metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
7.as Jornadas Nacionales Nefrourológicas SEMERGEN CASOS CLÍNICOS.
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
7.as Jornadas Nacionales Nefrourológicas SEMERGEN
Coruña, 25 abril 2019
Listado de sesiones
Comunicación
3. CASOS CLÍNICOS.
Texto completo

409/14 - NO ES CISTITIS TODO LO QUE PARECE

S. Saltares Expolio1, V. Medina Pedraza1, G. Córdoba Quishpe2, C. Castillo López2, J. Rodríguez Reguera2, P. López Company1

1Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Mar Báltico. Madrid, 2Centro de Salud Mar Báltico. Madrid.

Descripción del caso: Varón de 75 años con AP de DM, HBP, ITUs de repetición (5 en los 4 últimos meses) que acude por disuria, polaquiuria y tenesmo vesical de 3 días de evolución. Niega hematuria, dolor abdominal o perineal. No náuseas. No exudado uretral. No fiebre. Aporta UC previo: S. aureus resistente a fosfomicina.

Exploración y pruebas complementarias: Abdomen normal, no doloroso a la palpación. PPRB negativa. Tacto rectal: próstata aumentada de tamaño dolorosa. Orina: piuria masiva y bacteriuria. Cultivo exudado uretral: negativo. Creatinina 0,98. TFG 74. Leucocitos 7.030. Neutrófilos 3.260. PSA 4 ng/ml. Se pauta de forma empírica ciprofloxacino 500 mg cada 12 horas durante al menos 4 semanas. Resultado de UC: Staphylococcus aureus resistente a ciprofloxacino, por lo que se cambia a trimetoprim-sulfametoxazol.

Juicio clínico: Probable prostatitis crónica bacteriana.

Diagnóstico diferencial: Cistitis. PNA. Prostatitis. Uretritis. Orquiepididimitis. Litiasis. TBC. HBP. Neoplasia urotelial.

Comentario final: Una ITU en varón per se es siempre complicada por el riesgo de invasión tisular, ya sea prostatitis en jóvenes o pielonefritis oculta en el paciente prostático con obstrucción. Por tanto, requiere pautas prolongadas, como mínimo de 7 días. En varones la cistitis no es la infección más frecuente por lo que debemos realizar un buen diagnóstico diferencial, incluyendo prostatitis, uretritis y orquiepididimitis. Si sospechamos que presente anomalías urinarias debemos realizar un estudio ecográfico, urodinámico y residuo post-miccional. La prostatitis crónica puede cursar de manera asintomática y debe sospecharse en los varones con ITU recurrente. La etiología más frecuente son los Bacilos gram negativos, sobre todo E. Coli, aunque no debemos olvidar bacterias gram positivas como S. aureus o enterococos. El tratamiento de elección es ciprofloxacino o trimetoprim-sulfametoxazol al menos 4 semanas, que son los antibióticos que mejor difunden al tejido prostático.

Bibliografía

Campos M. Cistitis de repetición. AMF. 2009;5(8):454-61.

González Monte E. Infecciones del tracto urinario. En: Lorenzo V, López Gómez JM, eds. Nefrología al Día. 2018.

Jiménez-Cruz JF, Broseta-Rico E. Clasificación, etiología, diagnóstico y tratamiento de las prostatitis. Otros tipos de prostatitis. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2005;23(Supl. 4):47-56.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos