Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Colección intraabdominal en paciente con infección por virus de la inmunodefic...
Información de la revista
Vol. 34. Núm. 3.
Páginas 205-207 (Marzo 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
7379
Vol. 34. Núm. 3.
Páginas 205-207 (Marzo 2016)
Diagnóstico a primera vista
Acceso a texto completo
Colección intraabdominal en paciente con infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Abdominal collection in a patient with Human Inmunodeficieny Virus infection
Visitas
7379
Cristina Ruiz Bayóna,
Autor para correspondencia
ruizbayoncrist@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, José Manuel Guerra Lasoa, José Santos Salas Valiénb, José Luis Mostaza Fernándeza
a Servicio de Medicina Interna, Complejo Asistencial Universitario de León, León, España
b Servicio de Anatomía Patológica, Complejo Asistencial Universitario de León, León, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo
Descripción del caso

Mujer de 38 años que consulta por dolor abdominal y fiebre. Había sido usuaria de drogas por vía parenteral (UDVP) y tenía una infección por VIH (nadir de linfocitos CD4: 22 cél/μl, [2,44% de linfocitos totales]). Cinco años antes fue diagnosticada en otro hospital de neumonía por Pneumocystis jiroveci, sarcoma de Kaposi, leishmaniasis cutánea e infección pulmonar por Mycobacterium fortuitum, que se resolvieron con tratamiento. No había seguido profilaxis secundaria de leishmaniasis. Estaba en tratamiento con RGV (400mg vo/12h), TDF (245mg vo/24h) y FTC (200mg vo/24h) y, desde un año antes de la consulta, tomaba prednisona (10-15mg/día) e hidroxicloroquina por poliartritis simétrica seronegativa.

El cuadro comienza un mes antes de ingresar con dolor en epigastrio que empeora con la ingesta, náuseas y vómitos, seguido de fiebre alta. En la exploración física: T.ª 38,5°C, tiene rasgos cushingoides, se observa una úlcera sobre cabeza de tercer metacarpiano derecho (fig. 1) y presenta dolor a la palpación en epigastrio, sin signos de irritación peritoneal. Entre las determinaciones de laboratorio que se solicitan al ingreso: Hb 9,4g/dl, VCM 101fl, leucocitos y fórmula son normales, y plaquetas 104.000/μl; en el perfil bioquímico general destaca: GOT 70UI/l, GPT 45UI/l, FA 283UI/l, GGT 626UI/l y proteína C reactiva: 31mg/l; amilasa y procalcitonina fueron normales. La carga viral de VIH era de 54 copias/ml y la cifra de linfocitos CD4 de 353cél/μl (20,9%). En un TAC abdominal se visualiza una colección retrogástrica que comprime la curvatura mayor (fig. 2). En la gastroscopia se observa una lesión ulcerada de 1,5cm de longitud. En las biopsias de estómago (figs. 3A y B), piel y médula ósea se identifican amastigotes de Leishmania.

Figura 1.

Úlcera cutánea.

(0,13MB).
Figura 2.

Exploración de TAC. La flecha señala la colección abdominal.

(0,12MB).
Figura 3.

A) Tinción con Giemsa (×40) de biopsia de úlcera gástrica. La flecha señala amastigotes de Leishmania. B) La imagen muestra amastigotes de Leishmania a mayor aumento (×60).

(0,45MB).
Evolución

Se pauta tratamiento con piperacilina/tazobactam (4g/500mg iv/6h), que se mantiene durante 15 días y se realiza drenaje percutáneo de la colección abdominal. Tras el diagnóstico de leishmaniasis diseminada, se retiran progresivamente los glucocorticoides y se inicia tratamiento con anfotericina B liposómica (2mg/kg/día, dosis total: 40mg/kg), observándose mejoría de la sintomatología y resolución de la colección intraabdominal. Los hemocultivos y el cultivo del aspirado de la colección fueron negativos para bacterias, micobacterias y hongos. No se realizó serología de Leishmania y en el aspirado de la colección intraabdominal no se realizaron tinciones ni cultivo para Leishmania. Tras el alta se remite al hospital de su lugar de residencia para continuar con el tratamiento.

Comentario

La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa crónica causada por un grupo de protozoos intracelulares del género Leishmania. En la cuenca mediterránea, la especie patógena es Leishmania infantum, el reservorio habitual (huésped principal) es el perro y el vector la hembra del mosquito Phlebotomus1. En UDVP se ha descrito un mecanismo de transmisión artificial, al compartir jeringuillas de pacientes infectados2. Es endémica en algunos países tropicales y de clima templado, subendémica en el sur de Europa y sensible a cambios ecológicos y climáticos: recientemente se ha descrito un brote epidémico en municipios del sur de Madrid, asociado a un nuevo reservorio en lepóridos3 y en las próximas décadas se prevé un aumento de su incidencia en Europa4.

La infección intracelular por el protozoo puede persistir de por vida y, aunque los determinantes de progresión a la enfermedad no están totalmente aclarados, algunos defectos en la respuesta inmune o enfermedades debilitantes desencadenan las manifestaciones clínicas5. La enfermedad se presenta en 3 formas principales: visceral (conocida como kala-azar), cutánea y mucocutánea. La leishmaniasis visceral es letal sin tratamiento y suele cursar con una combinación de fiebre prolongada, hepato-esplenomegalia y pancitopenia1,6; en algunos casos, su sintomatología puede ser confundida con enfermedades autoinmunes7.

Para establecer el diagnóstico de leishmaniasis visceral se requiere la visualización de amastigotes o aislamiento del protozoo por cultivo, de una muestra del órgano afectado (habitualmente bazo, médula ósea y ganglio). Existen varios test serológicos que en presencia de un cuadro clínico compatible sugieren el diagnóstico. También se han desarrollado diversas técnicas moleculares de elevada sensibilidad y especificidad8. El tratamiento de elección en Europa es la anfotericina B liposómica6,9.

La coinfección con VIH incrementa el riesgo de progresión de la forma asintomática a enfermedad activa y la leishmaniasis acelera la progresión de la infección por VIH. En presencia de infección por VIH, la infección por Leishmania tiende a ser más grave, con mayor mortalidad y son más frecuentes las manifestaciones atípicas (afectación cutánea, gastrointestinal, peritoneal y pulmonar), sobre todo, cuando la cifra de linfocitos CD4 es inferior a 200cél/μl. En estos pacientes, las técnicas serológicas tienen menor sensibilidad y el tratamiento se asocia con una elevada tasa de fracasos, mayor toxicidad farmacológica y tendencia a las recidivas. Para mejorar los resultados, los pacientes deben recibir tratamiento combinado anti-Leishmania y antirretroviral; los que presentan recidivas, requieren tratamiento antiparasitario supresor crónico, al menos, hasta una adecuada recuperación inmunológica9–11.

En nuestra paciente, se observa una recidiva de leishmaniasis con manifestaciones atípicas (colección abdominal secundaria a úlcera gástrica perforada), 5 años después del primer episodio, a pesar de conseguir una recuperación inmunológica razonable con tratamiento antirretroviral. Probablemente, la inmunosupresión asociada al tratamiento crónico con glucocorticoides fuera corresponsable de la reactivación clínica del protozoo5.

Agradecimientos

A los servicios de dermatología, de anatomía patológica y de radiología.

Bibliografía
[1]
H.W. Murray, J.D. Berman, C.R. Davies, N.G. Saravia.
Advances in leishmaniasis.
Lancet, 366 (2005), pp. 1561-1577
[2]
I. Cruz, M.A. Morales, I. Noguer, A. Rodríguez, J. Alvar.
Leishmania in discarded syringes from intravenous drug users.
Lancet, 359 (2002), pp. 1124-1125
[3]
A. Arce, A. Estirado, M. Ordobas, S. Sevilla, N. García, L. Moratilla, et al.
Re-emergence of leishmaniasis in Spain: Community outbreak in Madrid, Spain, 2009 to 2012.
Euro Surveill, 18 (2013), pp. 20546
[4]
J.C. Semenza, J.E. Suk, V. Estevez, K.L. Ebi, E. Lindgren.
Mapping climate change vulnerabilities to infectious diseases in Europe.
Environ Health Perspect, 120 (2012), pp. 385-392
[5]
J. van Griensven, E. Carrillo, R. López-Vélez, L. Lynen, J. Moreno.
Leishmaniasis in immunosuppressed individuals.
Clin Microbiol Infect, 20 (2014), pp. 286-299
[6]
J. van Griensven, E. Diro.
Visceral leishmaniasis.
Infect Dis Clin North Am, 26 (2012), pp. 309-322
[7]
P.V. Voulgari, G.A. Pappas, E.N. Liberopoulos, M. Elisaf, F.N. Skopouli, A.A. Drosos.
Visceral leishmaniasis resembling systemic lupus erythematosus.
Ann Rheum Dis, 63 (2004), pp. 1348-1349
[8]
C.M. Ruiter, C.V.D. Veer, M.M. Leeflang, S. Deborggraeve, C. Lucas, E.R. Adams.
Molecular tools for diagnosis of visceral leishmaniasis: Systematic review and meta-analysis of diagnostic test accuracy.
J Clin Microbiol, 52 (2014), pp. 3147-3155
[9]
J. Alvar, P. Aparicio, A. Aseffa, M. Boer Den, C. Canavate, J.P. Dedet, et al.
The relationship between leishmaniasis and AIDS: The second 10 years.
Clin Microbiol Rev, 21 (2008), pp. 334-359
[10]
V. Pintado, P. Martín-Rabadán, M.L. Rivera, S. Moreno, E. Bouza.
Visceral leishmaniasis in human immunodeficiency virus (HIV)-infected and non-HIV-infected patients. A comparative study.
Medicine (Baltimore), 80 (2001), pp. 54-73
[11]
E. Rosenthal, P. Marty, P. del Giudice, C. Pradier, C. Ceppi, J.A. Gastaut, et al.
HIV and Leishmania coinfection: A review of 91 cases with focus on atypical locations of Leishmania.
Clin Infect Dis, 31 (2000), pp. 1093-1095
Copyright © 2015. Elsevier España, S.L.U. y Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos