metricas
covid
Buscar en
Enfermería Clínica
Toda la web
Inicio Enfermería Clínica Autotransfusión I: modalidades y aplicaciones
Información de la revista
Vol. 14. Núm. 5.
Páginas 299-305 (enero 2004)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 14. Núm. 5.
Páginas 299-305 (enero 2004)
Autotransfusión I: modalidades y aplicaciones
Autotransfusion I: modalities and applications
Visitas
252
Adolfo Romero RuizA,
Autor para correspondencia
altwulf@wanadoo.es

Correspondencia: Servicio de Hematología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria.Campus de Teatinos, s/n. 29010 Málaga. España
, Javier Tronchoni De Los LlanosB, Manuel Muñoz GómezC
a Enfermero especialista en Análisis Clínicos. GIEMSA (Grupo Internacional de Estudios Multidisciplinarios Sobre Autotransfusión), FORANDALUS (Foro para la promoción de la investigación en enfermería). Servicio de Hematología. Hospital Universitario. Málaga
b Enfermero. Supervisor del Servicio de Hematología. FORANDALUS. Hospital Universitario. Málaga
c Médico. GIEMSA (coordinador). Profesor titular de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. Málaga. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen

Debido a diferentes factores, entre los que hay que considerar especialmente la demanda social de aproximarnos a una transfusión con riesgo cero, la tasa de donaciones altruistas parece estancada en nuestro país. Como, por otro lado, el consumo de hemoderivados aumenta de manera constante, la necesidad de optimizar dicho consumo y de encontrar alternativas a la transfusión homóloga para evitar situaciones de desabastecimiento empieza a ser acuciante. En este artículo se pretende realizar una descripción de las diferentes modalidades de autotransfusión que podemos ofrecer a nuestros pacientes, como alternativa real al uso de sangre alogénica en la actualidad

Palabras clave:
Autotransfusión
Técnicas de ahorro de sangre

Due to various factors, including society's expectation that blood transfusion be risk free, the rate of blood donation has reached a standstill in Spain. In contrast, the demand for blood components is increasing. Consequently, to avoid ablood shortage, there is an urgent need to optimize resources and find alternatives to allogenic blood transfusion. The present article aims to describe the distinct modalities of autotransfusion that can currently be offered to patients as a real alternative to allogenic blood transfusion

Keywords:
Autotransfusion
Blood-saving techniques

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermería Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermería Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos