Buscar en
Fisioterapia
Toda la web
Inicio Fisioterapia Factores relacionados con el desarrollo del asma en la infancia, en un grupo de ...
Información de la revista
Vol. 40. Núm. 6.
Páginas 291-296 (Noviembre - Diciembre 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
155
Vol. 40. Núm. 6.
Páginas 291-296 (Noviembre - Diciembre 2018)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Factores relacionados con el desarrollo del asma en la infancia, en un grupo de niños de 6 a 14 años en 2colegios de la ciudad de Cali (Colombia)
Factors associated with the development of childhood asthma in a group of children from 6 to 14 years old in 2schools in the city of Cali, Colombia
Visitas
155
D. Morales-Tamayoa,b, H.A. Carrilloa,c, J.C. Ávila-Valenciaa,d, J. Betancourt-Peñaa,e,
Autor para correspondencia
johnnatanbp@hotmail.com

Autor para correspondencia.
a Facultad de Salud y Rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia
b Semillero de Investigación SEINCAR, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia
c Programa de Licenciatura en Educación Física y Deporte, Universidad del Valle, Colegio Británico, Cali, Colombia
d Facultad de Salud, Universidad Santiago de Cali, Clínica de Occidente S.A., Cali, Colombia
e Facultad de Salud, Escuela de Rehabilitación Humana, Universidad del Valle, Cardioprevent SAS, Cali, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Tabla 1. Características sociodemográficas de la población
Tabla 2. Prevalencia del asma en los niños
Tabla 3. Comparación de las condiciones ambientales, del embarazo de la madre y biopatológicas de los niños
Tabla 4. Factores relacionados con el desarrollo del asma de la población
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción

El asma es una enfermedad respiratoria caracterizada por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, los cuales varían en cuanto a severidad y frecuencia de una persona a otra. A pesar de ser una enfermedad frecuente en la población infantil, en nuestra región no se han registrado suficientes estudios acerca del tema. El objetivo fue identificar algunos factores relacionados con el desarrollo del asma en la infancia, en un grupo de niños de 6 a 14 años en 2colegios de la ciudad de Cali.

Método

Estudio transversal. Se recolectó información por medio del cuestionario de los estudios ISAAC. Este cuestionario fue diligenciado por los cuidadores de los niños de entre 6 y 14 años.

Resultados

De 1.273 encuestas enviadas a cuidadores, se analizaron 324; para esta población el 80% de los niños se encontraban entre los 6-11 años de edad, de los cuales el 57% eran niñas, el 54% pertenecían a un estrato socioeconómico medio y el 50% eran de raza mestiza. Para esta población la prevalencia del asma fue del 24%. Entre los 12 y los 14 años la prevalencia fue mayor (45%) y también fue mayor en niños. Entre los factores relacionados se encuentran: a mayor edad es mayor la prevalencia de asma, las enfermedades anteriores del niño como la bronquiolitis, los factores ambientales como fumar en casa y la calidad inadecuada del suelo.

Conclusiones

La prevalencia del asma en niños fue del 23,8%. La edad del niño, el antecedente de bronquiolitis y fumar en casa son factores relacionados con el asma infantil.

Palabras clave:
Asma
Enfermedad pulmonar
Niños
Adolescentes
Abstract
Introduction

Asthma is a respiratory disease, characterised by recurrent attacks of dyspnoea and wheezing, which vary in severity and frequency from one person to another. Despite being a common disease in children in our region, not enough studies have been conducted on the subject. The aim of this study was to identify some factors related to the development of asthma in childhood, in a group of children from 6 to 14 years old in 2schools in the city of Cali.

Method

A cross-sectional study was performed by collecting information using the questionnaire of the ISAAC phase II studies. This questionnaire was completed by the caregivers of the 6 to 14 year-old schoolchildren.

Results

A total of 1273 questionnaires were sent to caregivers. Of the 324 analysed, 80% of the children were between 6 to 11 years of age, of whom 57% were girls. Just over half (54%) were of medium socioeconomic status, and 50% claimed to be of mixed race. The prevalence of asthma for this population was 23.8%, being higher in ages from 12 to 14 years with 45%, and higher in boys. It was found that the prevalence was associated with the age of the child and previous illnesses, such as asthma and bronchiolitis, as well as environmental factors such as smoking at home and inadequate soil quality.

Conclusions

The prevalence of asthma was 23.8%. The age of the children, history of bronchiolitis, and smoking at home are factors related to childhood asthma.

Keywords:
Asthma
Lung disease
Children
Adolescents
Texto completo
Introducción

Según la Organización Mundial de la Salud, el asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, los cuales varían en cuanto a severidad y frecuencia de una persona a otra. Se calcula que en la actualidad existen 235 millones de personas con asma, que es la enfermedad crónica más frecuente en niños. Además, se ha convertido en un problema de salud pública, ya que solo en el 2015 hubo 383.000 muertes por asma1.

El Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia para el período 2009-2019 clasificó la prevalencia del asma según los síntomas por rangos de edades: el 18,98% correspondía al grupo de niños menores de 4 años, el 11,30% a los niños entre 5 y 17 años y el 8,69% a mayores de 18 años2. Es importante reconocer que el asma se puede desarrollar a cualquier edad, pero por lo general aparece antes de los 5 años. En Cali, según un estudio realizado en el 2003, la prevalencia del asma era del 20,3% en niños menores de 6 años3.

Por otra parte, existen algunos factores que han sido relacionados con el asma, entre ellos, la edad gestacional, el bajo peso al nacer, los factores ambientales, la ausencia de lactancia materna, el estrés del niño o el estrés de la madre durante el embarazo, la exposición del humo de tabaco durante la gestación o después del parto, el género y, por último, las infecciones respiratorias causadas por el virus respiratorio sincitial4. Este último es el principal causante de la bronquiolitis, tal como mencionan Koponen et al., quienes afirman que aproximadamente la mitad de los niños de 5 años y con un diagnóstico de asma presentan hospitalizaciones previas por bronquiolitis5.

Esta investigación tuvo en cuenta el modelo multicausal de Leavell y Clark6, el cual muestra el proceso de salud-enfermedad en 3aspectos: el huésped (en este estudio los niños entre 6 y 14 años, ya que estos tienen unas características propias en cuanto a factores del individuo); el agente (en este caso como factor físico/biológico o químico que desencadena la sintomatología) y el medio ambiente (el entorno en donde se desenvuelve el individuo).

Teniendo en cuenta dichos precedentes, esta investigación tuvo como objetivo identificar los factores relacionados con el desarrollo del asma en la infancia en un grupo de niños de 6 a 14 años en 2colegios de la ciudad de Cali (Colombia).

Material y métodos

Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal mediante un cuestionario estructurado cumplimentado por los cuidadores de niños matriculados en 2colegios de la ciudad de Cali, uno público y otro privado, en el primer semestre del 2017.

La población fue obtenida por conveniencia: participaron todos los cuidadores de niños con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años matriculados en los 2colegios.

Los criterios de inclusión fueron: cuidadores de los niños que firmaron el consentimiento informado, niños matriculados académicamente en los 2colegios, niños con edades entre los 6 y 14 años y cuidadores que no tuvieran limitaciones físicas ni cognitivas para resolver el cuestionario.

Los criterios de exclusión fueron: niños con enfermedades asociadas que afectaran las vías respiratorias.

Este estudio fue realizado en 2colegios de la ciudad de Cali; el primero, ubicado en la zona norte de la ciudad, el cual cuenta con 2sedes, una de básica primaria y otra de secundaria, que en el momento de la investigación contaba con 1.356 estudiantes matriculados, de los cuales, por criterios de inclusión, se seleccionó a 965. El segundo colegio se encuentra ubicado en la zona oeste, cuenta con básica primaria y secundaria, con 410 estudiantes matriculados, de los cuales ingresaron al estudio 308 por criterios de inclusión. En total se hizo entrega de 1.273 cuestionarios, esperando un porcentaje de respuesta mínimo del 20%3, equivalente a 254 cuestionarios al final del estudio.

Consideraciones éticas

Este estudio se realizó teniendo en cuenta los principios éticos de la Declaración de Helsinki y fue aprobado por el Comité de Ética Humana de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte (4,1.01.03.01), fue clasificado como investigación sin riesgo según la resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Protección Social y garantiza plenamente la confidencialidad de los datos de los participantes.

Instrumento

El padre de familia o cuidador principal del niño diligenció el cuestionario de los Estudios Internacionales del Asma y Alergia en la Infancia (ISAAC)7, establecido en 1991 para investigar el asma en todo el mundo, la rinitis y el eccema en los niños, el cual cuenta con III fases. Para esta investigación fue clave el uso específicamente de las fases I y II del cuestionario.

El cuestionario de los estudios ISAAC cuenta con 97 ítems, con preguntas sobre características demográficas tales como: sexo, fecha de nacimiento, ciudad de nacimiento y nivel de escolaridad de los padres. En otro apartado contiene preguntas sobre la respiración, la rinitis y el eccema, pero también sobre los tratamientos que ha recibido el niño, teniendo en cuenta la medicina casera y los fármacos enviados por el médico. El siguiente apartado del cuestionario cuenta con preguntas acerca de los primeros días del niño, peso al nacer, semanas de gestación, si tiene hermanos gemelos, si recibió lactancia materna, si tiene hermanos menores o mayores y si asistió a la guardería; además de contar con preguntas sobre enfermedades anteriores del niño como parásitos, tosferina, sarampión y tuberculosis y enfermedades de los padres como: asma, rinitis y eccema.

Finalmente, tiene preguntas sobre las vacunas que ha recibido el niño y las características de la vivienda tales como el piso, las paredes, el techo, si tienen o tuvieron mascotas en el hogar, si la madre es o fue fumadora y si hay fumadores en el hogar, el combustible que se usa para cocinar y si cuenta con calefacción o aire acondicionado7,8.

Además de estas preguntas mencionadas anteriormente, se anexaron algunas preguntas sociodemográficas como: régimen de salud, estrato socioeconómico, raza y, en antecedentes patológicos, la bronquiolitis, debido a la revisión de la literatura9,10, ya que el cuestionario no la consideraba.

Procedimiento

Se realizó una reunión con los padres de familia o cuidadores en cada colegio para explicar en qué consistía la investigación y las implicaciones de la participación. Antes de diligenciar el cuestionario, el padre de familia o cuidador del niño debía firmar el consentimiento informado. Después se procedió a entregar el cuestionario, que debía ser diligenciado en casa de manera autoadministrada; se tardaba entre 40 y 60 min en resolverlo. Se dió un plazo de 15 días para regresar el cuestionario; en este tiempo se resolvieron dudas a los padres de familia por vía telefónica.

Finalmente, se analizaron los resultados de los cuestionarios que contaban con todas las preguntas diligenciadas; aquellos cuestionarios que contenían más del 20% de los datos perdidos no se tuvieron en cuenta para el estudio.

Análisis estadístico

Se procedió a ingresar la información obtenida en la base de datos Microsoft® Office® Excel® 2010 (Cali, Colombia) y se analizó con el programa estadístico IBM® SPSS® Statistics 21 (Bogotá, Colombia). Se realizó un análisis exploratorio univariado para la descripción inicial de las variables. Las variables cualitativas se estimaron con frecuencias y porcentajes; para la variable edad se utilizó la prueba de normalidad (Kolmogorov-Smirnov) presentándola en mediana y amplitud intercuartil. Luego de determinar la prevalencia del asma, se analizaron las variables ambientales, del embarazo de la madre y finalmente los antecedentes biopatológicos del niño. Con el análisis de estos resultados se procedió a transformar las variables en dicotómicas. Por último, el modelo de regresión logística binomial mostró los factores relacionados con el desarrollo del asma en los niños de 6 a 14 años de los 2colegios de la ciudad de Cali.

Se validó la información obtenida por homogeneidad de las varianzas. Los criterios para ingresar las variables al modelo fueron relevantes desde el punto de vista teórico, vinculando aquellas variables con una p menor a 0,2.

Resultados

De 1.273 posibles encuestados, se regresaron 360 cuestionarios, lo que corresponde a un 28,27% de respuesta; sin embargo, 36 cuestionarios estaban incompletos, por lo que se analizaron 324 cuestionarios, los cuales corresponden a un 25,45% de la muestra total.

La mediana de edad para los niños encuestados fue de 10,00 con una amplitud intercuartil de 4. La mayoría de los niños evaluados pertenecían a un estrato socioeconómico bajo-medio; en cuanto a la distribución por sexos fue mayor para el sexo femenino. Las ¾ partes de los niños se encontraban entre los 6 y 11 años; la raza mestiza fue la mayor representada en la mitad de los niños, seguida por la raza blanca y afrodescendiente. El 60,7% aseguró vivir en el nororiente de Cali (tabla 1).

Tabla 1.

Características sociodemográficas de la población

 
Género
Masculino  137  42,3 
Femenino  185  57,7 
Etnia
Mestiza  163  50,1 
Blanca  116  38,2 
Afrodescendiente  27  10,5 
Indígena  1,2 
Estrato socioeconómico
Bajo  84  26,1 
Medio  207  65,7 
Alto  28  8,2 
Edad
6-11 años  260  74,5 
12-14 años  12  25,5 
Zona
Nororiente  161  60,7 
Sur  80  28,0 
Oriente  18  6,0 
Distrito de Aguablanca  12  4,3 
Noroccidente  1,0 

En cuanto a la prevalencia del asma para esta población fue del 23,8%, lo que equivale a 77 niños: fue mayor en niños que en niñas y fue mayor en los niños que se encuentran entre los 12 y los 14 años, a diferencia de los niños que están entre los 6 y 11 años (tabla 2).

Tabla 2.

Prevalencia del asma en los niños

Variable  Prevalencia de asma n (%) 
Rango de edad
6-11 años  48 (18,5) 
12-14 años  29 (45,3) 
Género
Masculino  42 (24,8) 
Femenino  34 (22,7) 

En la tabla 3, se comparan las principales variables relacionadas con el desarrollo del asma. Encontramos diferencias estadísticamente significativas en variables como fumar en casa (p = 0,000) y el antecedente de bronquiolitis en el niño (p = 0,000). Sin embargo, variables como suelo inadecuado, presencia de animales domésticos en casa, peso bajo al nacer del niño, edad gestacional inadecuada y lactancia materna inadecuada, pese a que no presentaron valores significativos, se decidieron vincular al modelo debido a su relevancia teórica.

Tabla 3.

Comparación de las condiciones ambientales, del embarazo de la madre y biopatológicas de los niños

Variable  Niños con asma n = 77 (%)  Niños sin asma n = 247 (%) 
Condiciones inadecuadas de la vivienda (suelo)  73 (94,81)  214 (86,64)  0,078 
Presencia de animales domésticos  52 (67,53)  155 (62,75)  0,531 
Madre fumadora durante o después del embarazo (fumar en casa)  26 (33,77)  14 (5,67)  0,000 
Peso bajo al nacer  46 (59,74)  126 (51,01)  0,226 
Edad gestacional inadecuada  20 (25,97)  42 (17,00)  0,114 
Lactancia materna inadecuada  20 (25,97)  38 (15,38)  0,052 
Antecedente de bronquiolitis en el niño  36 (46,75)  18 (7,23)  0,000 

Por último, los factores relacionados que se identificaron en la población fueron: los niños mayores de 12 años presentaban 6 veces mayor riesgo de tener asma; los niños con antecedentes de bronquiolitis tenían 8 veces más riesgo de presentar asma comparados con los niños que no presentaron bronquiolitis; fumar en casa ocasionaba que los niños tuvieran 4 veces más riesgo de presentar asma, a diferencia de los niños sin fumadores en el hogar y tener un suelo inadecuado en la vivienda genera 2 veces más riesgo para desencadenar asma. Es importante resaltar que esta variable entró en el modelo, pero no presenta valores significativos (tabla 4).

Tabla 4.

Factores relacionados con el desarrollo del asma de la población

VariablepORIC 95% para EXP B
Inferior  Superior 
Edad de los niños  0,016  6,467  1,41  29,64 
Bronquiolitis  0,001  8,441  1,47  66,33 
Fumar en casa  0,007  4,382  1,510  12,714 
Suelo inadecuado  0,106  2,085  0,956  5,180 

EXP B, exponencial de B.

Discusión

En el presente estudio hubo 1.273 posibles encuestados, los cuales regresaron 360 cuestionarios resueltos, lo que corresponde a un 28,27% de respuesta, pero finalmente se analizaron 324. Otros autores que han usado formas similares para la obtención de información afirman que en sus estudios obtuvieron un 49% de respuestas11. En Chile, un estudio que formaba parte de los estudios ISAAC mostró que el porcentaje de respuesta fue del 82% para niños de 6-7 años y del 95% para los de 13-14 años. Los autores afirman que el índice de respuesta varía según quién conteste el cuestionario, ya que el porcentaje de respuesta aumenta si es el niño quien responde; sin embargo, nuestro porcentaje de respuesta del cuestionario se encuentra muy por debajo, debido a que la persona encargada de diligenciarlo era el padre de familia o cuidador principal, ya que estos eran los que podían brindar la mejor información acerca del niño, además de seguir lo recomendado por los estudios ISAAC12.

En cuanto a las características sociodemográficas de la población estudiada, la mayoría de la población pertenecía a un estrato socioeconómico medio y bajo. Autores como Sócrates et al. manifestaron que aquellos niños que pertenecen a estratos socioeconómicos bajos presentan niveles de prevalencia de asma mayores que aquellos niños que pertenecen a estratos socioeconómicos altos y mostraron que la prevalencia del asma en niños de estratos socioeconómicos más bajos corresponde a un 27,0%, mientras que los que se encuentran en estratos medios altos presentan un 13,0%. Esta situación lograron asociarla a la exposición a ambientes en condiciones insalubres3.

Se encontró que la prevalencia del asma en la población estudiada fue del 23,8%, valor que concuerda con los hallazgos encontrados en el 2003 en un estudio realizado en la misma ciudad, en el que la prevalencia fue del 20,3%. Es importante considerar que en dicho estudio se tuvieron en cuenta niños desde un año hasta los 6 años de edad, a diferencia del presente estudio en el cual se tuvieron en cuenta niños de los 6 a los 14 años. Esto pudo ser un factor de posible aumento de la prevalencia, ya que la respuesta de los padres pudo estar influida por las percepciones de los niños mayores, situación que no sucedió en el estudio anteriormente mencionado3. Por otra parte, se observó en el presente estudio que los niños de 12-14 años tuvieron una prevalencia mayor que los que de 6-11 años. Esto podría relacionarse con que en la adolescencia se puede generar mayor sensibilización y alergia a neumoalérgenos como pólenes, ácaros y hongos; además, es más común el broncoespasmo inducido por ejercicio.

Es importante tener en cuenta que los factores emocionales pueden ser con más frecuencia la causa desencadenante de sintomatología en esta edad, por lo que la prevalencia del asma tiende a aumentar13,14. Esta es una limitación del estudio, ya que no se tuvieron en cuenta variables como el estrés ni el estado de ánimo, entre otros.

Según una revisión en la que se tiene en cuenta la prevalencia del asma en los estudios ISAAC, en Latinoamérica la prevalencia del asma se encuentra entre un 6,1% y un 24,0% y se afirma que esto podría variar según la población y la metodología utilizada. Considerando que la prevalencia tiende a ser mayor si el diagnóstico se hace por autorreporte del paciente y menor si es dado por el médico, podría variar entre un 10% y un 12%15. Además, es importante considerar que esta también puede variar entre países o regiones, según los factores a los que se exponen en cada lugar.

En este estudio se encontró una prevalencia mayor en niños que en niñas; no obstante, estas diferencias no resultaron significativas. Resultados similares se encontraron en un estudio en Chile realizado en 24.470 escolares12. Esta prevalencia ligeramente mayor puede atribuirse a que en el momento del nacimiento el tamaño pulmonar del niño es menor que el de la niña, aunque a medida que aumenta la edad, el tamaño tiende a igualarse, lo mismo que la prevalencia para ambos sexos3.

Diversos autores han identificado que existen algunos factores que se han visto relacionados con el desarrollo del asma, entre ellos: lo genético, el medio ambiente y los factores socioeconómicos y culturales9,10,16,17.

Este estudio permite identificar algunos factores adicionales que, a diferencia de otros estudios, se enfocan en la sintomatología, los factores psicológicos y la sensibilidad alérgica18,19.

Uno de los factores relacionados que en este estudio resultaron estadísticamente significativos y que diversos autores han señalado como predisponente para el desarrollo del asma es la bronquiolitis10,17,20. Algunos autores atribuyen esto a que los lactantes presentan un desequilibrio inmunológico que se expresaría desde el nacimiento, además de otros factores que pueden influir, como el bajo peso al nacer, enfermedades de la vía aérea respiratoria y una carga antihigiénica intradomiciliaria elevada20-22.

Es necesario tener en cuenta que para este estudio la bronquiolitis no formaba parte del cuestionario ISAAC, circunstancia que, al realizar la revisión de la literatura, resultó importante y se decidió anexar al cuestionario, por lo que consideramos que esta variable debe ser tenida en cuenta de ahora en adelante en futuros estudios. También vale la pena aclarar que aquellos estudios que revisaron esta variable como factor de riesgo tomaron pruebas nasofaríngeas o realizaron análisis adicionales con los niños para diagnosticar correctamente la bronquiolitis10,17.

La exposición al humo del cigarrillo en el período prenatal y después del nacimiento se ha visto asociada con efectos pulmonares dañinos, incluyendo mayor riesgo de presentar síntomas parecidos al asma en la infancia. Medina-Páez et al. demostraron que los hijos de madres fumadoras tienen 4veces más riesgo de desarrollar enfermedades sibilantes en el primer año de vida, teniendo en cuenta que el humo del tabaco al llegar a la vía aérea ocasiona una liberación de mediadores proinflamatorios que, a su vez, generan un aumento de la permeabilidad epitelial y un daño oxidativo directo al epitelio bronquial, lo que a su vez genera una respuesta inflamatoria crónica que posteriormente se convierte en una remodelación de dicha pared y una obstrucción reversible parcial o total del flujo aéreo23.

Como limitaciones del estudio los autores reconocen que el uso de un cuestionario administrado a padres de familia o cuidadores puede afectar el resultado final, tanto en su porcentaje de respuesta como en las respuestas propias del cuestionario, ya que la respuesta podría estar influida por las percepciones del niño al momento de realizarlo y no por el padre de familia, por lo que estos resultados deberían contrastarse eventualmente con las historias clínicas de los niños y con otras mediciones. Por otra parte, con los resultados obtenidos en este estudio no se pueden generar inferencias poblacionales, ya que en su diseño no se contó con un muestreo estadístico, lo que claramente afecta al impacto.

Conclusión

Este estudio realizado en 2colegios de la ciudad de Cali (Colombia) muestra una prevalencia de asma del 23,8%, mayor en niños que en niñas. Variables como la edad del niño, fumar en casa y los antecedentes de bronquiolitis son factores relacionados con el desarrollo del asma; estos factores deben tenerse en cuenta para la implementación de programas de detección precoz y tratamiento oportuno de la enfermedad en la población estudiada.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
Organización Mundial de la Salud. Enfermedades respiratorias crónicas: asma 2017 [consultado 30 Mar 2018]. Disponible en: www.who.int/respiratory/asthma/es.
[2]
Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de práctica clínica (GPC) para el diagnóstico, atención integral y seguimiento de niños y niñas con diagnóstico de asma. 2013 [consultado 30 Mar 2018]. Disponible en: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_500/GPC_asma/GPC_Comp_Asma.pdf.
[3]
M. Arévalo-Herrera, M.A. Reyes, L. Victoria, A. Villegas, M. Badiel, S. Herrera.
Asma y rinitis alérgica en pre-escolares en Cali.
Colomb Med., 34 (2003), pp. 4-8
[4]
I. Tovar-Villamizar, M. García-Lamogglia, J. Meza, J. Romero.
Generalidades: el asma como problema de salud pública. Definición. Factores de riesgo. Fenotipos.
Arch Venez Pueric Pediatr., 73 (2010), pp. 48-54
[5]
P. Koponen, M. Helminen, M. Paassilta, T. Luukkaala, M. Korppi.
Preschool asthma after bronchiolitis in infancy.
Eur Respir J., 39 (2012), pp. 76-80
[6]
Arrendo A. Análisis y reflexión sobre modelos teóricos del proceso salud y enfermedad. Cad Saude Publica. 1992;8(3):254-261.
[7]
L. García-Marcos Álvarez, A. Martinez-Torres, J. Batlles-Garrido, M. Morales Suárez-Varela, G. García-Hernández, A. Escribano-Montaner.
International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) fase II: metodología y resultados de participación en España.
An Esp Pediatr., 55 (2001), pp. 400-405
[8]
M.A. Jenkins, J.R. Clarke, J.B. Carlin, C.F. Robertson, J.L. Hopper, M.F. Dalton, et al.
Validation of questionnaire and bronchial hyperresponsiveness against respiratory physician assessment in the diagnosis of asthma.
Int J Epidemiol., 25 (1996), pp. 609-616
[9]
M.J. Strickland, C.A. Marsh, L.A. Darrow.
Gestational age-specific associations between infantile acute bronchiolitis and asthma after age five.
Paediatr Perinat Epidemiol., 28 (2014), pp. 521-526
[10]
P. Koponen, M. Helminen, M. Paassilta, T. Luukkaala, M. Korppi.
Preschool asthma after bronchiolitis in infancy.
Eur Respir J., 39 (2012), pp. 76-80
[11]
Mendoza-Mendoza A, Romero-Cancio JA, Peña-Rios HD, Vargas MH. Prevalencia del asma en niños escolares de la ciudad mexicana de Hermosillo. Gac Med Mex. 2001;137(2):397-401.
[12]
Mallol J, Cortez E, Amarales L, Sánchez I, Calvo M, Soto S, et al. Prevelancia del asma en escolares chilenos. Estudio descriptivo de 24,470 niños. ISAAC-Chile. Rev Med Chil. 2007;128(3):279-85.
[13]
J. Pellegrini-Belinchón, S. de Arriba-Méndez.
El asma en el adolescente.
Adolescere., 1 (2013), pp. 7-27
[14]
M. Bedolla-Barajas, J. Morales-Romero, M. Robles-Figueroa, M. Fregoso-Fregoso.
Asma en adolescentes tardíos del occidente de México: prevalencia y factores asociados.
Arch Bronconeumol., 49 (2013), pp. 47-53
[15]
J. Ocampo, R. Gaviria, J. Sánchez.
Prevalencia del asma en América Latina. Mirada crítica a partir del ISAAC y otros estudios.
Rev Alerg Mex., 64 (2017), pp. 188-197
[16]
A.R. Yakubovich, L. Cluver, R. Gie.
Socioeconomic factors associated with asthma prevalence and severity among children living in low-income South African communities.
S Afr Med J., 106 (2016), pp. 407-412
[17]
M.J. Jeng, Y.S. Lee, P.C. Tsao, C.F. Yang, W.J. Soong.
A longitudinal study on early hospitalized airway infections and subsequent childhood asthma.
PloS One., 10 (2015), pp. e0121906
[18]
E. Mancilla-Hernández, E.V.M. González-Solórzano, Medina-Ávalos MÁ, R.H. Barnica-Alvarado.
Prevalencia de asma y sus síntomas en población escolar de Cuernavaca, Morelos, México.
Rev Alerg Mex, 63 (2016), pp. 351-357
[19]
I. Elizalde-Beiras, F. Guillén-Grima, I. Aguinaga-Ontoso.
Factores asociados al asma en los niños y adolescentes de la zona rural de Navarra (España).
Aten Primaria., 50 (2017), pp. 332-339
[consultado 30 Mar 2018]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2017.05.005
[20]
C.A. Green, D. Yeates, A. Goldacre, C. Sande, R.C. Parslow, P. McShane, et al.
Admission to hospital for bronchiolitis in England: Trends over five decades, geographical variation and association with perinatal characteristics and subsequent asthma.
Arch Dis Child, 0 (2015), pp. 1-7
[21]
H. Neffen, S. Vidaurreta, A. Balanzat, M.S. de Gennaro, V. Giubergia, J.F. Maspero, et al.
Asma de difícil control en niños y adolescentes: Estrategias diagnóstico-terapéuticas.
Medicina., 72 (2012), pp. 403-413
[22]
E.A. Lara-Pérez.
La bronquiolitis…, ¿produce asma?.
Biomédica., 12 (2001), pp. 218-220
[23]
J.A. Medina-Páez, D.O. Chahín-Ojeda, N.T. Díaz-Serrano, G.D. Pinilla-Monsalve, F. Bolivar-Grimaldos.
Asma y tabaquismo ¿Una asociación bidireccional?.
Rev Univ Ind Santander Salud., 46 (2014), pp. 287-295
Copyright © 2018. Asociación Española de Fisioterapeutas
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos