metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Diabetes mellitus
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 14-17 Octubre 2015
Listado de sesiones
Comunicación
246. Área Diabetes mellitus
Texto completo

160/1573 - Molestias digestivas

R. Alonso Iglesiasa, Á.F. Viola Candelab, C. Sánchez Peinadorb, M. Robles Torresc, G. Lucía Ramosc y A.J. Rosario Menad

aResidente de 4º año. Centro de Salud Miguel Armijo Moreno. Salamanca. bMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Alamedilla. Salamanca. cMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Miguel Armijo Moreno. Salamanca. dMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Miguel Armijo Moreno. Salamanca.

Descripción del caso: Mujer de 57 años de edad con mal estar general y astenia de 8 horas de evolución. Refiere sensación de plenitud abdominal y dolor epigástrico sin irradiación. Leve pirosis, RGE, no tos. Eructos y sensación de sequedad de boca. Ha presentado 1 vómito alimentario y 2 vómitos biliosos. No cambios en el hábito intestinal. Última deposición esta mañana. Heces sin productos patológicos. Febrícula de hasta 37,3 oC. No expectoración verdosa, ni cuadro catarral. No clínica miccional. No dolor torácico opresivo. No síncopes. No disnea. AP: DM tipo 2; hipotiroidismo. IQ: coartación de aorta. Tratamientos: Eutirox 175 μg (1-0-0); insulina Lantus (0-0-10); insulina rápida (6-10-8).

Exploración y pruebas complementarias: Consciente y orientada. Hidratada. Normal coloración cutánea y de mucosas. Levemente taquipneica en reposo. Colabora. AC: taquicárdica con tonos rítmicos. No soplos. AP: MVC en ambos campos. Abdomen: blando. Doloroso a la palpación en epigastrio. Ruidos intestinales: normales. No masas ni megalias. Blumberg negativo. Pulsos pedios presentes. No signos de TVP. No edemas en EEII. TA: 132/64; Temp: 37,3 oC; F.C: 130; Saturación O2: 97%. Glucemia: 510. Se realiza tira de orina: glucosa: ++++; cuerpos cetónicos: ++++; nitritos: -; esterasas leucocitarias: -. Su médico de atención primaria le deriva a Urgencias con la sospecha diagnóstica de cetoacidosis diabética. Se inicia hidratación: 1.000 cc/hora de suero fisiológico 0,9% y se administran 8 UI de Insulina rápida i.v. en bolo. En el servicio de Urgencias se pide: analítica: Hb: 12,8 g/dl; hematocrito: 37,3%; VCM: 93,5 fl; HCM: 32,1 pg; leucocitos: 22.500 μL; neutrófilos: 18.550 μL; linfocitos: 2.230 μL; plaquetas: 183.000 fl. Glucosa: 448 mg/dl; urea: 32 mg/dl; Cr: 0,92 mg/dl. PCR: 0,59 mg/dl. Na: 147 mmol/L; K: 3,6 mmol/L; fósforo: 2,6 mg/dl. Perfil hepático y amilasa: normales. Gasometría venosa: pH: 7,09; p CO2: 18 mmHg; bicarbonato real: 5,5 mmol/L; exceso de bases efectivo: -24,3 mmol/L. Rx tórax: normal. Se continúa con hidratación a 500 cc/hora de suero isotónico al 0,9%; 218 ml de bicarbonato sódico 1M e insulina rápida 6 cc/hora en perfusión de 50 UI/50 cc. i.v.

Juicio clínico: Cetoacidosis diabética.

Diagnóstico diferencial: Descompensación hiperglucémica simple; coma hiperosmolar y cetoacidosis diabética.

Comentario final: A pesar de que toda cetoacidosis diabética debe manejarse en el ámbito hospitalario, desde atención primaria se puede sospechar el diagnóstico con pruebas sencillas y rápidas de realizar; como glucemia capilar y tira de orina. La tira de orina con numerosos cuerpos cetónicos y glucosuria orientará el diagnóstico. Desde primaria, también se puede comenzar con las primeras medidas de tratamiento como sería la Insulina en bolo y la sueroterapia.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pérez A, Conthe P, Aguilar M, Bertomeu V, et al. Av Diabetol. 2009;25:357-70.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos