Buscar en
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research
Toda la web
Inicio Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research Pere Sala López y Jordi Nadal Oller: La contribució catalana al desenvolupamen...
Información de la revista
Vol. 8. Núm. 1.
Páginas 62-63 (Febrero 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 8. Núm. 1.
Páginas 62-63 (Febrero 2012)
Reseña
Acceso a texto completo
Pere Sala López y Jordi Nadal Oller: La contribució catalana al desenvolupament de la indústria surera portuguesa. Barcelona, Generalitat de Catalunya, 2010, 295 págs.
Visitas
3080
Francisco Manuel Parejo Moruno
Universidad de Extremadura, Badajoz, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

Después de una última década bastante prolífica para la investigación de la historia económica del negocio corchero, en la que se ha llegado a un conocimiento elevado de la situación actual de la fabricación del corcho en Europa y de su evolución en la época contemporánea, empieza a ser necesario reorientar los esfuerzos hacia estudios de un corte más microeconómico, esto es analizando el papel de las instituciones, utilizando el enfoque de la historia empresarial o, como se hace en gran medida en el libro que se reseña, acudiendo a las historias familiares y a las historias de vida. Estas nuevas orientaciones constituyen, en mi opinión, el complemento necesario al trabajo ya realizado por los investigadores corcheros en los últimos años, pues solo con el estudio de las instituciones y de los agentes que han formado parte del negocio corchero a lo largo de su historia es posible tener una visión completa de esta en los países donde ha existido y existe.

El libro de Pere Sala y Jordi Nadal es una contribución en esta dirección. En él se analiza, con detalle y aportando una voluminosa información genealógica, la contribución de los taponeros, operarios y técnicos catalanes en el desarrollo de la industria corchera portuguesa, incidiendo en el papel que representaron tanto en los orígenes de la fabricación del corcho en el país luso como en las diferentes etapas por las que ha atravesado esta posteriormente.

El libro se divide en 9 capítulos, que se reparten en 3 bloques acertadamente escogidos. El primer bloque, que es también el primer capítulo, ofrece al lector una visión panorámica de los cambios que han acontecido en el negocio mundial corchero durante el siglo xx (donde Portugal y España han representado un papel central). Para ilustrar dichos cambios, los autores reproducen, con pocas modificaciones y traducido al catalán, un gran artículo del profesor Santiago Zapata titulado «Del suro a la cortiça. El ascenso de Portugal a primera potencia corchera del mundo», que fue publicado en 2002 por la Revista de Historia Industrial(Zapata Blanco, 2002). Como se cuenta en el mismo, durante mucho tiempo fueron los catalanes los que estuvieron al frente del negocio mundial, gracias a la confluencia de distintos factores, entre los cuales se encontraba un «saber hacer» transmitido de generación a generación en la elaboración de tapones. Esta hegemonía, que fue absoluta hasta finales del siglo xix y relativa durante el primer tercio del xx, cesó en la década de 1930, cuando la industria transformadora portuguesa relevó a la catalana en el liderazgo mundial. Precisamente, el tercer bloque en que se divide el libro (que coincide con el último capítulo de este) es utilizado por los autores para escenificar el «cambio de tornas» que se ha producido al frente del negocio mundial corchero desde esa década. Ese cambio ha supuesto el ascenso de Portugal a la posición de liderazgo en detrimento de la industria corchera española; un hecho que tiene raíces profundas, pues la irrupción en la segunda mitad del siglo xx de la empresa portuguesa Amorim (que se analiza en el capítulo 9), por un lado, y la aparición en escena de numerosas familias catalanas emigradas a Portugal desde mediados del siglo xix, por otro, parecen haber sido determinantes.

Las aportaciones más notables de esta obra se encuentran, en mi opinión, en el segundo bloque, el más amplio de los tres, en el que se estudian, inicialmente, los primeros taponeros catalanes llegados a Portugal (capítulos 2 y 3; son los «iniciadores» de la fabricación corchera en el país luso, según los autores); seguidamente, se analizan los industriales catalanes que consiguieron triunfar en Portugal en dicha fabricación durante los dos últimos siglos (capítulos 4, 5 y 6; fueron los «líderes» del negocio en varias facetas de este y en períodos diversos); y finalmente, se trata el papel jugado por algunos técnicos, también de origen catalán, que levantaron sus negocios en torno a la industria corchera lusa, proporcionando a esta los elementos maquinales necesarios para la fabricación y contribuyendo, por tanto, a su desarrollo.

El resultado final es un estudio singular, original, riguroso y pormenorizado, del que yo resaltaría su enfoque de historia de las familias y las interesantes aportaciones orales que contiene. Todo ello sin perder de vista en ningún momento el marco analítico y temporal establecido por la bibliografía existente sobre las grandes etapas del negocio corchero contemporáneo.

Si bien en los orígenes de la fabricación catalana, que podemos situar en el primer tercio del siglo xviii, hubo una incipiente participación francesa (en Francia fue donde la industria corchotaponera dio sus primeros pasos, vinculada al champán), en el nacimiento de la industria corchera portuguesa fue necesaria la confluencia de catalanes e ingleses; los primeros aportaron el «saber hacer» de la taponería tradicional gerundense (que por entonces contaba ya con más de un siglo de vida), mientras que los últimos pusieron la iniciativa empresarial y el capital inicial de la inversión, escaso en el Portugal de mediados del siglo xix. Esta coalición se ejemplifica ya con la llegada en 1845 del ampurdanés Andreu Camps a Azaruja (Évora) para poner en marcha el proyecto taponero del británico Thomas Reynolds, en lo que constituye, según los autores, la primera experiencia taponera lusa constatada empíricamente.

La participación catalana no solo habría sido clave en los orígenes de la fabricación en Portugal, sino también en su desarrollo inicial (en la segunda mitad del siglo xix) y en su consolidación posterior (en el siglo xx). Para demostrarlo, los autores apuntan, valiéndose de un trabajo inédito de Helder Fonseca y Paulo Guimarães, que, pocas décadas después de iniciarse la taponería lusa, ya se encontraban en la pequeña localidad de Azaruja al menos 13 familias catalanas dedicadas al negocio de hacer tapones de corcho. También constatan el notable papel que desempeñaron los catalanes en la transformación del corcho en otros distritos portugueses, fuera del originario distrito de Évora. Es el caso, por ejemplo, de Josep Barris, natural de Palafrugell, que fue uno de los impulsores de la industria corchera en Silves, en el Algarve portugués, y también de la temprana mecanización de esta a finales del ochocientos. Otros casos son el de la familia Gubert, que contó con establecimientos en Portugal situados en Gaia, Oporto y Faro, y que tendría en la figura de Lluís Gubert a uno de sus miembros más destacados; y el del palafrugellense Eusebi Genís, por citar solo algunos de los numerosos apellidos catalanes que vinieron a expandir su «saber hacer» en Portugal. Entre todos ellos, creo que merece especial atención el caso de Josep Mundet, que después de una larga experiencia corchera en Cataluña se instaló en Portugal para crear (junto a Lluís Gubert y otros catalanes) la que fue en las décadas centrales del siglo xx la mayor empresa industrial corchera del mundo: la mítica Mundet & Cia. Lda., una empresa catalana en tierras portuguesas, que contribuyó enormemente al ascenso de Portugal a primera potencia corchera del mundo desde la década de 1930, en detrimento, paradójicamente, de España (es decir, de Cataluña), que era quien ocupaba esta posición hasta entonces.

Como extremeño e investigador corchero, me interesan especialmente dos aspectos del libro que constituyen, en mi opinión, contribuciones muy significativas para el mejor conocimiento del negocio corchero en España. El primero de ellos hace referencia al conjunto de informaciones dispersas, pero precisas, que aparecen en el libro sobre la participación de los catalanes (también de los ingleses) en las primeras experiencias de la industria corchera en las regiones del suroeste español. Esto asimilaría bastante la experiencia alentejana a la extremeña y andaluza. El caso concreto de la industria extremeña es todavía poco conocido, tanto en lo que respecta a los orígenes de esta como a su posterior evolución. La implicación de apellidos catalanes en las primeras fábricas extremeñas puede servir para iniciar una línea de trabajo paralela a la que se ha seguido en este libro, y de paso para poner de manifiesto que los que llegaron a Extremadura y Andalucía desde la década de 1830 no lo hicieron solo con el objetivo de acaparar el corcho de las regiones del suroeste, sino también, en el caso de muchos catalanes, para protagonizar las primeras experiencias de la fabricación corchera en dichas regiones.

El segundo aspecto que quiero destacar es el recorrido hacia atrás (y muchas veces hacia delante) que hacen los autores de los apellidos catalanes que han encontrado en el negocio corchero de las distintas localidades portuguesas. Insistiendo en la utilidad del libro como referencia para el estudio de la industria corchera extremeña o andaluza, es interesante ver como se apuntan apellidos (cuya genealogía se desarrolla en un interesantísimo apéndice final) que se encuentran actualmente presentes en el ámbito industrial de las principales localidades corcheras extremeñas (como, por ejemplo, Gruart). De esta forma, a poco que se indague en el pasado, es muy probable que se constate en Extremadura una historia paralela a la que ha existido en el Alentejo portugués desde la llegada de Andreu Camps a Azaruja.

En fin, el magnífico libro de Pere Sala y Jordi Nadal es fruto de una interesante línea de investigación y de una metodología que creo que debe seguir explotándose. Su lectura, interesantísima para el profano en los asuntos corcheros y necesaria para los estudiosos de este negocio, debe hacerse no solo valorando la contribución de los catalanes a la industrialización del corcho en Portugal, sino, sobre todo, contemplando dicha contribución en un sentido mucho más amplio; ellos han sido los poseedores del know how en eso de hacer tapones con la corteza del alcornoque, lo que les ha llevado al éxito en la fabricación dentro y fuera de Cataluña; eso sí, hasta la eclosión del gigante portugués Amorim.

Bibliografía
[Zapata Blanco, 2002]
S. Zapata Blanco.
Del suro a la cortiça. El ascenso de Portugal a primera potencia corchera del mundo.
Revista de Historia Industrial, 22 (2002), pp. 109-137
Copyright © 2011. Asociación Española de Historia Económica
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos