Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Las manifestaciones clínicas de los tumores cerebrales son polimorfas. En cualquiera de los casos pueden aparecer manifestaciones psiquiátricas diversas, bien como consecuencia directa de la lesión tumoral, bien indirectamente por el efecto de la masa, la hipertensión intracraneal, el proceso inflamatorio, el tratamiento o los trastornos metabólicos secundarios a los síndromes paraneoplásicos. Se presenta 1 caso en el que la relación entre un tumor intracraneal y la psicopatología de la paciente puede establecerse retrospectivamente por la secuencia temporal, aunque la mejoría de la clínica psiquiátrica no es completa una vez extirpada la lesión. El caso no queda resuelto extirpando de manera pulcra y estéril la irrupción de una afección orgánica sin tener en cuenta las circunstancias y la personalidad previa del individuo y cómo una alteración cerebral en distintas zonas la modifica, a veces de manera irreversible.
Palabras clave:
Tumor
Pineal
Síntomas
Psiquiátricos
The clinical manifestations of cerebral tumors are polymorphous. All cerebral tumors can cause diverse psychiatric manifestations, whether as a direct consequence of the tumor, as an indirect consequence of the mass, intracranial hypertension, the inflammatory process, treatment, or metabolic disorders secondary to paraneoplastic syndromes. We present a case in which the relationship between an endocranial tumor and the patient's psychopathology was retrospectively established by the temporal association, although the psychiatric symptoms did not completely disappear on removal of the tumor. This case illustrates that removal of an organic lesion is not sufficient for symptom resolution without taking into account the patient's prior circumstances and personality and how personality can be modified, sometimes irreversibly, by a cerebral lesion.
Keywords:
Tumor
Pineal
Psychiatric
Symptoms
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica