Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
El concepto de psicosis cicloide se ha ido desarrollando y modificando a lo largo de los años. A pesar de que actualmente no se contempla como tal en los manuales diagnósticos al uso, hay numerosos pacientes que podrían ser incluidos en este diagnóstico controvertido. Se presenta el caso de una paciente que cumpliría los criterios clásicos de psicosis cicloide. Se realiza un repaso sobre esta entidad desde los puntos de vista diagnóstico y pronóstico. Se debate, además, la necesidad de instaurar un tratamiento antipsicótico y eutimizante en las fases agudas y de mantenimiento de la enfermedad.
Palabras clave:
Psicosis cicloide
Eutimizantes
Trastornos psicóticos
Trastornos del estado de ánimo
The concept of cycloid psychosis has been developed and modified over time. Although this diagnosis is not included in currently used diagnostic manuals, numerous patients could be included in this controversial category. We present the case of a woman who fulfilled the classical criteria for cycloid psychosis. This entity is reviewed, from both the diagnostic and prognostic points of view. In addition, the advisability of using antipsychotic and mood stabilizing drugs in the acute and maintenance phases of the illness is discussed.
Keywords:
Cycloid psychosis
Mood stabilizers
Psychotic disorders
Mood disorders
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica