Psiquiatría Biológica es la Publicación Oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica y la Sociedad Española de Psiquiatría. Los recientes avances en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias han abierto el camino al desarrollo de la Psiquiatría Biológica, fundamentada sobre bases anatomofisiológicas, más sólidas y científicas que las de la psiquiatría tradicional. La revista tiene una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Jorge Emilio Ortegaa, Luis Felipe Calladoa, José Javier Meanaa
aDepartamento de Farmacolog??a. Facultad de Medicina y Odontolog??a. Universidad del Pa??s Vasco (UPV/EHU) y Centro de Investigaci??n Biom??dica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Lejona. Vizcaya. Espa??a.
Introducción: Los tratamientos antidepresivos de los que se dispone en la actualidad se encuentran aún muy lejos de ser óptimos. Por un lado hay un porcentaje de pacientes que no responden a los tratamientos y además hay un período de retraso de unas 3-4 semanas entre el inicio del tratamiento y la aparición del efecto terapéutico. El conocimiento de la neurobiología de la enfermedad resulta imprescindible para el desarrollo de nuevos tratamientos. Objetivo: Revisar las bases neurobiológicas de uno de los sistemas diana de los fármacos antidepresivos, el sistema noradrenérgico. Desarrollo: se describe la anatomía y la función del núcleo noradrenérgico más importante, el locus coeruleus, su interacción con los demás sistemas de neurotransmisión, así como el papel de los receptores adrenérgicos a2 en el mecanismo de acción de los fármacos antidepresivos. Conclusiones: El estudio profundo de los sistemas de neurotransmisión diana de los antidepresivos es el mejor abordaje como fuente de conocimiento para el diseño de nuevas estrategias antidepresivas. Los receptores adrenérgicos a2 parecen tener un papel muy relevante en el mecanismo de acción de estos fármacos. Además, los antidepresivos tanto de perfil noradrenérgico como serotoninérgico son capaces de modular el sistema noradrenérgico, lo que evidencia que ambos sistemas son modulados conjuntamente en el SNC.
Palabras clave:
Receptores adrenérgicos a2
Antidepresivos
Sistema noradrenérgico
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica