covid
Buscar en
Nursing
Toda la web
Inicio Nursing Conciliación de la vida laboral y familiar y satisfacción en el trabajo en enf...
Información de la revista
Vol. 26. Núm. 4.
Páginas 58-61 (abril 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 26. Núm. 4.
Páginas 58-61 (abril 2008)
Acceso a texto completo
Conciliación de la vida laboral y familiar y satisfacción en el trabajo en enfermería
Visitas
2934
Maria Rosa Girbau Garcia
Autor para correspondencia
rgirbau@ub.edu

Correspondencia: Escuela de Enfermería, Universidad de Barcelona, Campus de Bellvitge, Feixa Llarga, s/n. 08908 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
Profesora Titular de Enfermería de Salud Pública y Comunitaria, Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
N. Chinchilla, M. Moragas.
Dueños de nuestro destino.
Cómo conciliar la vida profesional, familiar y personal, Ariel, (2007),
[2.]
A.M. Orellana.
Medidas para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras: análisis de las Directivas Comunitarias 92/85 y 96/34 y lagunas en su transposición al ordenamiento interno español.
Rev Minist Trab Asunt Soc, 37 (2002), pp. 61-102
[3.]
Esade.
La conciliación de la vida personal y laboral.
Dossier de Recursos n.° 11, Esade, (2005),
[4.]
IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Pekín, 1995. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. [Acceso 19 abril 2007] Disponible en: http://www.e.leusis.net/Ficheros/documentos/Confer
[5.]
Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. Boletín Oficial del Estado n.° 266, de 6 de noviembre de 1999.
[6.]
M. Caballero.
Políticas empresariales de conciliación vida familiar y laboral: Buenas prácticas.
Infopolis, (2000),
[7.]
E. Santolaria, A. Fernández, A. Daponte, I. Aguilera.
El sector productivo.
Gac Sanit., 18 (2004), pp. 24-30
[8.]
Creade Work & Life Balance.
Estudio Internacional en colaboración con la Asociación de Antiguos Alumnos de Esade.
Pharma Consult Services, (2001),
[9.]
Instituto de la Mujer. El equilibrio entre la vida familiar y laboral, todavía una utopía: situación actual, necesidades y demandas. Instituto de la Mujer, 2005. [Acceso 19 abril 2007] Disponible en: http://aprendemas.com/Noticias/html/N824_F08052005.html.
[10.]
L. Artazcoz, M.M. García-Calvente, S. Esnaola, C. Borrell, J.J. Sánchez-Cruz, J.L. Ramos, et al.
Desigualdades de género en salud: La conciliación de la vida laboral y familiar.
Informe SESPAS 2002. La salud y el sistema sanitario en España “Invertir en salud. Prioridades para la salud pública en España. ”, pp. 73-90
[11.]
Congreso de los Diputados. Comparecencias de la Subcomisión de Conciliación. 2005. [Acceso 19 abril 2007]. Disponible en: http://lourdesmunozsantamariablogspot.com/2005/09/conciliaci.html.
[12.]
J. Caminal.
La medida de la satisfacción: un instrumento de participación de la población en la mejora de la calidad de los servicios sanitarios.
Rev Calid Asist, 16 (2001), pp. 276-279
[13.]
J.A. Cortés, J. Martin, M. Morente, M. Caboblanco, J. Gartijo, A. Rodríguez.
Clima laboral en atención primaria: ¿qué hay que mejorar?.
Aten Primaria, 32 (2003), pp. 288-295
[14.]
J.E. Villares, A. Ruiz, M.P. López, R. Sainz.
La satisfacción profesional en el equipo de atención primaria: oportunidades de mejora.
Cuad Gest Prof Aten Prim, 6 (2000), pp. 60-67
[15.]
Gómez-Vela M, Sabeh EN. Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca. [Acceso 19 marzo 2007]. Disponible en: http://www3.usual.es/~inico/investigación/invesinico/calidad.htm.
[16.]
E. Muñoz, L. Linares, M. Torrent, J.M. Coll.
Influencia del clima laboral en la satisfacción de los profesionales sanitarios.
Aten Primaria, 37 (2006), pp. 209-214
[17.]
B. Fernández, T. Paravic.
Nivel de satisfacción laboral de las enfermeras de hospitales públicos y privados de la provincia de Concepción.
Chile. Revista Ciencia y Enfermería, 9 (2003), pp. 57-66
[18.]
C. Homar, A. Pades.
Estrés laboral y burnout en Enfermería.
Barcelona: Metas de Enfermería, 9 (2006), pp. 67-72
[19.]
J. Cahill, R.A. Cummins.
Avances en la comprensión de la calidad de vida subjetiva.
Interv Psicosoc, 9 (2000), pp. 185-198
[20.]
K. Caballero.
El concepto de “satisfacción en el trabajo” y su proyección en la enseñanza.
Prof Rev currículum y formación del profesorado, 6 (2002), pp. 10
[21.]
F. Requena.
Satisfacción, bienestar y calidad de vida en el trabajo.
Rev Esp Investig Sociol, 92 (2000), pp. 11-44
[22.]
E. Arriaga.
La participación en la gestión como elemento de satisfacción de los profesionales: Un análisis de la experiencia andaluza.
Enf Global, 3 (2003), pp. 13
[23.]
M.C. Álvarez.
Motivación laboral en un servicio de urgencias hospitalario.
Enf Clínica (Barcelona), 13 (2003), pp. 16-25
[24.]
J. Martín, J.A. Cortés, M. Morente, M. Caboblanco, J. Garito, A. Rodríguez.
Características métricas del Cuestionario de Calidad de Vida Profesional (CVP- 35).
Gac Sanit, 18 (2004), pp. 129-136
[25.]
R. Sánchez González, R. Álvarez Nido, S. Lorenzo Borda.
Calidad de vida profesional de los trabajadores de atención primaria del Área 10 de Madrid.
Medifam, 13 (2003), pp. 291-296
[26.]
K. Keeton, D.E. Fenner, T.T. Jonson, R.A. Hayward.
Predictors of physician career satisfaction, work-life balance, and burnout.
Obstet Gynecol, 109 (2007), pp. 949-955
[27.]
A. Oliver Esteve, J.l. Piñol, F. Palacio, P. Castro, M. Bel, R. Marquet.
Las expectativas de los profesionales: ¿qué aspectos valoran en un centro de salud? Un estudio cuali-cuantitativo.
Aten Primaria, 32 (2003), pp. 135-141
[28.]
R. Suñer.
Desgaste profesional en el personal sanitario y su relación con los factores personales y ambientales.
Gac Sanitaria, 19 (2005), pp. 463-469
[29.]
B.A. Brooks, J. Storfjell, O. Omoike, S. Ohlson, I. Stemler, J. Shaver, al. el.
Assessing the quality of nursing work life.
[30.]
B. Hawksley.
Work-realted strees, work/life balance and personal life coaching.
Br J Community Nur, 12 (2007), pp. 34-36
Copyright © 2008. Lippincott Williams & Wilkins
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos