Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Uncinariasis: una enfermedad importada en España
Información de la revista
Vol. 33. Núm. 10.
Páginas 700-701 (Diciembre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 33. Núm. 10.
Páginas 700-701 (Diciembre 2015)
Carta al Editor
Acceso a texto completo
Uncinariasis: una enfermedad importada en España
Hookworm infection: An imported disease in Spain
Visitas
12704
Virgilio E. Failoc-Rojasa,b, Carolina Molina-Ayastac, Alfonso J. Rodriguez-Moralesb,
Autor para correspondencia
arodriguezm@utp.edu.co

Autor para correspondencia.
a Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, Lambayeque, Perú
b Grupo y Semillero de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia
c Universidad San Martín de Porres, Filial Norte, Chiclayo, Perú
Contenido relaccionado
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2015;33:211-210.1016/j.eimc.2014.05.015
Carlos Javier García-Parra, Juan Carlos Cano-Ballesteros, Estefanía Ortega-Sánchez, Pablo Martín-Rabadán
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Investigaciones relacionadas con pacientes inmigrantes por anquilostomiasis en España
Texto completo
Sr. Editor:

Hemos leído con interés la carta de García-Parra C.1, donde reportan un caso importado desde Brasil hacia España de anquilostomiasis, el cual se diagnosticó mediante estudio de parásitos en heces con técnica de concentración bifásica con acetato de etilo sobre heces conservadas en SAF, encontrando elevada cantidad de huevos de uncinarias1 en un varón de 19 años, que desde hace 2 meses residía en España. En virtud de ellos quisiéramos discutir y complementar algunos aspectos que destacan en torno a la epidemiología de la anquilostomiasis en Brasil, los casos reportados en España, y el impacto en la salud pública y en la medicina del viajero.

La anquilostomiasis es una de las principales geohelmintiasis, causada por Ancylostoma duodenale (A. duodenale) o por Necator americanus, que afecta principalmente la mucosa de las primeras porciones del intestino delgado (duodeno y yeyuno), inicialmente produce pequeñas hemorragias, las cuales pueden durar años, dando lugar al agotamiento de depósitos de hierro teniendo como consecuencia la anemia. En el peor de los casos, anemia ferropénica, constituyendo un gran problema de salud pública, siempre que haya contaminación fecal del medio ambiente2.

Desde 1992 la Organización Mundial de Salud (OMS) consideró que se debe clasificar y diagnosticar la anquilostomiasis en los pacientes por infección con anemia escasa o nula y con anemia ferropénica3.

La anquilostomiasis, dependiendo del agente causante, es común en países tropicales y subtropicales en el mundo, África subsahariana, Asia oriental, Pacifico meridional, China, India y América del Sur2,3. Esta enfermedad ocurre principalmente en zonas donde hay pobre saneamiento, los habitantes caminan descalzos y no hay buena eliminación de excretas3. Una revisión sistemática demuestra que la prevalencia global de infección por anquilostomiasis en todas las edades fue del 16,5% en el África subsahariana4. En otro estudio realizado en el Norte y el Noreste de Brasil en niños, la frecuencia de A. duodenale fue del 12,2%5. En países como España, Israel, Ghana, Taiwán, Rumania y Turquía hay reportes de casos y un número considerable de casos importados. En Latinoamérica, Ecuador, Brasil, Guatemala, Paraguay, Argentina, Amazonía peruana, Venezuela y Colombia, son zonas con alta prevalencia de anquilostomiasis. La temporalidad con la cual los gusanos adultos se mantengan varios años después en el infectado, es por un mecanismo de defensa, y pueden existir formas latentes de A. duodenale6.

En el caso recientemente reportado1, el reporte hecho en España de un joven procedente de una zona endémica como Brasil con anemia severa, no mencionan respecto a casos reportados previamente en España, lo cual lleva a revisar un poco más en profundidad acerca de los casos de anquilostomiasis en dicho país. Hasta abril de 2015, existen al menos 5 publicaciones previas en España, que incluyen no solo reportes de caso, sino también estudios observacionales (tabla 1).

Tabla 1.

Investigaciones relacionadas con pacientes inmigrantes por anquilostomiasis en España

Autor  Procedencia  Clínica  Tratamiento 
Iborra MA et al.7  Bolivia. Siete pacientes, todas mujeres  Cuatro mujeres con anemia (57,14%). Todas con hipereosinofilia  Se administró 400mg de albendazol en dosis única por vía oral 
García-Parra CJ et al.1  Varón procedente de Brasil  Anemia ferropénica intensa con eosinofilia asociada  Albendazol 400mg al día durante 3 días 
Aizpuru EMF et al.8  Varón natural de Pakistán  Astenia progresiva, hipereosinofilia, anemia ferropénica  Mebendazol 100mg/oral/12h hasta completar 6 dosis, junto con hierro por vía oral 
Cuenca-Gómez JA et al.9  Población inmigrante subsahariana. De 1.872 pacientes, 253 (13,5%) diagnosticados con uncinariasis  No presentaron dolor abdominal el 25,9%, además, el 42,7% (108) tuvo únicamente uncinariasis de los cuales el 8,3% presentaron anemia ferropénica y el 34,3% con eosinofilia  Mebendazol 100mg/12h 3 días o albendazol 400mg en dosis única. En embarazadas: pamoato de pirantel 
Roca C et al.10  África subsahariana, 285 pacientes, representando el 20,2%. El 95,5% fueron varones  Dolor abdominal (28,8%).Anemia ferropénica en el 28,4% y eosinofilia en el 52%. Único proceso infeccioso (40%)  Mebendazol (100mg/12h) durante tres días. Al control, si dieron positivo, se administró albendazol 400mg dosis única 

De ello se desprende que en España se han registrado casos importados de anquilostomiasis y es necesario realizar más investigaciones respecto a la epidemiología, las coinfecciones de los pacientes con anquilostomiasis, considerar esta enfermedad en inmigrantes procedentes de zonas endémicas con anemia y eosinofilia o asintomáticos, estudiar la eficacia de los tratamientos, todo esto para tomar las medidas necesarias en beneficio de la salud pública, la infectología y de la medicina del viajero, más aún ahora que se están realizando con frecuencia estudios en la población inmigrante en España.

Financiación

El presente artículo no ha tenido fuentes de financiación.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
C.J. García-Parra, J.C. Cano-Ballesteros, E. Ortega-Sánchez, P. Martín-Rabadán.
Varón brasileño de 19 años con anemia ferropénica grave.
Enferm Infecc Microbiol Clin, 33 (2015), pp. 211-212
[2]
P.J. Hotez, S. Brooke, J.M. Bethony, M.E. Bottazzi, A. Loukas, S. Xiao.
Hookworm infection.
N Engl J Med, 351 (2004), pp. 799-807
[3]
S. Brooker, A.C. Clements, D.A. Bundy.
Global epidemiology, ecology and control of soil-transmitted helminth infections.
Adv Parasitol, 62 (2006), pp. 221-261
[4]
D.A. Karagiannis-Voules, P. Biedermann, U.F. Ekpo, A. Garba, E. Langer, E. Mathieu.
Spatial and temporal distribution of soil-transmitted helminth infection in sub-Saharan Africa: A systematic review and geostatistical meta-analysis.
Lancet Infect Dis, 15 (2015), pp. 74-84
[5]
E.O. Fonseca, M.G. Teixeira, M.L. Barreto, E.H. Carmo, C. Costa.
Prevalence and factors associated with geohelminth infections in children living in municipalities with low HDI in North and Northeast Brazil.
Cad Saude Publica, 26 (2010), pp. 143-152
[6]
A. Loukas, P. Prociv.
Immune responses in hookworm infections.
Clin Microbiol Rev, 14 (2001), pp. 689-703
[7]
M.A. Iborra, B. Carrillero, M. Segovia.
Anquilostomiasis: una causa para considerar en anemias ferropénicas de pacientes procedentes de zonas endémicas.
Enferm Infecc Microbiol Clin, 27 (2009), pp. 425-434
[8]
E.M.F. Aizpuru, E.G. Piney, F.J.N. Mateo, V.S. González.
Varón con anemia ferropénica severa por uncinariasis.
An Med Interna, 23 (2006), pp. 451-452
[9]
J.A. Cuenca-Gómez, J. Salas-Coronas, M.T. Cabezas-Fernández, J. Vázquez-Villegas, M.J. Soriano-Pérez, F. Cobo.
Uncinariasis importada en Almería.
Enferm Infecc Microbiol Clin, 31 (2013), pp. 599-601
[10]
C. Roca, X. Balanzo, G. Sauca, J.L. Fernández-Roure, R. Boixeda, M. Ballester.
Uncinariasis importada por inmigrantes africanos: estudio de 285 casos.
Med Clin (Barc), 121 (2003), pp. 139-141
Copyright © 2015. Elsevier España, S.L.U. y Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos