Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
I. Banegas Fonta, I. Prieto Gómeza, A. Araque Cuencab, F. Alba Aragüezc, F. Vives Monteroc, AB. Segarra Roblesa, R. Durán Ogallac, MD. Ramírez Sánchezd, M. Ramírez Sáncheza
aÁrea de Fisiología. Universidad de Jaén. Jaén. España.
bPsicólogo. Delegación Provincial de Educación de Jaén. Jaén. España.
cInstituto de Neurociencia Federico Oloriz. Universidad de Granada. Granada. España.
dProfesora de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental. Escuela Universitaria Virgen de las Nieves. Universidad de Granada. Granada. España.
La asimetría cerebral se podría definir como la existencia de una diferencia anatómica, funcional o bioquímica entre ambos hemisferios cerebrales. Más que estático se trata de un concepto dinámico en el que diversos factores endógenos y ambientales actúan como moduladores. Además, el desarrollo y el envejecimiento modifican la asimetría cerebral y algunas alteraciones neuropsiquiátricas como, por ejemplo, la esquizofrenia, la depresión, el autismo infantil o la enfermedad de Alzheimer se caracterizan en parte por un desequilibrio en determinadas asimetrías cerebrales. Sin embargo, no está claro si estos cambios son causa o consecuencia de tales alteraciones. Aunque la asimetría cerebral es un fenómeno ampliamente estudiado, su significado funcional y las bases neuroquímicas que subyacen a las asimetrías anatómicas y/o funcionales aún no han sido del todo dilucidados. En el presente trabajo se revisa la bibliografía más significativa referente a la asimetría cerebral en el ser humano, así como las alteraciones psiquiátricas más destacadas en las que se han descrito desequilibrios en la asimetría cerebral, incidiendo especialmente en los aspectos neuroquímicos de ésta.
Palabras clave:
Asimetría cerebral
Asimetría neuroquímica
Alteraciones psiquiátricas
Brain asymmetry can be defined as an anatomical, functional or neurochemical difference between the two hemispheres. It is not a static but is rather a dynamic phenomenon in which both environmental and endogenous factors act as modulators. Moreover, aging modifies brain asymmetry, and an imbalance in specific asymmetries characterizes some brain disorders such as schizophrenia, depression, infantile autism and Alzheimer's disease. However, it is not clear whether these changes are a cause or a consequence of these disorders. Although this phenomenon has been extensively studied, its functional significance is not yet clear, and the neurochemical bases underlying anatomical or functional asymmetries in the brain are still poorly understood. In the present article the most important literature on human brain asymmetry, as well as the most significant psychiatric disorders in which imbalances in brain asymmetry have been described are reviewed, with special emphasis on its neurochemical component.
Keywords:
Brain asymmetry
Neurochemical asymmetry
Psychiatric disorders
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica