covid
Buscar en
Nursing
Toda la web
Inicio Nursing Perfil y realidad social de los cuidadores principales de pacientes dependientes...
Información de la revista
Vol. 27. Núm. 4.
Páginas 54-65 (abril 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 27. Núm. 4.
Páginas 54-65 (abril 2009)
Acceso a texto completo
Perfil y realidad social de los cuidadores principales de pacientes dependientes tratados con hemodiálisis
Visitas
3004
Lola Andreu Périz
Autor para correspondencia
lolaandreu@ub.edu

Correspondencia: C/ Bertán 45 Bajos 1.a, 08023 Barcelona, España
, M.a Carmen Moreno Arroyo
Departamento de Enfermería Fundamental y Médico Quirúrgica, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
IMSERSO.
Situación y evolución del apoyo informal a los mayores en España.
Informe de resultados, IMSERSO, (2004),
[2.]
D. Casado, G. López.
Vellesa, dependència i atencions de llarga durada.
situació actual i perspectives de futur, Fundació la Caixa, (2002),
[3.]
L. Moreno, M. Bernabeu, M. Álvarez, M. Rincón, A. Bohórquez, M. Cassani, et al.
Sobrecarga sentida por la figura del cuidador principal en una cohorte de pacientes pluripatológicos.
Atención Primaria, 40 (2008), pp. 193-198
[4.]
Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales.
Libro Blanco sobre la atención a las personas en situación de dependencia en España.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, (2004),
[5.]
Consejo de Europa. Necesidades específicas de las personas dependientes. Estrasburgo: Consejo de Europa. Comité de Ministros. Disponible en: www.europarl.europa.eu/pv2/pv2?PRG=CALDOC&TPV=DEF&FILE=990311&TXTLST=1&POS=1&LASTCHAP. Consultado: 10.10.07.
[6.]
Encuesta de discapacidades, deficiencias y estado de salud (EDDES 2002). Disponible en: www.ini.es./discapa/discapamenu.htm. Consultado: 13.11.08.
[7.]
F.M. Izal, C.I. Montorio, V.P. Díaz.
Cuando las Personas Mayores Necesitan Ayuda. Guía para Cuidadores y Familiares.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, (1997),
[8.]
M.J. Campo.
Apoyo informal a las personas y el papel de la mujer cuidadora.
Centro de Investigaciones Sociológicas, (2000),
[9.]
S.H. Zarit, P.A. Todd, J.M. Zarit.
Subjetive Burden of Husbands and Wives as Caregivers: A Longitudinal Study.
Gerontol, 26 (1986), pp. 260-266
[10.]
A. Salvà, D. Llevadot, M. Miró, M. Vilalta, J.C. Rovira.
La atención geriátrica uno de los grandes ejes de la atención sociosanitaria en Cataluña.
Rev Esp Geriatr. Gerontol, 39 (2004), pp. 101-108
[11.]
F. Cavas, A.V. Sempere.
Ley de Dependencia.
Aranzazi, (2007),
[12.]
P. Regato, A. Pastor.
¿Qué tiene que aportar el médico de familia ante la nueva Ley de dependencia?.
Jano, 1697 (2008), pp. 33-38
[13.]
M. Roca, I. Úbeda, C. Fuentelsaz, R. López, A. Pont, R. García, R. Pedreny.
Impacto del hecho de cuidar en la salud de los cuidadores familiares.
Aten Primaria, 26 (2000), pp. 53-67
[14.]
M. Fernandez, M.V. Rogue, P. Gual, F. Cruz.
Diseño de un cuestionario para cuidadores principales familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer.
Rev Mult Gerontol, 12 (2002), pp. 190-196
[15.]
A. Quero, R. Briones, M.A. Prieto, A. Navarro, N. Pascual, C. Guerrero.
Perfil y realidad social de los cuidadores familiares en un hospital de traumatología y rehabilitación.
Nure Investigación, 9 (2004), pp. 1-14
[16.]
C. Heleries.
Cuidando entre cuidadores.
Intercambio de apoyo en las familias. Cuadernos Index/3, Granada, (2004),
[17.]
Delicado V. Familia y cuidados de salud. Calidad de vida en cuidadores y repercusiones sociofamiliares de la dependencia. Tesis doctoral. Departamento de Psicología de la salud. Universidad de Alicante; 2003.
[18.]
I. Mateo, A. Millán, M.M. García, P. Gutiérrez, E. Gonzalo, L.A. López.
Cuidadores familiares de personas con enfermedad neurodegenerativa: perfil, aportaciones e impacto de cuidar.
Aten Primaria, 26 (2000), pp. 25-34
[19.]
Escuredo. Políticas de dependencia.
Rev ROL Enf, 31 (2008), pp. 342-352
[20.]
R. Selgas, J. Aguilar, J.C. Julián, A. Toledo.
Realidad y futuro en el tratamiento de la enfermedad renal crónica avanzada (ERCA).
Nefrología, 27 (2007), pp. 689-693
[21.]
L. Andreu, F. Gruart, L. Tamar.
Visión enfermera de las necesidades psicosociales de los cuidadores de personas en tratamiento con Diálisis Peritoneal.
Rev Soc Esp Enferm Nefrol, 10 (2007), pp. 47-52
[22.]
M.D. Arenas, F. de Álvarez-U, M. Angoso, I. Berdud, A. Antolín, J. Lacuela, S. García Marco, et al.
Valoración del grado de dependencia. funcional de los pacientes en hemodiálisis (HD): estudio multicéntrico.
Nefrología, 26 (2006), pp. 600-608
[23.]
Perfil actual del paciente en hemodiálisis, hospitalaria., Análisis de sus, necesidades.
Rev Soc Esp Enferm Nefrol, 7 (2004), pp. 56-61
[24.]
A. Trinidad, R.M. Soriano, V. Carrero.
Teoría fundamentada “Grounded Theory”.
La construcción de la teoria a través del análisis interpretacional, Centro de Investigaciones sociológicas, (2006),
[25.]
S. Taylor, R. Bodgan.
Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Paidos, (1992),
[26.]
L. Andreu, E. Force.
500 cuestiones que plantea el cuidado del enfermo renal.
2.a, Masson, (2001),
[27.]
M.C. Abengozar, D.E. Serra.
Empleo de estrategias de afrontamiento en cuidadoras familiares de ancianos con demencia.
Rev Esp Geriatría Gerontol, 32 (1997), pp. 257-269
[28.]
J.Ma Gutierrez, J. Samsó, J. Cosi, P. Ibars, L. Craver.
Evaluación de la intervención enseñanza: grupo en la consulta de enfermerdad renal crónica avanzada.
Rev Soc Esp Enferm Nefrol, 10 (2007), pp. 280-285
[29.]
IMSERSO. Programas de apoyo y respiro familiar. Disponible en: http://www.imsersomayores.csic.es/servlets/serveletBuscaProg?t=BA&CAD=respiro. Consultado: 14.11.08.
[30.]
P.P. Vitalino, H.M. Young, J. Russo.
Burden: A Review Of Measures Used Among Caregivers Of Individuals UIT Dementia.
Gerontol, 31 (1991), pp. 67-75
Copyright © 2009. Lippincott Williams & Wilkins
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos