1.655 
29  Cirugía general y del aparato digestivo  1.094  60,11%  726  39,89%  1.820 
30  Inmunología  65  59,63%  44  40,37%  109 
31  Otorrinolaringología  467  59,26%  321  40,74%  788 
32  Farmacología clínica  111  58,42%  79  41,58%  190 
33  Radiodiagnóstico  4  1.264  58,22%  907  41,78%  2.171 
34  Bioquímica clínica  67  57,26%  50  42,74%  117 
35  Medicina nuclear  218  55,33%  176  44,67%  394 
36  Angiología y cirugía vascular  191  54,26%  161  45,74%  352 
37  Cardiología  764  50,66%  744  49,34%  1.508 
38  Cirugía torácica  89  49,44%  91  50,56%  180 
39  Cirugía oral y maxilofacial  142  47,81%  155  52,19%  297 
40  Urología  427  46,77%  486  53,23%  913 
41  Cirugía cardiovascular  100  41,67%  140  58,33%  240 
42  Cirugía ortopédica y traumatología  874  40,20%  1.300  59,80%  2.174 
43  Neurocirugía  159  40,15%  237  59,85%  396 
44  Cirugía plástica estética y reparadora  127  37,24%  214  62,76%  341 
  Total    41.339  65,98%  21.318  34,02%  62.657 
Tabla 7.

Valores absolutos y relativos de las plazas adjudicadas de las distintas especialidades por la demanda exterior ordenados de menor a mayor porcentaje de extranjeros entre sus electores (desde la convocatoria 2006 a la convocatoria 2015)

  Especialidades  Años de formación  Extranjeros  % extranjeros/total  Españoles  % españoles/total  Total 
Pediatría y áreas específicas  218  5,50%  3.733  94,15%  3.965 
Obstetricia y ginecología  225  8,86%  2.298  90,51%  2.539 
Neurología  115  9,70%  1.061  89,46%  1.186 
Psiquiatría  235  10,16%  2.065  89,28%  2.313 

Dermatología médico-quirúrgica y venereología 
88  11,61%  668  88,13%  758 
Cirugía oral y maxilofacial  38  12,79%  259  87,21%  297 
Cirugía ortopédica y traumatología  274  12,60%  1.889  86,89%  2.174 
Medicina interna  384  12,33%  2.698  86,64%  3.114 
Cardiología  202  13,40%  1.298  86,07%  1.508 
10  Cirugía general y del aparato digestivo  282  15,49%  1.523  83,68%  1.820 
11  Oncología médica  175  16,75%  865  82,78%  1.045 
12  Cirugía pediátrica  33  16,10%  169  82,44%  205 
13  Anestesiología y reanimación  560  17,33%  2.648  81,96%  3.231 
14  Aparato digestivo  247  17,95%  1.120  81,40%  1.376 
15  Cirugía plástica estética y reparadora  64  18,77%  273  80,06%  341 
16  Endocrinología y nutrición  139  19,74%  562  79,83%  704 
17  Medicina intensiva  299  19,37%  1.226  79,40%  1.544 
18  Urología  185  20,26%  717  78,53%  913 
19  Medicina física y rehabilitación  196  21,28%  714  77,52%  921 
20  Angiología y cirugía vascular  82  23,30%  269  76,42%  352 
21  Radiodiagnóstico  4  496  22,85%  1.659  76,42%  2.171 
22  Hematología y hemoterapia  264  22,74%  885  76,23%  1.161 
23  Neurocirugía  92  23,23%  301  76,01%  396 
24  Oftalmología  380  22,96%  1.253  75,71%  1.655 
25  Medicina preventiva y salud pública  164  22,28%  555  75,41%  736 
26  Reumatología  132  26,83%  354  71,95%  492 
27  Medicina familiar y comunitaria  4.574  26,28%  12.470  71,65%  17.405 
28  Análisis clínicos  64  25,10%  180  70,59%  255 
29  Neumología  294  27,84%  744  70,45%  1.056 
30  Oncología radioterápica  150  29,41%  353  69,22%  510 
31  Anatomía patológica  271  30,97%  581  66,40%  875 
32  Cirugía cardiovascular  81  33,75%  154  64,17%  240 
33  Cirugía torácica  60  33,33%  115  63,89%  180 
34  Neurofisiología clínica  131  32,27%  258  63,55%  406 
35  Alergología  182  35,34%  320  62,14%  515 
36  Otorrinolaringología  290  36,80%  488  61,93%  788 
37  Medicina nuclear  149  37,82%  236  59,90%  394 
38  Nefrología  351  38,83%  534  59,07%  904 
39  Microbiología y parasitología  119  34,69%  201  58,60%  343 
40  Bioquímica clínica  42  35,90%  66  56,41%  117 
41  Medicina del trabajo  376  42,53%  473  53,51%  884 
42  Geriatría  255  44,82%  291  51,14%  569 
43  Farmacología clínica  88  46,32%  89  46,84%  190 
44  Inmunología  55  50,46%  45  41,28%  109 
  total  13.101  20,91%  48.660  77,66%  62.657   

La comunidad autónoma que más plazas de radiodiagnóstico ha ofrecido desde 2006 hasta 2015 es Madrid con 432 (20%), seguida de Andalucía con 330 (15%) y Cataluña con 305 (14%) (tabla 8).

Tabla 8.

Datos de elección por comunidad autónoma y hospital en el presente estudio

Hospital  Ciudad  Mínimo  p25  p50  p75  Máximo  Media  N.° de plazas 
Andalucía: 330 plazas en 15 hospitales
H. Universitario Virgen del Rocío  Sevilla  42  709  992  1.331  2.234  999  38 
H. Universitario Virgen de la Victoria  Málaga  73  593  1.081  1.455  2.543  1.070  24 
H. Universitario Virgen de las Nieves  Granada  764  1.095  1.616  2.487  1.131  28 
H. Universitario Reina Sofía  Córdoba  1.168  1.752  2.433  3.387  1.759  36 
Aragón: 69 plazas en 3 hospitales
H. Universitario Miguel Servet  Zaragoza  174  1.389  1.805  2.257  3.226  1.753  40 
H. Clínico Universitario Lozano Blesa  Zaragoza  1.529  2.009  2.629  2.857  3.414  2.510  20 
H. Obispo Polanco  Teruel  1.610  3.444  3.811  3.858  4.123  3.381 
Asturias: 62 plazas en 2 hospitales
H. Universitario Central de Asturias  Oviedo  397  1.471  1.974  2.562  3.434  1.965  42 
H. Universitario de Cabueñes  Gijón  944  2.342  2.816  3.450  3.896  2.737  20 
Islas Baleares: 34 plazas en 2 hospitales
H. Universitario Son Espases  Palma de Mallorca  280  1.994  2.654  2.954  3.704  2.443  30 
H. Son Llàtzer  Palma de Mallorca  2.844  2.882  3.117  3.524  3.734  3.203 
Comunidad Valenciana: 218 plazas en 10 hospitales
H. Universitari i Politècnic la Fe  Valencia  153  935  1.315  1.600  2.264  1.268  40 
H. Universitario Doctor Peset  Valencia  159  993  1.484  1.670  2.748  1.352  38 
H. General Universitario de Alicante  Alicante  139  1.431  1.977  2.399  2.920  1.906  30 
H. de la Ribera  Alzira  357  1.532  2.131  2.787  3.262  2.074  16 
Islas Canarias: 79 plazas en 4 hospitales
H. Nuestra Señora de la Candelaria  Santa Cruz de Tenerife  488  617  996  2.147  3.465  1.469  10 
H. Universitario de Canarias  La Laguna  570  1.664  2.589  3.117  3.509  2.355  20 
C.H. Dr. Negrín  Las Palmas  732  2.291  3.066  3.445  3.861  2.764  29 
H. Universitario Insular de Gran Canaria  Las Palmas  631  2.450  3.145  3.285  3.884  2.757  20 
Cantabria: 30 plazas en un hospital
H. Universitario Marqués de Valdecilla  Santander  73  812  1.346  2.413  2.991  1.485  30 
Castilla la Mancha: 69 plazas en 5 hospitales
C.H. Universitario de Albacete  Albacete  634  1.505  2.430  2.994  3.726  2.268  18 
C.H. de Toledo  Toledo  552  1.843  2.934  3.175  3.395  2.575  23 
H. General Universitario de Guadalajara  Guadalajara  2.725  2.979  3.090  3.191  3.326  3.061  10 
H. General Universitario de Ciudad Real  Ciudad Real  851  2.415  3.115  3.363  3.406  2.722  12 
Castilla y León: 135 plazas en 8 hospitales
H. Universitario del Río Hortega  Valladolid  208  950  2.096  3.131  3.618  2.093  10 
H. Clínico Universitario de Valladolid  Valladolid  330  2.183  2.885  3.186  3.625  2.600  20 
Complejo Asistencial de León  León  496  2.391  2.802  3.364  3.867  2.674  20 
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca  Salamanca  463  2.323  3.120  3.462  3.831  2.830  40 
Cataluña: 305 plazas en 16 hospitales
H. Clínic de Barcelona  Barcelona  28  166  330  622  1.095  401  30 
H. Universitari Vall d¿Hebron  Barcelona  334  870  1.172  1.413  2.132  1.165  49 
Corporació Sanitària Parc Taulí  Sabadell  340  673  1.094  1.666  2.404  1.220  31 
H. del Mar-Parc de Salut Mar  Barcelona  1.202  1.563  1.708  1.997  2.668  1.843  18 
Extremadura: 35 plazas en 3 hospitales
C.H. Universitario de Badajoz  Badajoz  210  1.104  1.584  2.936  3.613  1.885  19 
H. de Mérida  Mérida  1.971  2.005  3.567  3.783  3.916  3.090 
C.H. de Cáceres  Cáceres  825  2.549  3.744  3.801  3.966  3.102 
Galicia: 144 plazas en 13 hospitales
C.H. Universitario Coruña  La Coruña  252  779  952  1.740  3.071  1.254  27 
C.H. Universitario de Santiago de Compostela  Santiago de Compostela  412  1.409  2.035  2.471  3.568  2.028  26 
C.H. Universitario de Vigoa  Vigo  1.821  2.388  2.640  3.172  3.750  2.748  30 
H. Universitario Lucus Augustib  Lugo  2.770  3.026  3.288  3.732  3.943  3.346  10 
La Rioja: 10 plazas en 2 hospitales
H. de San Pedroc  Logroño  1.870  3.404  3.609  3.690  3.847  3.338 
C.H. San Millánc  Logroño  2.904  3.232  3.572  3.757  3.929  3.494 
Madrid: 432 plazas en 14 hospitales
H. General Universitario Gregorio Marañón  Madrid  21  241  462  664  972  457  40 
H. Universitario 12 de Octubre  Madrid  126  573  811  1.010  1.820  812  50 
H. Universitario la Paz  Madrid  253  648  922  1.144  1.740  913  40 
H. Universitario Clínico San Carlos  Madrid  98  768  1.121  1.354  1.774  1.053  50 
Murcia: 76 plazas en 3 hospitales
H. Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca  Murcia  416  1.338  2.094  2.765  3.239  2.033  40 
H. General Universitario José M.ª Morales Meseguer  Murcia  1.021  1.840  2.280  2.677  3.351  2.265  27 
H. General Universitario Reina Sofía de Murciad  Murcia  2.096  2.614  2.908  3.154  3.786  2.878 
Navarra: 40 plazas en 2 hospitales
Clínica Universidad de Navarra  Pamplona  52  506  2.266  2.610  3.150  1.694  20 
C.H. de Navarrae  Pamplona  200  979  2.023  2.775  3.854  1.894  20 
País Vasco: 96 plazas en 6 hospitales
H. Universitario Cruces  Barakaldo  53  610  1.091  1.628  2.293  1.108  28 
H. Universitario Basurto  Bilbao  295  721  1.093  1.523  2.227  1.123  20 
H. Universitario Donostia  Donostia-San Sebastián  284  981  1.871  2.518  3.367  1.817  28 
H. de Galdakao  Galdakao  1.277  1.508  1.943  2.262  3.599  2.077  10 

Se presentan los datos correspondientes a los 10 años de estudio de los hospitales con mediana de elección de plaza más baja en cada comunidad autónoma, con un máximo de 4 hospitales. C.H.U.: complejo hospitalario universitario; H.: hospital; N.ª: número de plazas totales ofertadas en el periodo; p25: percentil 25; p75: percentil 75; Se ha considerado el nombre del centro formativo que viene en la oferta pública del ministerio con la siguiente agrupación de centros:.

a

En Vigo se ha producido una fusión de hospitales con varios cambios en la denominación de los hospitales públicos y de la oferta formativa de residentes, para una mayor claridad se han divido las plazas ofertadas en Hospital Policlínico de Vigo (POVISA) y el Complejo Hospitalario Universidad de Vigo que engloba la oferta de los hospitales Xeral-Cíes y Meixoeiro.

b

En Lugo, el actual Hospital Universitario Lucus Augusti es nombrado en las convocatorias como C.H. Universitario Xeral–Calde de Lugo.

c

El C.H. San Millán y el H. de San Pedro se podrían considerar el mismo hospital con u n cambio de nombre, por lo que la comunidad autónoma de La Rioja ha tenido un residente por año.

d

El Hospital General de Murcia ha cambiado su nombre por el Hospital General Universitario Reina Sofía.

e

El actual Complejo Hospitalario de Navarra es la fusión de dos centros. Por un lado, el Hospital de Navarra (Provincial) y por otro el Hospital Virgen del Camino.

El hospital elegido con la mediana de número de orden más baja (mejor número) es el Hospital Clínic de Barcelona, seguido por tres hospitales de Madrid: Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario 12 de Octubre y Hospital Universitario La Paz (tabla 9).

Tabla 9.

Hospitales con una mediana de elección de plaza inferior a 2.500, independientemente del número de plazas ofertadas

Número de orden  Ranking hospitales por p50 de n.° de orden MIR 06-15  Comunidad autónoma  Ciudad  Mín.  p25  p50  p75  Máx.  Media  N.° de plazas 
H. Clínic de Barcelona  Cataluña  Barcelona  28  166  330  622  1.095  401  30 
H. General Universitario Gregorio Marañón  Madrid  Madrid  21  241  462  664  972  457  40 
H. Universitario 12 de Octubre  Madrid  Madrid  126  573  811  1.010  1.820  812  50 
H. Universitario la Paz  Madrid  Madrid  253  648  922  1.144  1.740  913  40 
C.H. Universitario a Coruña  Galicia  La Coruña  252  779  952  1.740  3.071  1.254  27 
H. Universitario Virgen del Rocío  Andalucía  Sevilla  42  709  992  1.331  2.234  999  38 
H. Nuestra señora de la Candelaria  Islas Canarias  Santa Cruz de Tenerife  488  617  996  2.147  3.465  1.469  10 
H. Universitario Virgen de la Victoria  Andalucía  Málaga  73  593  1.081  1.455  2.543  1.070  24 
H. Universitario Cruces  País Vasco  Barakaldo  53  610  1.091  1.628  2.293  1.108  28 
10  H. Universitario Basurto  País Vasco  Bilbao  295  721  1.093  1.523  2.227  1.123  20 
11  Corporació Sanitària Parc Taulí  Cataluña  Sabadell  340  673  1.094  1.666  2.404  1.220  31 
12  H. Universitario Virgen de las Nieves  Andalucía  Granada  764  1.095  1.616  2.487  1.131  28 
13  H. Universitario Clínico San Carlos  Madrid  Madrid  98  768  1.121  1.354  1.774  1.053  50 
14  H. Universitario Vall d¿Hebron  Cataluña  Barcelona  334  870  1.172  1.413  2.132  1.165  49 
15  H. Universitario Ramón y Cajal  Madrid  Madrid  343  827  1.195  1.610  2.303  1.239  40 
16  H. Universitari i Politècnic la Fe  Valencia  Valencia  153  935  1.315  1.600  2.264  1.268  40 
17  H. Universitario Marqués de Valdecilla  Cantabria  Santander  73  812  1.346  2.413  2.991  1.485  30 
18  H. Universitario Puerta de Hierro  Madrid  Madrid  185  706  1.372  1.651  2.184  1.218  30 
19  H. Universitario de la Princesa  Madrid  Madrid  464  1.000  1.475  1.792  1.937  1.356  30 
20  Fundación Jiménez Díaz  Madrid  Madrid  532  722  1.483  1.839  2.638  1.412  20 
21  H. Universitario Doctor Peset  Valencia  Valencia  159  993  1.484  1.670  2.748  1.352  38 
22  C.H. Universitario de Badajoz  Extremadura  Badajoz  210  1.104  1.584  2.936  3.613  1.885  19 
23  H. del Mar-Parc de Salut Mar  Cataluña  Barcelona  1.202  1.563  1.708  1.997  2.668  1.843  18 
24  H. Universitari de Bellvitge  Cataluña  Hospitalet de Llobregat  577  1.057  1.723  2.164  2.573  1.594  36 
25  H. Universitari Germans Trias i Pujol  Cataluña  Badalona  683  1.497  1.751  2.249  2.744  1.804  20 
26  H. Universitario Reina Sofía  Andalucía  Córdoba  1.168  1.752  2.433  3.387  1.759  36 
27  H. Universitario Miguel Servet  Aragón  Zaragoza  174  1.389  1.805  2.257  3.226  1.753  40 
28  H. de la Santa Creu i Sant Pau  Cataluña  Barcelona  123  1.495  1.846  2.155  2.601  1.741  32 
29  H. Universitario Donostia  País Vasco  Donostia-San Sebastián  284  981  1.871  2.518  3.367  1.817  28 
30  H. de Galdakao  País Vasco  Galdakao  1.277  1.508  1.943  2.262  3.599  2.077  10 
31  H. Santiago Apóstol  País Vasco  Vitoria-Gasteiz  1.966  1.966  1.966  1.966  1.966  1.966 
32  H. Universitario Central de Asturias  Asturias  Oviedo  397  1.471  1.974  2.562  3.434  1.965  42 
33  H. General Universitario de Alicante  Valencia  Alicante  139  1.431  1.977  2.399  2.920  1.906  30 
34  H. Universitario de Getafe  Madrid  Getafe  852  1.569  2.016  2.268  2.766  1.977  30 
35  C.H. de Navarra  Navarra  Pamplona  200  979  2.023  2.775  3.854  1.894  20 
36  C.H. Universitario de Santiago de Compostela  Galicia  Santiago de Compostela  412  1.409  2.035  2.471  3.568  2.028  26 
37  H. Universitario Fundación Alcorcón  Madrid  Alcorcón  989  1.808  2.036  2.298  2.694  1.993  20 
38  H. Regional Universitario de Málaga  Andalucía  Málaga  311  1.534  2.063  2.640  3.280  2.028  44 
39  H. Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca  Murcia  Murcia  416  1.338  2.094  2.765  3.239  2.033  40 
40  H. Universitario del Río Hortega  Castilla León  Valladolid  208  950  2.096  3.131  3.618  2.093  10 
41  H. Universitario Araba  País Vasco  Vitoria-Gasteiz  1.353  1.699  2.104  2.887  3.549  2.252 
42  H. Universitario Ntra. Sra. de Valme  Andalucía  Sevilla  1.114  1.628  2.111  2.628  3.046  2.080  20 
43  H. de la Ribera  Valencia  Alzira  357  1.532  2.131  2.787  3.262  2.074  16 
44  H. Clínico Universitario de Valencia  Valencia  Valencia  329  1.771  2.135  2.493  2.841  2.065  28 
45  Clínica Universidad de Navarra  Navarra  Pamplona  52  506  2.266  2.610  3.150  1.694  20 
46  H. General Universitario José M.ª Morales Meseguer  Murcia  Murcia  1.021  1.840  2.280  2.677  3.351  2.265  27 
47  H. Universitario Virgen Macarena  Andalucía  Sevilla  1.409  1.808  2.293  2.562  3.028  2.254  30 
48  H. Universitario Puerta del Mar  Andalucía  Cádiz  780  1.754  2.299  2.883  3.228  2.253  27 
49  H. General Universitario de Valencia  Valencia  Valencia  1.852  2.220  2.374  2.689  3.203  2.412  19 
50  H. Universitario Severo Ochoa  Madrid  Leganés  1.914  2.024  2.375  2.480  2.828  2.318  20 
51  H. Universitario San Cecilio  Andalucía  Granada  481  1.828  2.380  2.776  3.091  2.195  20 
52  H. Universitari Sagrat Cor  Cataluña  Barcelona  1.757  2.019  2.384  2.666  2.822  2.355 
53  C.H. Universitario de Albacete  Castilla la Mancha  Albacete  634  1.505  2.430  2.994  3.726  2.268  18 
54  H. Universitario de Fuenlabrada  Madrid  Fuenlabrada  2.184  2.386  2.493  2.687  3.014  2.540  17 
55  H. Costa del Sol  Andalucía  Málaga  1.798  2.092  2.497  3.005  3.330  2.539 

Se presentan los datos correspondientes a los 10 años de estudio de los hospitales con mediana de elección de plaza más baja en cada comunidad autónoma, con un máximo de 4 hospitales. C.H.U.: complejo hospitalario universitario; H.: hospital; N.°: número de plazas totales ofertadas en el periodo. p25: percentil 25; p75: percentil 75; Se ha considerado el nombre del centro formativo que viene en la oferta pública del ministerio con la siguiente agrupación de centros:.

a En Vigo se ha producido una fusión de hospitales con varios cambios en la denominación de los hospitales públicos y de la oferta formativa de residentes; para una mayor claridad se han divido las plazas ofertadas en Hospital Policlínico de Vigo (POVISA) y el Complejo Hospitalario Universidad de Vigo que engloba la oferta de los hospitales Xeral-Cíes y Meixoeiro.

b En Lugo, el actual Hospital Universitario Lucus Augusti es nombrado en las convocatorias como C.H. Universitario Xeral–Calde de Lugo.

c El C.H. San Millán y el H. de San Pedro se podrían considerar el mismo hospital con un cambio de nombre, por lo que la comunidad autónoma de La Rioja ha tenido un residente por año.

d El Hospital General de Murcia ha cambiado su nombre por el Hospital General Universitario Reina Sofía.

e El actual Complejo Hospitalario de Navarra es la fusión de dos centros. Por un lado, el Hospital de Navarra (Provincial) y por otro el Hospital Virgen del Camino.

Discusión

La especialidad de radiodiagnóstico es una de las especialidades clásicas que comenzaron a ofertar plazas de formación de facultativos especialistas en la década de los 80 del pasado siglo. Se han escogido los últimos 10 años para el estudio, ya que son bastante homogéneos en la oferta de plazas respecto al total, y no existen variaciones importantes en su distribución geográfica.

El número de plazas ofertadas del conjunto de especialidades médicas varía cada año. En el MIR de 2015, por ejemplo, fueron admitidos al examen 12.427 médicos, para 6.097 plazas convocadas y 11.227 médicos se presentaron al examen. De los presentados, 9.288 obtuvieron un número de orden (potenciales electores) en las listas de resultados definitivos del ministerio, después de la aplicación de la nota de corte (65,67 preguntas netas), y 1.939 médicos fueron eliminados por no haber obtenido una puntuación de examen superior a la nota de corte. En el MIR de 2015, la última plaza del total de las ofertadas se escogió con el número de orden 7.759 (médico no afectado por el cupo de extranjeros), y con el 4.547 (médico sí afectado por el cupo de extranjeros). El cupo de extranjeros oscila entre el 10% en el año 2010 y el 4% desde el año 2014 hasta la actualidad.

El número de plazas de radiodiagnóstico ofertadas oscila entre las 207 y las 230, con un máximo de plazas ofertadas en los años 2008 y 2009 y un descenso hasta las 207 en 2014. Esta oscilación en el número de plazas de radiodiagnóstico es directamente proporcional al número de plazas totales ofertadas, ya que si se analiza el porcentaje de plazas por año, el valor es prácticamente estable en el 3,36% (fig. 1). Esta estabilidad es constante en la mayor parte de las especialidades, aunque hay casos como el de análisis clínicos que rondaba las 35 plazas en el año 2007 y se ha reducido hasta las 18 en 2015. Así mismo, aparato digestivo, neumología y pediatría han aumentado su proporción; estas variaciones se han realizado según las estimaciones de la necesidad de especialistas por parte del ministerio14–16.

En la clasificación de las especialidades ordenadas por la mediana del número de orden de todos sus electores, la especialidad de radiodiagnóstico es el número 16 de las 47 especialidades que se ofertan, y este puesto es estable si se ordenan todas las especialidades por la media de número de orden de las personas que las eligieron, o por el percentil 25, 50 o 75 de número de orden.

El primer opositor que escoge radiodiagnóstico suele tener más de 170 preguntas netas, exceptuando el año 2009 en el que el máximo de puntuación descendió hasta 164, el 25% de las plazas se agotan alrededor de las 150 preguntas netas y la última plaza en las 100 preguntas netas. Si se comparan estos datos con la simulación para exámenes de 225 preguntas que se muestra en la figura 2, se observa que para escoger la primera plaza de radiodiagnóstico, normalmente es preciso obtener uno de los 75 mejores exámenes de la oposición, el 25% se agotan entre los números 1.016 y 1.296 y la última plaza suele estar por encima de la media y de la mediana de los opositores, entre los números 3.715 y el 4.066. En las encuestas publicadas por el ministerio se afirma que el 78% de los opositores que escogen la especialidad de radiodiagnóstico afirman que era su primera opción14,15. Además, estas mismas encuestas nos muestran que radiodiagnóstico es una de las especialidades menos abandonadas, muy lejos de especialidades como medicina de familia y salud comunitaria o medicina interna. La edad media del elector es de 28 años, por encima de la edad media de licenciatura, por lo que se puede inferir que el opositor tipo de radiodiagnóstico conoce la especialidad, incluso ha realizado antes formación especializada, y no abandona la formación hasta concluir la especialidad14,15. Como está recogido en las encuestas del ministerio, el principal problema es extrapolar los resultados a la población de electores, ya que solo se incluyen a los especialistas que las contestan14.

Figura 2.

Simulación de los exámenes MIR como si estos tuvieran 225 preguntas (solo ocurre desde 2009) y si la nota de corte fuera estable en el 35%. Obtenido y modificado de https://gangasmir.blogspot.com.es/. El MDME es la media de los diez mejores exámenes y la nota de corte es el 35% de esta en el periodo 2013-2015 y el 30% en 2012. De 2008 a 2012 la nota de corte fue meramente la nota positiva mínima y de 2001 a 2007 no hubo nota de corte.

(0.26MB).

El 24% de las plazas de radiodiagnóstico han sido escogidas por médicos extranjeros, encontrándose en el puesto 21 en el ranking de las 44 especialidades ofertadas (excluyendo las cursadas en escuelas profesionales) ordenadas de menor a mayor porcentaje de médicos extranjeros, por lo que se puede inferir que el radiodiagnóstico es una opción intermedia para opositores extranjeros en España. Siempre considerando que el cupo de extranjeros condiciona el acceso de estos a las especialidades y solo los que tienen un número bajo tienen acceso a la formación especializada.

Todos los años el número de mujeres que escoge radiodiagnóstico supera al de hombres, y alcanzó su máximo en el 65% de las plazas ofertadas en el año 2012 (tablas 3 y 5). Radiodiagnóstico ocupa la posición 33 en el ranking de todas las especialidades, ordenadas de mayor a menor presencia femenina. Esto indica que la feminización del radiodiagnóstico es inferior a la mayor parte de las otras especialidades. La mayor presencia relativa de electores masculinos que escogen radiodiagnóstico está descrita en estudios descriptivos realizados en Estados Unidos, aunque existen otros países, como Suiza, con resultados distintos8–10. Los estudios publicados por el ministerio reflejan que, en radiodiagnóstico, actualmente existe un 49% de mujeres especialistas y se estima que en 2020 será del 48,4% y en 2025 del 47,2%, por lo que se espera una ligerísima reducción de las mujeres en la especialidad14,15. En ninguna de las fuentes consultadas dan una explicación clara a este hallazgo, incluso llaman la atención sobre las comodidades de la especialidad para la mayor responsabilidad familiar de las mujeres, que debería hacer que la proporción de mujeres sea más alta9,10. Se insinúan barreras en el avance de las mujeres en la radiología académica, sin datos específicos9 y también una baja satisfacción de las mujeres radiólogas en su profesión17 e incluso que este tipo de tecnología parece atraer menos a este colectivo10. Otros trabajos nos hablan del contacto en la universidad con la especialidad y nos insisten en la poca exposición de los electores a mujeres especialistas en radiodiagnóstico durante su formación10. En todo caso no existe una causa justificada y concluyente.

La comunidad autónoma con más plazas ofertadas de radiodiagnóstico en los 10 años del estudio es Madrid con 432 plazas, distribuidas en 14 hospitales. Hasta 130 de estas plazas se concentran en tres hospitales de la Comunidad de Madrid donde las plazas se agotan con una mediana de número de orden inferior a 1.000 (Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario 12 de Octubre y el Hospital Universitario la Paz).

Andalucía es la segunda comunidad autónoma en número de plazas ofertadas en el periodo 2006-2015: 330 en 15 hospitales. Dos hospitales andaluces presentan una mediana de número de orden inferior a 1.000: el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, con 38 residentes en 10 años, y el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, este último con menos residentes por año, con un total de 24 en 10 años.

El hospital con la mejor mediana de número de orden en esta clasificación es el Hospital Clínic de Barcelona con una mediana de número de orden entre los electores de sus plazas de 330. Cataluña es la tercera comunidad autónoma con mayor número plazas ofertadas, 305 en el periodo estudiado.

La cuarta comunidad autónoma con una mayor oferta de residentes es la Comunidad Valenciana con 218 plazas, distribuidas en 10 hospitales. El hospital con la mediana de número de orden más baja es el Hospital Universitari i Politècnic la Fe con 1.315 y 40 residentes formados en 10 años.

Completa la lista de hospitales con una mediana de número de orden inferior al 1.000, el Hospital Universitario de la Coruña, con un percentil 50 de 952 y 27 residentes formados en los 10 años del estudio, y el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria con una mediana de 996, aunque con un número de residentes formados significativamente menor, 10 residentes en 10 años. El País Vasco ha ofrecido 96 plazas en estos 10 años y dos de sus hospitales completan la clasificación de los 10 hospitales con menor percentil 50 de número de orden: el Hospital Universitario de Cruces, con una mediana de 1.081 y 28 residentes formados en 10 años, y el Hospital Universitario de Basurto con una mediana de 1.093 y 20 residentes formados en los 10 años analizados. El primer hospital de una comunidad autónoma uniprovincial es el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, con una mediana de 1.346 y 30 residentes formados en 10 años.

Con lo anteriormente descrito se puede deducir que los electores de la especialidad de radiodiagnóstico prefieren, para la realización de su residencia, hospitales de gran tamaño localizados en capitales de provincia. Esta afirmación es una constante en la elección de todas las especialidades, ya que en las encuestas publicadas por el ministerio sobre los especialistas en formación afirman que de poder escoger libremente un hospital, los tres primeros serían el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital 12 de Octubre14,15.

Lo que busca cada médico en la elección de la plaza y lugar de residencia es personal y varía mucho de una persona a otra. La formación sanitaria especializada en España se caracteriza por la elección de plaza estrictamente por el número de orden obtenido en la prueba MIR, que no existe en otros entornos. En las encuestas del ministerio, hasta el 40% de los residentes afirma que han escogido su especialidad por las posibilidades de promoción, desarrollo profesional y futuro de la especialidad, un 17% por el reconocimiento social y un 9% por el prestigio ante amigos y familiares14,15 y se puede observar cómo aparecen otras variables del tipo: “que el centro presente una imagen avanzada”4–7,12,13. Probablemente, las motivaciones descritas lleven a los opositores a escoger hospitales de capitales de provincia, al asociarlos con sus principales objetivos de futuro, un mayor número de avances tecnológicos y promoción de su vida laboral.

En estos trabajos no se ha considerado la influencia de la presencia de las facultades de medicina que hacen, probablemente, que los opositores escojan hospitales que han conocido durante su formación universitaria frente a hospitales desconocidos de similares características.

De todas formas, no se puede ignorar la realidad territorial de la composición de España y las características personales de cada opositor, que hace que existan hospitales que se salgan de esta norma general. En las encuestas del ministerio, hasta el 23% de los opositores escogen el lugar de formación por encontrarse cerca de su lugar de residencia y por tener su entorno familiar cerca. Estas motivaciones personales o familiares están citadas como las más importantes en varios trabajos que analizan la elección de un lugar para cursar la especialidad, como en una encuesta realizada en Alemania en la cual la familia y la oportunidad de ocio son más importantes que el estatus social, el trabajo científico o la tutorización. En un trabajo australiano sobre los motivos para realizar radiodiagnóstico se reconoce como más importante la percepción de que la especialidad tiene la posibilidad de organizar la vida familiar, es un trabajo organizado con horario flexible y al que se puede retornar fácilmente después de un periodo de ausencia11,13.

Por otro lado, en las encuestas publicadas por el ministerio, los especialistas en formación no señalan el dinero como principal motivación para escoger la especialidad, en ninguno de los años de la consulta14,15. Pero esto no se puede ignorar en la decisión de especializarse en radiodiagnóstico, ya que una de las principales motivaciones mostradas por los especialistas en las encuestas son las buenas expectativas laborales al finalizar la especialidad, hasta un 10% de los encuestados14. Nuestra especialidad tiene unas adecuadas perspectivas laborales, ya que el Ministerio de Sanidad considera que con las plazas ofertadas en el MIR de formación en radiodiagnóstico existe un equilibrio entre formación y abandono de especialistas, a diferencia de lo que ocurre con otras especialidades con superávit formativo como alergología o deficitarias como pediatría15.

Las principales dificultades encontradas en la elaboración de este trabajo derivan de que las listas de elección de plaza publicadas por el ministerio solo están disponibles durante un breve espacio de tiempo en la web del Ministerio de Sanidad. Ha sido necesario realizar un registro anual de estas durante los actos de elección de plaza de cada año para su posterior análisis agrupado.

La clasificación de los hospitales por mediana de número de orden de sus electores presenta un sesgo derivado del diferente número de plazas ofertadas por año en cada centro. La mediana de número de orden de los electores de un centro utilizado para elaborar el ranking no es igual de significativo si su cálculo deriva de un elevado número de plazas ofertadas por un centro grande que de un pequeño número de plazas ofertadas por un centro más pequeño. En este último caso, los resultados de uno o pocos electores pueden cambiar mucho el valor de la mediana, hacia arriba o hacia abajo.

Por último, existe un sesgo significativo producido en la fusión de hospitales para la estadística de las plazas. No es lo mismo la motivación del elector en un hospital viejo que en un centro de nueva construcción o en una fusión de centros, aunque se mantenga el entorno y el personal. Por eso, en la medida de lo posible hemos mantenido separados los centros que han salido con distinta denominación en la convocatoria excepto en determinadas ocasiones cuyas características especiales se comentan en el texto.

Como conclusión, la especialidad de radiodiagnóstico se escoge en el MIR con buenos números de orden, con menor tendencia a ser elegida por mujeres que otras especialidades y elegida en su mayoría por médicos españoles. Los electores de la especialidad de radiodiagnóstico prefieren hospitales grandes en capitales de provincia.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Autoría

  • 1.

    Responsable de la integridad del estudio: EMQ.

  • 2.

    Concepción del estudio: EMQ, JBR.

  • 3.

    Diseño del estudio: EMQ, JBR.

  • 4.

    Obtención de los datos: EMQ, JBR, FSL, JMRL.

  • 5.

    Análisis e interpretación de los datos: EMQ, FSL, AFS, JMRL, MCR.

  • 6.

    Tratamiento estadístico: EMQ, FSL, JMRL.

  • 7.

    Búsqueda bibliográfica: EMQ.

  • 8.

    Redacción del trabajo: EMQ, SCG, JBR, MCR, AFS, SCG.

  • 9.

    Revisión crítica del manuscrito con aportaciones intelectualmente relevantes: MCR, JBR, AFS, FSL, JMRL, MCR, SCG.

  • 10.

    Aprobación de la versión final: todos los autores.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimiento

Queremos mostrar nuestro agradecimiento a Conchi García, Directora de Oficina, Curso MIR Asturias.

Bibliografía
[1]
Real Decreto 127/1984, de 11 de enero, por el que se regula la formación médica especializada y la obtención del título de médico especialista. BOE núm. 26, de 31 de enero de 1984; p. 2524-8.
[2]
Programas de Formación Sanitaria Especializada. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Disponible en: http://sis.msssi.es/fse/Default.aspx?MenuId=QE-00. [acceso 11 de febrero de 2017].
[3]
J. Baladrón, J. Curbelo, F. Sánchez-Lasheras, J.M. Romeo-Ladrero, T. Villacampa, A. Fernández-Somoano.
El examen al examen MIR 2015. Aproximación a la validez estructural a través de la teoría clásica de los tests.
FEM., 19 (2016), pp. 217-226
[4]
K.L. Clinite, K.J. DeZee, S.J. Durning, J.R. Kogan, T. Blevins, C.L. Chou, et al.
Lifestyle factors and primary care specialty selection: comparing 2012-2013 graduating and matriculating medical students’ thoughts on specialty lifestyle.
Acad Med., 89 (2014), pp. 1483-1489
[5]
K.L. Clinite, S.T. Reddy, S.M. Kazantsev, J.R. Kogan, S.J. Durning, T. Blevins, et al.
Primary care, the ROAD less traveled: what first-year medical students want in a specialty.
Acad Med., 88 (2013), pp. 1522-1528
[6]
D. Baschera, T.E. O’Donnell, Y.J. Masilon, P. Isenegger, R. Zellweger.
Are medical Students Who Want to Become Surgeons Different? An International Cross-Sectional Study.
World J Surg., 39 (2015), pp. 2908-2918
[7]
O. Creed, J. Searle, M. Rogers.
Medical speciality prestige and lifestyle for medical students.
Soc Sci Med., 71 (2010), pp. 1084-1088
[8]
B. Buddeberg-Fischer, A. Hoffmann, S. Christen, D. Weishaupt, R.A. Kubik-Huch.
Specialising in radiology in Switzerland: still attractive for medical school graduates.
Eur J Radiol., 81 (2012), pp. 1644-1651
[9]
S.R. Baker, M. Barry, H. Chaudhry, B. Hubbi.
Women as radiologists: are there barriers to entry and advancement.
J Am Coll Radiol., 3 (2006), pp. 131-134
[10]
V.K. Potterton, S. Ruan, J.H. Sunshine, K. Applegate, Y. Cypel, H.P. Forman.
Why don’t female medical students choose diagnostic radiology? A review of the current literature.
J Am Coll Radiol., 1 (2004), pp. 583-590
[11]
J. Abendroth, M. Schnell Lichte Oemler, A. Klement.
Motives of former interns in general practice for speciality-choice--results of a cross-sectional study among graduates 2007 to 2012.
GMS Z Med Ausbild., 17 (2014), pp. 31
[12]
R.W. Arnold, M.J. Goske, D.I. Bulas, E.C. Benya, J. Ying, J.H. Sunshine.
Factors influencing subspecialty choice among radiology residents: a case study of pediatric radiology.
J Am Coll Radiol., 6 (2009), pp. 635-642
[13]
S.W. Ip, H.S. Ko, K.E. Applegate.
Factors influencing career choices in radiology trainees in Queensland, Australia.
J Med Imaging Radiat Oncol., 54 (2010), pp. 93-99
[14]
Grupo de Investigación EcoSalud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Informe descriptivo de la encuesta a adjudicatarios MIR de la convocatoria 2013/14. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/necesidadEspecialistas/doc/ACT2015InforDesMIR_convocatoria_2013_14.pdf. [acceso 11 de febrero de 2017].
[15]
Equipo economía de la salud. Oferta y necesidades de médicos especialistas en España (2010-2025). Disponible en: https://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/necesidadEspecialistas/doc/11-NecesidadesMEspecialistas(2010-2025).pdf. [acceso 11 de febrero de 2017].
[16]
Academia Curso MIR Asturias. Tu objetivo para la plaza de especialista. Disponible en: http://www.curso-mir.com/El-examen-MIR/Tu-objetivo-plaza-especialista.html. [acceso 11 de febrero de 2017].
[17]
E. Frank, J.E. McMurray, M. Linzer, L. Elon.
Career satisfaction of US women physicians.
Arch Intern Med., 159 (1999), pp. 1417-1426
Copyright © 2017. SERAM
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos