Buscar en
Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía
Toda la web
Inicio Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía Semi, G. (2015), Gentrfication. Tutte le Città come Disneyland? Il Mulino, Bolo...
Información de la revista
Vol. 2016. Núm. 91.
Páginas 187-189 (Diciembre 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 2016. Núm. 91.
Páginas 187-189 (Diciembre 2016)
Reseña del libro
Open Access
Semi, G. (2015), Gentrfication. Tutte le Città come Disneyland? Il Mulino, Bolonia, 237 p., ISBN 978-88-15-25803-8
Visitas
1521
Federico Camerin
Dipartimento di “Progettazione e pianificazione in ambienti complessi” Istituto Universitario di Architettura di Venezia
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

El libro Gentrfication. Tutte le Città come Disneyland? es el resultado de las investigaciones y de las reflexiones sobre el tema de la gentrificación en el ámbito italiano e internacional llevadas a cabo durante más de diez años como parte de la trayectoria académica de Giovanni Semi, sociologo italiano y profesor asociado en el Departamento de Cultura, Política y Sociedad de la Universidad de Turín (Italia).

Con este texto el autor pretende introducir y explicar al lector italiano (aunque no exclusivamente) un concepto que, desde la definición precursora de Ruth Glass (1964), se ha convertido en un gran tema de debate e indagación en el mundo entero, particularmente en el anglosajón. Si es verdad que a partir de la década de 1990 los trabajos descritos a lo largo del manuscrito han integrado aportaciones teóricas y evidencias empíricas sobre importantes áreas de investigación urbana, también en Italia se pueden anotar unos cuantos estudios por parte de algunos autores. Sin embargo, según Giovanni Semi, actualmente en el contexto italiano la gentrificación es un término que aún no forma parte de la cotidianidad, y se restringe a los análisis realizados en el mundo académico.

De hecho, en nuestra opinión, este se puede definir como el primer libro de texto italiano que se ocupa de manera completa y clara de la gentrificación y que, de hecho, pretende dar el salto del mundo académico al abrir una reflexión profunda sobre las ciudades italianas y sus tendencias a la globalización.

Al texto lo avala una valiosa presentación por parte de la socióloga cultural Sharon Zukin (CUNY). Organizado en cinco capítulos, utiliza un lenguaje técnico que, no obstante, resulta apropiado para los lectores no especializados en este tema. También son adecuadas las tablas y gráficas que explican las diferentes teorías sobre la gentrificación. El trabajo es mucho más que una investigación sobre este tema, porque además de actualizar la literatura internacional y nacional, y de explicar a detalle algunos casos relacionados con cuatro ciudades italianas, pone en evidencia las cuestiones emergentes en el panorama internacional en relación con este argumento. Al mismo tiempo, Giovanni Semi ofrece al lector los datos y cifras de la gentrificación, describiendo un contexto global que permite comprender no solo las transformaciones sufridas durante los últimos años en las ciudades italianas, sino también del resto de Europa y del mundo anglosajón, realizando una crítica constructiva al modelo vigente de ciudad.

En el primer capítulo de esta obra, que procede de la literatura italiana, el autor desarrolla un interesante debate sobre la historia de la gentrificación y sus lecturas y se describe porque la gentrificación asume una conotación clave para examinar de manera transversal una diversidad de fenómenos interconect ados en la ciudad de los siglos XX y XXI. A continuación, en el segundo y en el tercer apartados, echando mano de una amplia literatura, el autor analiza de manera crítico-interpretativa el origen y la expansión de la gentrificación a través de las teorías de la producción de la ciudad1 y por medio de los cambios culturales y las formas del consumo.2 El capítulo cuatro fija la atención en el análisis de la gentrificación con un enfoque particular, al describir un número limitado de actores (las empresas inmobiliarias, los ayuntamientos, los agentes inmobiliarios, la familia de cualquier orientación sexual) para ilustrar el papel importante que juegan en los procesos de transformación urbana en la ciudad global. A todo eso se añaden ejemplos útiles al lector para entender las dinámicas de la sociedad de los últimos cien años.

Finalmente, el capítulo cinco se ocupa del análisis del fenómeno de gentrificación en Italia junto con la investigación sobre los cambios en la estructura política, social y urbana de las ciudades italianas. En particular, se describe la gentrificación que se ha desarrollado en cuatros diferentes ciudades: el centro histórico de Génova; el barrio Isola en Milán; el Pigneto y el Rione Monti en Roma, y los barrios Quadrilatero Romano y San Salvario de Turín. Y es propio en este apartado que surjan las cuestiones más interesantes para los lectores, sobre todo por los que ya tienen un conocimiento de las dinámicas de gentrificación de las ciudades europeas, estadounidenses e incluso latinoamericanas.

En las ciudades italianas, Giovanni Semi relata que desde el principio de los años noventa se ha detallado este fenómeno como un proceso “suave” o “mórbido” de cambio social (Bagnasco, 1990; Piccolomini, 1993; Gastaldi, 2003; Diappi, 2009; Graziano, 2013; Annunziata, 2014) relacionado con las operaciones de transformación urbana, aunque no haya llevado a la expulsión masiva de la clase bajas de las zonas impactadas por la mejora urbana, como se ha verificado en Inglaterra y en los Estados Unidos (Manzo, 2012).

Poniendo en evidencia las especificidades territoriales y socio-culturales del contexto italiano y el “redescubrimiento” de los antiguos centros de las ciudades, así como de sus valores culturales, la perspectiva de análisis que el autor propone está relacionada con teorías voluntaristas (Piccolomi, 1993). Según este enfoque la gentrificación es el resultado de decisiones relacionadas con los valores cambiantes, el consumo individual de la población de mayores recursos económicos y culturales, los estilos de vida, los procesos de regeneración urbana y las nuevas dinámicas urbanas, y no por la diferencia entre la riqueza de las personas. A pesar de ello, no se puede estar totalmente en desacuerdo con esta teoría.

Así como en otras ciudades italianas (como Florencia, Nápoles y Palermo), el fenómeno de gentrificación en los casos de estudio se ha caracterizado por una dinámica demográfica, económica y de desarrollo de infraestructura similar, aunque a partir de condiciones muy diferentes. A menudo se trata de dinámicas interrelacionadas, como lo demuestra, por ejemplo, la historia de los “vacíos urbanos” producidos por la desindustrialización, donde se mezclan las dinámicas urbanísticas (las vastas zonas de la ciudad industrial abandonadas), con aquellas económicas, sociales y demográficas (la pérdida de población, su progresivo envejecimiento y los cambios en los mercados laborales locales). Las políticas territoriales en Italia han adoptado diferentes tipologías de acción para contrastar este fenómeno, frecuentemente con políticas e instrumentos que se han superpuesto y han variado entre la centralización y la descentralización, intensificado la peculiaridad italiana en comparación con otros países europeos (Dematteis, 2011). Además, la gentrificación italiana es observable en la intersección de la forma en que los gobiernos locales han respondido a los cambios mencionados anteriormente y la tendencia de distintas clases sociales italianas a transformarse en propietarios de la casa (Barbagli y Pisati, 2012).

El trabajo de Giovanni Semi tiene el mérito de ser un libro que incorpora y cita la mayoría de la literatura italiana y extranjera relacionada con la gentrificación y de ser una obra documentada en que el autor exprime un juicio “tendencialmente positivo” de la gentrificación que se ha desarrollado en las ciudades italianas. Sin embargo, queda muy claro que algunas de las actuaciones analizadas se puedan englobar en la estrategia urbana global vinculada con la globalización neoliberal. El ejemplo más evidente de esta tendencia es el caso de Milán que, con el proyecto urbano de Porta Nuova (donde se ubica el famoso “bosque vertical” del arquitecto estrella Stefano Boeri) y las nuevas transformaciones en el tejido urbano desencadenadas por la Exposición Universal de 2015, demuestra ser la ciudad italiana donde se ha producido una gentrificación menos “mórbida” con respecto a las otras urbes.

En definitiva, la obra de Giovanni Semi da al lector las claves para comprender el fenómeno de la gentrificación a nivel italiano e internacional. Además, se propone como una lectura exhaustivamente documentada y necesaria para entender la lógica de la tematización en el contexto del proceso de globalización económica y cultural, y su influencia en la configuración del espacio, que está convirtiendo las ciudades en lugares disneyficados.

Referencias
[Annunziata, 2014]
S. Annunziata.
Gentrification and Public Policies in Italy.
The Changing Italian Cities: Emerging Imbalances and Conflicts, pp. p23-p34
[Bagnasco, 1990]
La città dopo Ford,
[Barbagli and Pisati, 2012]
M. Barbagli, M. Pisati.
Dentro e fuori le mura. Città e gruppi sociali dal 1400 ad oggi.
Il Mulino, (2012),
[Dematteis, 2011]
Le grandi città italiane. Società e territori da ricomporre,
[Diappi, 2009]
Rigenerazione urbana e ricambio sociale. Gentrification in atto nei quartieri storici italiani,
[Gastaldi, 2003]
F. Gastaldi.
Processi di gentrification nel centro storico di Genova.
en Archivio di studi urbani e regionali, (2003), pp. 135-149
[Glass, 1964]
R. Glass.
Introduction to London: aspects of change, Centre for Urban Studies.
Macgibbon & Kee, (1964),
[Graziano, 2013]
T. Graziano.
Dai migranti ai turisti. Gentrification luoghi del consumo e modelli di fruizione nelle città globali.
Aracne, (2013),
[Manzo, 2012]
L. Manzo.
On People In Changing Neighborhoods. Gentrification and Social Mix: Boundaries and Resistance. A comparative ethnography of two historic neighborhoods in Milan and Brooklyn.
CIDADES, Comunidades e Territórios, (2012), pp. 1-29
[Piccolomini, 1993]
M. Piccolomini.
The gentrification. Processi e fenomenologie dell’urbanizzazione avanzata.
Sociologia e ricerca sociale, 40 (1993), pp. 49-75
[Rinaldi, 2014]
I. Rinaldi.
Gentrification in parallelo.
Quartieri tra Roma e New York, (2014),

Giovanni Semi empieza con la descripción del rent gap de Neil Smith, pasando por las growth machines de Harvey Molotch y los regimenes urbanos de Clarence Stone, acabando con las políticas de regeneración urbana y las nuevas geografías globales.

En este capítulo se hace referencia, entre otros, a la sociedad postindustrial de Daniel Bell, a la newmiddle class y a los baby boomers de David Ley, a la utilización de la creatividad en el ámbito de las políticas urbanas teorizada por Richard Florida, y las urban amenities de Chris Hamnett.

Copyright © 2016. Universidad Nacional Autonóma de México
Opciones de artículo
Herramientas