Buscar en
Enfermería Universitaria
Toda la web
Inicio Enfermería Universitaria Factores determinantes en la formación de pasantes en servicio social. Construc...
Información de la revista
Vol. 14. Núm. 1.
Páginas 3-9 (Enero - Marzo 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
5230
Vol. 14. Núm. 1.
Páginas 3-9 (Enero - Marzo 2017)
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Open Access
Factores determinantes en la formación de pasantes en servicio social. Construcción y validación de un instrumento
Determining factors on the formation of social service interns: Development and validation of an instrument
Fatores determinantes na formação de estagiários no serviço social. Construção e validação de um instrumento
Visitas
5230
P. González-Ramíreza,
Autor para correspondencia
patricia_eneo@comunidad.unam.mx

Autor para correspondencia.
, R. Matus-Mirandab, V. Fernández-Garcíab
a División de Estudios Profesionales, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
b División de Estudios de Posgrado, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Resumen
Objetivo

Construir y validar un instrumento para evaluar los factores determinantes que contribuyen a la formación integral de los pasantes de servicio social (PSS).

Metodología

El instrumento se construyó a partir de los elementos conceptuales que teóricamente se asocian a la formación integral de los PSS. El instrumento fue inicialmente puesto a consideración de un panel de expertos para determinar validez de contenido y se aplicó a estudiantes adscritos a diferentes unidades asistenciales que también son sede de los programas de servicio social, para conocer qué opinaban sobre su experiencia durante el desarrollo del programa elegido.

Resultados

Después del análisis de contenido, fueron depurados algunos ítems para contar con un instrumento final conformado por 53 ítems agrupados en un apartado de la opinión general del programa de servicio social y 3 dimensiones: estructura, proceso y resultados. Se aplicó el instrumento a una muestra piloto de 16 alumnos, en la que se obtuvo una α de Cronbach global de 0.943.

Conclusión

El presente instrumento favorece el seguimiento de los PSS y permite modificaciones oportunas para mejorar del desarrollo de los programas e incidir en la formación integral de los pasantes.

Palabras clave:
Servicio social
Estudiantes de enfermería
Estudios de validación
México
Abstract
Objective

To develop and validate an instrument which assesses the determining factors contributing to the integral formation of interns of social service programs.

Methodology

The instrument was developed on the basis of conceptual elements which are theoretically associated to the integral formation of interns in the social service. The instrument was content-validity examined by a panel of experts, and then applied to students assigned to diverse assisting units hosting the social service programs to explore the students’ opinions on their experiences.

Results

After the analysis of content, some items were further debugged and a final instrument of 53 items grouped into an overall opinion section and three specific dimensions: structure, process, and results, was constituted. This version of the instrument was then applied to a pilot sample of 16 alumni, obtaining a global Cronbach alpha of 0.943.

Conclusion

The present instrument constitutes a supporting tool to following-up the interns during their social service, allowing timely adjustments to these programs to be made, thus, further fostering the integral formation of the interns.

Keywords:
Social service
Students, nursing
Validation studies
Mexico
Resumo
Objetivo

Construir e validar um instrumento para avaliar os fatores determinantes que contribuem à formação integral dos estagiários de serviço social. (PSS).

Metodologia

O instrumento construiu-se a partir dos elementos conceptuais que teoricamente associam-se à formação integral dos PSS. O instrumento foi inicialmente posto a consideração de um painel de especialistas para determinar validade de conteúdo e aplicou-se a estudantes pertencentes e diferentes unidades assistenciais que também são sede dos programas de serviço social, para conhecer que achavam sobre sua experiência durante o desenvolvimento do programa eleito.

Resultados

Depois da análise de conteúdo foram depurados alguns itens para contar com um instrumento final conformado por 53 itens agrupados em um apartado da opinião geral do programa de serviço social e três dimensões: estrutura, processo e resultados. Aplicou-se o instrumento a uma amostra piloto de 16 alunos, na qual se obteve um “α” de Cronbach global de 0.943.

Conclusão

O presente instrumento favorece o seguimento do PSS e permite modificações oportunas para melhorar o desenvolvimento dos programas e incidir na formação integral dos estagiários.

Palavras-chave:
Serviço social
Estudantes de enfermagem
Estudos de validação
México
Texto completo
Introducción

Los cambios en la sociedad y en las necesidades de cuidado a la salud de las personas establecen nuevas demandas y capacidades para las (los) estudiantes de enfermería que se gradúan e incorporan al mercado laboral. Para ello, el servicio social (SS) representa un excelente medio de vinculación que posibilita que los estudiantes entren en contacto directo con las necesidades de la sociedad y pongan a su disposición, para la resolución de situaciones específicas, conocimientos habilidades y destrezas, además de ampliar su etapa formativa.

El SS universitario es considerado en la actualidad una magnífica oportunidad para impulsar la práctica profesional en sus aspectos académicos y de servicio en beneficio, en primera instancia, de la sociedad en la que se ubica a los estudiantes dentro de las diferentes problemáticas y sus posibles soluciones de la misma manera se aprovecha el impulso, la creatividad y el talento de los jóvenes1.

Jurídicamente, el SS es el trabajo de carácter temporal, obligatorio y mediante retribución que ejecuten y presten los profesionistas y estudiantes en interés de la sociedad y el Estado, y al ser parte integrante de los planes y programas de estudio es un periodo de la formación académica de los estudiantes2.

Además de lo anterior, se busca fomentar en ellos una conciencia cívica, de servicio y retribución a la sociedad, por lo que se considera tiene objetivos más allá de los asistenciales y académicos3, entre los cuales, paradójicamente, se ha observado que existe una distancia entre los significados otorgados por los estudiantes de distintas profesiones y lo que se espera del SS desde un marco normativo e institucional4, lo cual puede ser derivado de las propias expectativas y motivación de los estudiantes al iniciar esta etapa de formación académica5, con la congruencia (o no) de los propios programas operativos del SS, lo que finalmente se puede traducir en la satisfacción, o no, durante este importante proceso de formación6.

El SS en México surge en el año de 1936 a iniciativa del Dr. Gustavo Baz Prada, quien lo instaura con carácter de obligatorio para los pasantes de la carrera de Medicina y en 1938 para todos los pasantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)1.

En el ámbito internacional, el comportamiento del SS ha variado de acuerdo con las condiciones particulares de cada país o región; al respecto, se pueden evidenciar las fortalezas o debilidades de este programa, las cuales deben tomarse en cuenta con el fin de reestructurar y mejorar las condiciones actuales del país, y su efecto en la búsqueda del bienestar social7.

El SS de pregrado se lleva a cabo en Ecuador, Guatemala y Venezuela, y el SS profesional en Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú8.

Para el caso de la formación profesional de enfermería en nuestro país, el SS es un requisito para obtener el título y la cédula profesional respectivos. Tiene una duración definida previamente (habitualmente un año), cuya elección de institución para su realización es voluntaria por parte de las(os) alumnas(os) una vez cubiertos los créditos académicos de formación.

Es importante señalar que esta etapa debe estar sostenida por un programa operativo que las instituciones de salud (de primero, segundo y tercer nivel de atención) u otras ofertan entre el grupo de alumnos cuya denominación a partir de su ingreso a esta etapa será pasantes en SS (PSS) o prestadores de SS (nota: con fines de esta investigación se denominará el PSS a las y los alumnos sin distinción de sexo; hombre o mujer). Este programa deberá ser presentado por las propias instituciones a los alumnos a fin de que estos elijan aquel que consideren que corresponde con su formación académica y sus propias expectativas acorde con la organización de las actividades teóricas, prácticas, asistenciales y de investigación, que, en su caso, deberá realizar el pasante hasta su cumplimiento9.

Estos programas son relevantes pues son considerados como la evidencia y la confirmación de las actividades que el alumno desarrollará durante esta prestación en una realidad concreta, ante una institución y un responsable que los orientará en el desarrollo de las actividades10. Finalmente, se concretan en documentos que son presentados por las instituciones de salud que los ofertan a la institución educativa (IE), que los ofrecerá a fin de que esta los evalúe y valore las coincidencias con la formación académica y el perfil de egreso señalado en su plan de estudios. Asimismo, deberá identificar las características académico administrativas que posibilitan la riqueza de experiencias para el alumno en formación.

La Secretaría de Salud de nuestro país, como instancia coordinadora y reguladora del Sistema Nacional de Salud, tiene la facultad de establecer las bases para la implantación y la conducción de la política nacional para elevar la calidad de los servicios, la formación de recursos humanos en este campo, así como disponer las bases para la utilización de las instalaciones y los servicios de los establecimientos de salud, como campos clínicos, así como para la prestación del SS en profesiones relacionadas en el área de la salud (enfermería entre ellas), en el nivel educativo medio superior y superior9.

Lo anterior es posible a través de la vinculación interinstitucional, la cual se concreta mediante el establecimiento de convenios que marcan las facultades y responsabilidades de las instituciones educativas de donde egresan los alumnos que irán a prestar su SS, así como de las instituciones de salud y de otro tipo (que recibirán a los alumnos en esta etapa de formación académica), como ya se señaló en programas operativos, donde se plasman los objetivos, las actividades y las tareas a realizar durante este periodo, en consecuencia, los derechos y obligaciones que estos pasantes tendrán.

Podrá observarse que el SS es indudablemente una estrategia que posibilita relacionarse con la sociedad y apoyar su desarrollo, de forma particular con los grupos más vulnerables y/o desprotegidos, y paralelamente apoyar la formación profesional integral de los estudiantes.

Esta etapa es considerada de formación/culminación académica, ya que el PSS realizará una práctica profesional en una unidad que puede ser de primero, segundo o tercer nivel de atención (en donde se desarrollan básicamente programas de SS clínico), o bien en áreas que buscan contribuir a conservar, mantener, proteger o acrecentar la salud, por ejemplo, centros escolares, áreas deportivas, centros de prevención de adicciones, etc. (instancias que llevan a cabo prioritariamente programas de SS comunitarios).

Es importante señalar que en estos espacios, considerados académicos o fuentes de aprendizaje, habitualmente existen personas responsables de estos programas, quienes organizan las áreas o servicios de rotación, así como las actividades, tareas y productos que deberán cubrir y/o entregar los PSS durante este periodo, en el cual estarán ubicados físicamente en dicha institución, por lo que se asume se adhieren a la misión, visión, objetivos y valores de esta.

Idealmente, la supervisión de las actividades desarrolladas en el SS compete tanto a las IE donde se formaron estos pasantes, como a los establecimientos de salud en los que realizan sus prácticas8; sin embargo, una realidad es que son estos últimos quienes habitualmente contraen esta responsabilidad en coordinación con las primeras.

Cabe mencionar que uno de los compromisos que deben asumir las IE es evaluar constantemente el impacto social y laboral que tienen los procesos académicos, lo que las obliga a plantearse estrategias viables para identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de los planes de estudio que ofertan (incluido el SS). Para responder a lo anterior, es preciso generar estrategias que permitan identificar nuevas demandas formativas en cada una de sus prácticas profesionales, con la finalidad de responder a las necesidades sociales y productivas que desarrollarán sus egresados (con mayor pertinencia social).

Bajo este marco se han propuesto diversos criterios e indicadores para evaluar la extensión de los servicios (en este caso a través del SS)11, los cuales debieran ser incluidos en programas operativos de SS y en su momento darles seguimiento para valorar su impacto en los PSS. Uno de estos indicadores, quizá el más importante, es el propio perfil de egreso, el cual se espera alcanzar una vez cubiertas todas y cada una de las etapas consideradas dentro del plan de estudios (incluido en este caso el SS).

Específicamente, no se encontraron estudios de investigación dirigidos a explorar la percepción de los pasantes de enfermería sobre los programas de SS en los que ellos se encuentran inmersos —en su organización, desarrollo, seguimiento, etc.—, por lo que se decidió iniciar una aproximación al respecto.

De acuerdo con lo anterior, este trabajo busca dar a conocer el proceso que se siguió para la construcción y validación de un instrumento para evaluar algunos de los factores considerados determinantes que subyacen en los programas de SS clínicos y comunitarios, que contribuyen a la formación integral desde la mirada de los pasantes egresados del Plan de Estudios de la Licenciatura de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), de la UNAM. Es importante señalar que esta es la primera etapa de un proyecto de investigación más amplio.

Metodología

En consideración a las características que los instrumentos de medición deben reunir (validez y confiabilidad) en cualquier ámbito de investigación, la educación incluida, actualmente existen evidencias que advierten de manera puntual cuál es el proceso para conseguir un instrumento válido, que refleje, efectivamente, lo que queremos medir y que sea confiable, es decir, constante en sus resultados en las mismas circunstancias y con un nivel de variabilidad aceptable12-14.

La construcción del instrumento base para esta investigación se inició realizando una búsqueda sistematizada de información sobre el tema en las bases de datos de PubMed, Scielo, Redalyc y EBSCO, así como en algunas revistas especializadas en el campo educativo en general y, en particular, de Enfermería.

Se utilizó búsqueda libre para el término SS debido a que no existe con este significado. En el catálogo DeCS aparece como sinónimo de trabajo social3 y en publicaciones de otros países se refiere a servicios de asistencia social.

Las palabras SS se combinaron con enfermería (nursing) y se realizó una búsqueda específica para México. El periodo revisado fue del año 2000 al 2013 y se actualizó antes del envío de este trabajo. No se identificó ningún instrumento enfocado a la evaluación de los aspectos referidos en este estudio. Sin embargo, se analizaron las publicaciones que abordaran algún aspecto del SS de enfermería de forma específica, de esta manera se identificaron 5 trabajos: 2 que evalúan competencias profesionales8,15, otro que evaluaba conocimiento en un aspecto específico16, uno que evalúa el desempeño de PSS, según la perspectiva de los profesionales de la salud que tienen a su cargo la supervisión directa de los mismos17, y, finalmente, el más próximo a los objetivos de este estudio que evalúa la calidad de los proyectos (programas) en los que los PSS participan18, aunque esta investigación tiene un enfoque institucional que incluye diversas licenciaturas y no es específico para el área de interés de este trabajo, salud y enfermería.

A partir de estas consideraciones, se procede al diseño del instrumento, en el que se incorpora la normativa que regula la responsabilidad legal y ética para los profesionales de la salud en México; Ley General de Salud, la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-010-SSA3-2012, Educación en salud. Utilización de campos clínicos para las prácticas clínicas y el SS en enfermería9, el propio Reglamento General del Servicio Social dentro de la UNAM19, así como el perfil de egreso contemplado dentro del Plan de Estudios de esta licenciatura20. Con estos documentos como referencia, se identificaron algunos de los conceptos clave y los dominios que componen, específicamente, la variable factores determinantes para la formación integral considerada como el conjunto de elementos que de manera individual y en conjunto coadyuvan de manera importante al desarrollo y el desempeño profesional de los pasantes durante el SS. También se incluyeron aspectos de organización académico-administrativos de los programas.

Por otra parte, conforme a los trabajos de Donabedian21, la aproximación a la calidad de los servicios de salud pasa por el análisis de la estructura, el proceso y el resultado.

Su fundamento está en el hecho de que una estructura determinada favorece que el proceso se lleve a cabo de una forma concreta y esto, en consecuencia, da un tipo de resultado. Para el caso de este estudio se decidió utilizar estas 3 dimensiones como base para el instrumento propuesto.

En cuanto a la estructura se refiere a la capacidad de una organización de dividir el trabajo y asignar funciones y responsabilidades a personas y grupos de la organización, así como al proceso mediante el cual la organización trata de coordinar su labor y sus grupos a través de normas, reglamentos, manuales, etc.

Del mismo modo, hace referencia a las formas de organización del trabajo en que las intenciones se hacen realidad en el proceso enseñanza-aprendizaje, para cumplir con las intenciones propuestas. Incluye las instalaciones, los recursos, el mobiliario, los materiales, el equipo, el financiamiento, los servicios, los sistemas de información, la gestión y la administración, tanto para desarrollar actividades de atención como las de carácter académico a las que los pasantes tendrán acceso22.

Respecto a la dimensión proceso, se reconoce como el conjunto de actividades de formación profesional que se desarrollan en la educación superior como un espacio de construcción de significados y sentidos entre los sujetos participantes lo que implica el desarrollo humano progresivo, así como el compromiso social y profesional. Se espera que durante el tiempo que dura el programa de SS los pasantes eleven su capacidad para la reflexión divergente y creativa, para la evaluación crítica y autocrítica, para solucionar problemas, tomar decisiones y adaptarse flexiblemente a un mundo cambiante23.

En el caso de los resultados, se toma en cuenta el perfil del egresado, por lo que esta dimensión comprende los dominios de competencias, tanto en ámbitos de realización que caracterizan al egresado de una profesión, y que expresan un nivel de habilitación básica respecto de las competencias, a partir de los desempeños evidenciados durante el proceso formativo del estudiante24.

En consideración a estas dimensiones y los conceptos elegidos se elaboraron una serie de enunciados. Para llevar a cabo la medición, se desarrolló una escala valorativa descriptiva de 5 intervalos (que va de nunca a siempre), en la cual se adjudica un puntaje a cada posición (1 a 5 puntos, respectivamente), en función de la polaridad de los enunciados que integran dicha escala con un punto neutral.

Igualmente, se incorporó un apartado para que el pasante realizara de manera libre comentarios respecto a su opinión del programa de SS que había elegido.

Para la validación de contenido de esta primera versión del instrumento, se contó con la participación de 4 profesionales, expertos en la disciplina de la enfermería, todos ellos con experiencia asistencial y educativa, que revisaron el instrumento, en el que observaron si las dimensiones eran acordes con la variable a evaluar. Del mismo modo, si la escala de respuestas propuesta permitía la aproximación a la variable.

Para el procesamiento de los datos se trabajó con el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 17.

Resultados

El instrumento en su primera versión contempló una ficha de identificación inicial que aportaría datos sociodemográficos de los PSS, sexo (masculino y femenino), edad, estado civil (soltero, casado, unión libre), nombre del Programa de Servicio Social de Asignación.

La segunda parte (la escala propiamente) se constituyó de 54 preguntas, donde 6 eran de opinión acerca del proceso de iniciación al SS y los 48 restantes divididas en las 3 dimensiones: estructura, proceso y resultado.

Después de analizar el juicio y las observaciones de los expertos, se procedió a realizar las modificaciones pertinentes, por lo tanto, el instrumento de medición quedó de la siguiente manera:

  • Estructura. Estaba conformada por 12 ítems, por sugerencia del panel de expertos se eliminan 2 reactivos, por lo que quedó conformada por 10 ítems.

  • Proceso. Contaba al inicio con 10 ítems, se agregó otro ítem que resulta importante en esta dimensión, por consiguiente, quedó con 11 ítems.

  • Resultados. Contenía 26 ítems y no requirió modificaciones después de la ronda de expertos.

Finalmente, el instrumento denominado Evaluación de los factores determinantes que contribuyen a la formación integral de los pasantes de servicio social (FDFIPSS), quedó conformado por 53 ítems agrupados en un apartado de la percepción general del programa de SS (6 ítems) con preguntas abiertas; 3 dimensiones: estructura (10 ítems), proceso (11 ítems) y resultados (26 ítems); con puntaje de 1 a 5, de tal forma que la calificación global podía ir de 47 a 235 puntos y de 10 a 50, 11 a 55 y 26 a 130 puntos en cada dimensión, respectivamente.

La prueba piloto de esta versión del instrumento se aplicó a 16 alumnos de 8.° semestre que al momento de contestarlo se encontraban en prácticas en campos clínicos que también lo son para programas de SS.

A todos se les informó con oportunidad el propósito de la actividad y el beneficio de la misma. Se les aseguró la confidencialidad de la información y en todo momento prevalecieron los principios éticos para la investigación que la ENEO ha planteado25, ellos aceptaron su participación de manera libre.

Aun cuando no se estableció límite de tiempo, les llevó entre 15 a 20 min el llenado del instrumento. Se comprobó la claridad de las instrucciones y de las preguntas; de estas, se detectaron que algunos términos propiciaban confusión, lo que permitió su reestructuración y/o corrección.

Con estos resultados, se determinó la consistencia interna del instrumento a través del coeficiente alfa de Cronbach mismo, que quedó de la siguiente manera:

Categoría  N.° de ítem  α de Cronbach
Prueba piloto 
Dimensión estructura  10  0.55 
Dimensión proceso  11  0.81 
Dimensión resultados  26  0.943 
Global  47  0.943 

En los datos sociodemográficos, se observó predominio del sexo femenino en 79% de los casos, con edad de 22 a 23 años, el 90% son solteros y al preguntarles sobre su percepción acerca del SS, el 60% lo contempla como una «oportunidad para aprender».

Discusión

En esta primera parte se muestra la forma en que se desarrolló, validó y estimó la confiabilidad del instrumento de medición FDFIPSS, en el que se identifican y caracterizan elementos determinantes desde el punto de vista del alumno que transita por esta etapa de su formación.

Lo anterior es de suma importancia, pues las instituciones deben estructurar9 sus programas, así como considerar actividades que contribuyan a la formación académica de los alumnos que estarán en esta fase vital en su desarrollo como profesionales, todo ello sin perder de vista los puntos determinantes del perfil de egreso de los alumnos de la licenciatura en Enfermería19, así como los sustentos filosóficos humanistas y el carácter social de esta etapa universitaria1 y, por supuesto, de los aspectos jurídicos legales que le dan sustento2.

Este trabajo constituye, hasta donde las fuentes de información disponibles nos permiten afirmar, la primera aproximación a la caracterización de estos elementos distintivos del SS en enfermería; para ello, se partió de la experiencia de quienes lo elaboraron y de la solidez de la validez de contenido realizada por los expertos que participaron para tal efecto.

Los resultados de la prueba piloto muestran que el instrumento permitió que los alumnos discriminaran entre los aspectos considerados determinantes, de la misma manera que expresaran su punto de vista de la experiencia obtenida en cada uno de los campos clínicos en los cuales se encontraban realizando su práctica en ese momento.

Dentro de este análisis, no hay que dejar de lado que pueden existir otros indicadores que sean importantes para incluir en un trabajo de esta naturaleza a juicio de otras personas, profesiones o disciplinas5,6; sin embargo, se coincide en la importancia de valorar lo que sucede en esta prioritaria etapa de formación académica de los alumnos.

Los resultados obtenidos en esta primera parte (prueba piloto) nos permiten estimar que el instrumento construido y validado reúne los atributos necesarios de confiabilidad y validez para seguirse utilizando en la caracterización de estos espacios.

Finalmente, la perspectiva teórica que guía los trabajos de investigación se cristaliza en los instrumentos de observación; en este caso, nos interesaba aproximarnos a la organización de los programas de SS en lo que se consideró como sus factores determinantes, lo cual fue fundamental para esta propuesta que incluye tales aspectos.

Conclusiones

El instrumento FDFIPSS es de fácil llenado para los participantes, requiere de tiempo adecuado para su respuesta e incluso puede ser colocado en la página web de la IE y el pasante realizará su llenado desde la sede del programa de SS en que se encuentre.

Consideramos que es una herramienta que permite conocer las impresiones del PSS de manera oportuna, con la posibilidad de incidir en aspectos propios del programa y/o en la coordinación de la institución, por tanto, favorece a realizar modificaciones que lleven a un proceso de mejora continua, con lo cual se garantiza la pertinencia de los programas, en beneficio a los usuarios de estos y, por ende, la oportunidad de continuar con el proceso de formación de los pasantes.

La IE observa a través de la información proporcionada por los pasantes el desarrollo de cada uno de los programas, de esta forma, determina la contribución en su formación, además de contar con fundamentos para la renovación de estos o bien la incorporación de otros que fortalezcan el perfil del egresado al tiempo que lo preparen para su incorporación al área laboral.

Confidencialidad

En el escrito no se presentan datos que permitan identificar a los participantes para proteger su anonimato y el manejo confidencial de la información.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes. En el escrito no se presentan datos que permitan identificar a los participantes para proteger su anonimato y el manejo confidencial de la información.

Financiamiento

Ninguno.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Referencias
[1]
M. Robles, M. Celis, C. Navarrete, et al.
El Servicio Social.
Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional,
[2]
J.J. Mazón-Ramírez.
El marco jurídico del Servicio Social.
Gac Méd Méx, 148 (2012), pp. 284-291
[3]
E. Montero, M. Cruz.
Servicio social de medicina en el primer nivel de atención médica: de la elección a la práctica.
Rev Educ Sup, 43 (2014), pp. 79-99
[4]
N.E. Hernández-Galaviz, H. Magaña-Vargas.
El concepto de servicio social en estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. IX Congreso de Investigación Educativa.
COMIE, (2007),
[5]
M. Varela, A. Sutton, J. Reynaga, et al.
Expectativas y motivación en la transición de rol en el servicio social de la Facultad de Medicina.
Inv Ed Med., 1 (2012), pp. 22-27
[6]
M.A. Fernández, A. Ortiz, E.R. Ponce, et al.
Caracterización de alumnos de la carrera de medicina.
Inv Ed Med., 5 (2016), pp. 148-154
[7]
M.J. Moya.
Servicio Social Obligatorio en Colombia: incertidumbre de los recién graduados en Medicina.
Revista Méd Risaralda, 20 (2014), pp. 114-120
[8]
F.D. Vázquez.
Competencias profesionales de los pasantes de enfermería, medicina y odontología en servicio social en México.
Rev Panam Salud Pública., 28 (2010), pp. 298-304
[9]
Secretaría de Salud Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-010-SSA3-2012, Educación en salud. Utilización de campos clínicos para las prácticas clínicas y el servicio social en enfermería. México: Diario Oficial de la Federación, 29 de junio del 2012.
[10]
M. Castañón.
El servicio Social como un prestigio oculto de la universidad. El caso de la UPN.
Universidad Pedagógica Nacional, (2009),
[11]
Ruiz Lugo ML. El servicio social de la educación superior. Punto de articulación con el entorno. México: ANUIES; 2012. (Serie: Temas de hoy en la Educación Superior, 27).
[12]
D.A. Cook, T.J. Beckman.
Current concepts in validity and reliability for psychometric instruments: Theory and application.
166.e7 166.e16
[13]
A. Carvajal, C. Centeno, R. Watson, et al.
Cómo validar un instrumento de medida de la salud?.
An Sist Sanit Navar, 34 (2011), pp. 63-72
[14]
J.A. Luján-Tangarife, J.A. Cardona-Arias.
Construcción y validación de escalas de medición en salud: revisión de propiedades psicométricas.
Arch Med, 11 (2015), pp. 1-10
[15]
J. Hernández, S. Cárdenas, A. Maya, et al.
Evaluación del proceso enfermero durante el servicio social.
Rev Enferm Inst Seguro Soc, 17 (2009), pp. 3-9
[consultado 15 Mayo 2016]. Disponible en: http://bit.ly/219LfHw
[16]
M.R. González-Losa, J.L. Canto-Pérez, M. Puerto-Solis.
Cervical cancer screening: Knowledge among student workers in a rural area of Mexico.
Qual Prim Care, 14 (2006), pp. 205-209
[consultado 15 Mayo 2016]. Disponible en: http://bit.ly/2dmwgbe
[17]
R.M. Arriaga-Zamora.
Desempeño de los prestadores de servicio social de licenciatura en enfermería de la DACS-UJAT en instituciones receptoras del sistema estatal de salud.
Horizonte Sanitario, 15 (2016), pp. 37-45
[18]
A.M. Navarrete, M.E. Barrera, M.J. Martín.
Evaluación de proyectos de servicio social en una universidad mexicana, Magis.
Magis, 2 (2010), pp. 371-382
[consultado 15 Mayo 2016]. Disponible en: http://bit.ly/2dZbl2a
[19]
UNAM. Dirección General de Administración Escolar (DGAE). Legislación Universitaria. Reglamento General de Servicio Social de la Universidad Nacional Autónoma de México. México: Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria UNAM; 1985.
[20]
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México. Perfil de Egreso. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. México: ENEO-UNAM; 2003.
[21]
A. Donabedian.
Una aproximación a la monitorización de la calidad asistencial (segunda parte).
Rev Calid Asist, 6 (1991), pp. 31-39
[22]
González J. Taller Latinoamericano de formación y capacitación en procesos de certificación profesional universitaria. Módulo IV. [Material de Lectura]. En: Diplomado Latinoamericano de Evaluación Universitaria, 2011. Chiapas: UDUAL-RIEV SC, 2011.
[23]
R. Valera.
El proceso de formación del profesional en la educación superior basado en competencias: el desafío de su calidad en busca de una mayor integralidad de los egresados.
Civilizar., 10 (2010), pp. 117-134
[24]
Hawes G, Corvalán O. Construcción de un perfil profesional. Proyecto Mecesup Tal 0101. Talca: Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Universidad de Talca; 2005.
[25]
ENEO-UNAM. Comité de Investigación. Principios éticos para la investigación en la ENEO. México: ENEO-UNAM; 2013.

El uso de recursos de la comunidad, trabajos con casos individuales o trabajos con grupos, que promueven la capacidad de los individuos en relación con su medio ambiente económico y social. Incluye agencias de SS.

La revisión por pares es responsabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Copyright © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
Opciones de artículo
Herramientas