Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
TABLA 1. Características de los conductores y resultado de la valoración de la aptitud psicomotriz
TABLA 2. Valoración de la aptitud para conducir en relación con el tipo de trastorno mental o trastorno por sustancias
Mostrar másMostrar menos
Introducción: Los conductores con trastornos mentales o por sustancias tienen mayor riesgo de accidentes de tráfico que los sanos. El objetivo del estudio fue analizar el resultado de la valoración de la aptitud para conducir en conductores con trastornos mentales y de conducta o trastornos relacionados con sustancias. Pacientes y método: Se incluyó a 5.234 conductores que realizaron el reconocimiento médico-psicológico en dos centros de reconocimiento de conductores para obtener o renovar su permiso de conducir. Se recogió información sociodemográfica, pautas de conducción, tipo de trastorno y consumo de medicamentos y alcohol. Resultados: El 3,3% de los conductores presentaban trastornos mentales o por sustancias. El 39,8% fueron valorados como "apto"; el 53,2%, como "apto con restricciones", y el 7%, como "no apto" para conducir. El mayor porcentaje de conductores valorados como "no aptos" está entre los que sufren trastorno por abuso o dependencia de drogas (25%) y demencia (14,3%). Conclusiones: Dados el riesgo de accidente y la alteración de la aptitud para conducir de los conductores con determinadas enfermedades mentales o abuso/dependencia de sustancias, la evaluación del conductor con enfermedad mental o abuso de sustancias debe hacerse de forma individual, realizando una valoración global (edad, otras afecciones, valoración de la psicomotricidad, medicación, consumo de sustancias de abuso, etc.), poniendo especial interés en los síntomas que puedan derivarse de la enfermedad mental o los efectos secundarios de la medicación.
Palabras clave:
Accidentes de tráfico
Aptitud para conducir
Trastornos mentales
Trastornos por sustancias
Introduction: Drivers with mental or substance abuse disorders have a higher risk of involvement in traffic accidents than healthy drivers. The aim of this study was to analyze fitness to drive assessments and their results in these drivers. Patients and methods: A total of 5234 drivers who underwent medical-psychological assessment to obtain or renew their driving licence in 2 medical centers for drivers were included in this study. Information was gathered on socio-demographic characteristics, driving patterns, type of disorder, and medication and alcohol intake. Results: Mental or substance abuse disorders were found in 3.3% of the drivers. Of these, 39.8% were considered "fit," 53.2% "fit with restrictions," and 7% "not fit" to drive. The largest percentage of drivers considered "not fit" consisted of those with a disorder related to drug abuse or dependence (25%) or dementia (14.3%). Conclusions: Given the higher risk of accidents and compromised fitness to drive in drivers with certain mental or substance abuse disorders, evaluation of these drivers should be individualized. An overall assessment (age, other disorders, psychomotor assessment, medication, substances of abuse, etc) should be performed, paying special attention to symptoms that could be due to the mental disorder or the effects of medication.
Keywords:
Traffic accidents
Fitness to drive
Mental disorders
Substance use disorders
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica