metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Evolución de las desigualdades sociales en salud en Cataluña
Información de la revista
Vol. 137. Núm. S2.
La salud y los servicios sanitarios en las encuestas de salud de Cataluña
Páginas 60-65 (diciembre 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 137. Núm. S2.
La salud y los servicios sanitarios en las encuestas de salud de Cataluña
Páginas 60-65 (diciembre 2011)
Evolución de las desigualdades sociales en salud en Cataluña
Trends in social inequalities in health in Catalonia, Spain
Visitas
1278
Carme Borrella,b,c,d,
Autor para correspondencia
cborrell@aspb.cat

Autor para correspondencia.
, Laia Palènciaa,b,c,d, Maica Rodríguez-Sanza,c,d, Davide Malmusia,d, Xavier Bartolla,d, Rosa Puigpinósa,c,d
a Agència de Salut Pública de Barcelona, Barcelona, España
b Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
c CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), España
d Institut d’Investigació Biomèdica (IIB Sant Pau), Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la evolución de las desigualdades según la clase social en hombres y mujeres en el estado de salud, en las conductas relacionadas con la salud y en la utilización de servicios sanitarios en Cataluña entre los años 1994 y 2006.

Es un estudio de tendencias basado en el análisis de la Encuesta de Salud de Cataluña. Se ajustaron modelos de regresión de Poisson robusta para examinar la asociación entre las 12 variables dependientes y la clase social en cada encuesta. Las personas de clases manuales son las que presentaban peores indicadores. Las desigualdades en el estado de salud y uso de servicios tendían a mantenerse constantes a lo largo de los años o a disminuir (realización de cribado de cáncer de mama). Por el contrario, las desigualdades en el consumo de tabaco aumentaron. En Cataluña existen desigualdades en salud según la clase social, tanto en hombres como en mujeres, que tienden a mantenerse estables a lo largo de los años.

Palabras clave:
Tendencias
Factores socioeconómicos
Clase social
Estado de salud
Conductas relacionadas con la salud
Accesibilidad a los servicios sanitarios
Abstract

The aim of this work is to analyze the evolution of social class inequalities in men and women in health status, health related behaviours and utilization of health services in Catalonia between 1994 and 2006. This is a study of trends based on the analysis of the Encuesta de Salud de Cataluña. To examine the association between 12 dependent variables and social class in each survey, robust Poisson regression models were fitted. People belonging to manual class showed the worst indicators. Over the period, social class inequalities in health status and health services utilisation tended to remain constant or to decrease (performing breast cancer screening). Conversely, inequalities in smoking increased.

In Catalonia there are social class inequalities in health, among men and women, that tend to remain stable over the years.

Keywords:
Trends
Socioeconomic factors
Social class
Health status
Health related behaviours
Health services accessibility

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos