Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Anisakiosis colónica, un caso infrecuente caracterizado molecularmente mediante...
Información de la revista
Vol. 39. Núm. 6.
Páginas 308-309 (Junio - Julio 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 39. Núm. 6.
Páginas 308-309 (Junio - Julio 2021)
Carta científica
Acceso a texto completo
Anisakiosis colónica, un caso infrecuente caracterizado molecularmente mediante PCR-RFLP
Colonic anisakiasis, an infrequent case molecularly characterised by PCR-RFLP
Visitas
1402
Belén González-Bertolína,
Autor para correspondencia
, Nerea Hernanz-Ruizb, Ramón Pérez-Tanoirac, María Jesús Perteguer-Prietoa
a Laboratorio de Helmintos, Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda, Madrid, España
b Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España
c Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

La anisakiosis es una zoonosis emergente y subestimada en España, cuya incidencia es la mayor de Europa1. Los principales agentes etiológicos pertenecen al complejo Anisakis simplex sensu lato (s.l.), compuesto por 3 especies gemelas: Anisakis simplex sensu stricto (s.s.), Anisakis pegreffii y Anisakis berlandi. Existen diferentes formas clínicas: anisakiosis gástrica, gastroalérgica, intestinal y ectópica. En la forma intestinal, el íleon terminal suele ser el segmento más afectado2, y, por el contrario, el colon y el yeyuno, los menos implicados3.

En este estudio, presentamos un caso de anisakiosis colónica en un varón de 69años, español, con antecedente de pólipos en colon y polipectomía endoscópica de lesión adenomatosa de 30mm 2años antes, al que se le realiza colonoscopia de control. El paciente no refiere clínica digestiva, ni de otro tipo.

En la colonoscopia se observa, además de 3 pólipos sésiles que se extirpan, un gusano blanquecino transparente de 6-8mm que penetra la mucosa en el colon descendente (fig. 1A), y que se envía al laboratorio para su identificación molecular.

Figura 1.

Imagen del parásito en colon, productos de amplificación de PCR y patrón de RFLP. (A) Fotografía de la larva de A. simplex s.s. en colon descendente. (B) Productos de amplificación de la región ITS1-5.8S-ITS2. M) Marcador de peso molecular. 1-1’) Muestra de larva. 2-2’) Líquido de transporte de la muestra de larva. 3-3’) Control positivo A. simplex s.s. 4-4’) Control positivo A. pegreffii. 5-5’) Control negativo PCR. (C) Patrón de RFLP tras la digestión con las enzimas de restricción HhaI y HinfI, visualizado en equipo de electroforesis capilar, QIAxcel®. M) Marcador de peso molecular. 1) Muestra de larva, HinfI. 2) Muestra de larva, HhaI. 3) Líquido de transporte de la muestra de larva, HinfI. 4) Líquido de transporte de la muestra de larva, HhaI. 5) Control positivo A. simplex s.s, HinfI. 6) Control positivo A. simplex s.s, HhaI. 7) Control positivo A. pegreffii, HinfI. 8) Control positivo A. pegreffii, HhaI. 9) Control negativo PCR, HinfI. 10) Control negativo PCR, HhaI.

(0,19MB).

Inicialmente, se realiza una identificación morfológica de la larva extraída al microscopio siguiendo las claves de Petter y Maillard (1988)4. La larva, parcialmente destruida, de color blanquecino y de 19mm, es identificada morfológicamente como compatible con A. simplex s.l. Posteriormente, la extracción automatizada del ADN genómico se llevó a cabo empleando el kit comercial QIAamp® DNA FFPE (QIAGEN, Hilden, Alemania) con un paso previo de incubación con proteinasa K y buffer ATL a 56°C durante toda la noche.

Para la caracterización molecular, los productos de PCR correspondientes a la región ITS1-5.8S-ITS2 del ADN ribosómico son amplificados y posteriormente digeridos con las enzimas de restricción HhaI y HinfI (New England Biolabs, Massachusetts, EE.UU.) según el protocolo descrito por D’Amelio et al. 20005. Los resultados de la PCR (fig. 1B) determinan que el ADN amplificado de la larva presenta un peso molecular (960pb) compatible con el esperado para el complejo A. simplex s.l. El líquido de transporte de la larva también muestra una amplificación a 960pb, aunque con menor intensidad (amplificación de ADN libre).

En el análisis de los polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) del ADN amplificado, la larva presenta los perfiles característicos descritos para la especie A. simplex s.s.5 (fig. 1C). La secuenciación confirmó la identificación del genotipo A. simplex s.s. y la secuencia se ha anotado en el GenBank (NA: MT516319). Esta presenta elevada homología con otros aislados del mismo genotipo (99,9% NA: MN871437.1, NA: KY973681.1).

La anisakiosis es una patología poco habitual en las regiones más distales del tubo digestivo, siendo infrecuente su presencia en el colon, aunque sí se han llegado a reportar casos en el segmento ascendente6,7. Hasta la fecha, Joo et al.8 han sido los únicos que han descrito casos en el segmento descendente, y ninguno ha sido reportado en España.

Las manifestaciones clínicas de la anisakiosis intestinal son bastante diversas, desde una afección asintomática, pasando por dolor abdominal difuso con náuseas, vómitos…, hasta un abdomen agudo por perforación intestinal, obstrucción, invaginación, etc.8. También se ha postulado la asociación entre la colonización por Anisakis spp. y cáncer, debido al posible efecto tumorigénico resultante de la inflamación local persistente, así como al inducido por ciertas secreciones del parásito9.

El caso presentado es un paciente asintomático, en el que el hallazgo de anisakiosis fue incidental, sin embargo, se desconoce el pronóstico si se hubiera dejado a su libre evolución. La localización de la larva a nivel del colon descendente dota a nuestro caso de una mayor singularidad. Una de las razones que explicarían por qué es más frecuente encontrar las larvas en el colon ascendente es que, en esta región, el peristaltismo intestinal está enlentecido, y de esta forma la larva encuentra las condiciones idóneas para su penetración y no se ve obligada a migrar hacia regiones más distales del colon8.

La técnicas moleculares son de gran utilidad en el diagnóstico de las anisakiosis intestinales, siendo aplicables incluso cuando la larva se encuentra en mal estado de conservación, lo cual es habitual debido a la manipulación durante el proceso de extracción, o como resultado de la respuesta inmunitaria del paciente al intentar eliminarla. Estas técnicas también proporcionan el genotipado, con una caracterización inequívoca a nivel de especie, a diferencia del estudio morfológico, en el que no solamente hay que tener en cuenta la integridad de la larva, sino también la imposibilidad de distinguir especies gemelas. Además, cabe resaltar su alta sensibilidad, que permite la amplificación e identificación, incluso con el ADN presente en el líquido de transporte de la muestra, como se ha demostrado.

A pesar del elevado número de casos de anisakiosis diagnosticadas en España, el estudio realizado por Roca-Geronès et al.10 es el único publicado en el que se realiza la identificación molecular de las larvas, y la especie identificada es la misma que en el caso presentado. El conocimiento a nivel de especie añade el beneficio de aportar información acerca del potencial invasivo y patogénico de cada una de ellas. En este caso, se confirma la capacidad de A. simplex s.s. de sobrevivir al jugo gástrico y su potencial de penetración a nivel de colon, previamente reportado por otros autores11.

Financiación

Estudio financiado por los proyecto PI17CIII/00019 - Acción Estratégica de Salud Intramural (ISCIII-AESI) y RD16/0027/0000 - Red de Investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales (RICET). Belén González-Bertolín disfruta de un contrato de ayudante de investigación, PEJ-2017-AI/BMD- 6632,- POEJ-CAM.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no presentar ningún tipo de conflicto de intereses para la realización de este trabajo.

Bibliografía
[1]
M. Bao, G.J. Pierce, S. Pascual, M. González-Muñoz, S. Mattiucci, I. Mladineo, et al.
Assessing the risk of an emerging zoonosis of worldwide concern: Anisakiasis.
Sci Rep., 7 (2017), pp. 1-17
[2]
A. Repiso Ortega, M. Alcántara Torres, C. González de Frutos, T. de Artaza Varasa, R. Rodríguez Merlo, J. Valle Muñoz, et al.
Anisakiasis gastrointestinal. Estudio de una serie de 25 pacientes.
Gastroenterol Hepatol., 26 (2003), pp. 341-346
[3]
M. Shirahama, T. Koga, H. Ishibashi, S. Uchida, Y. Ohta, Y. Shimoda.
Intestinal anisakiasis: US in diagnosis.
Radiology., 185 (1992), pp. 789-793
[4]
A. Petter, C. Maillard.
Larves d’Ascarides parasites de Poissons en Méditerranée occidentale.
Bull Mus natn Hist nat., 2 (1988), pp. 347-369
[5]
S. D’Amelio, K.D. Mathiopoulos, C.P. Santos, O.N. Pugachev, S.C. Webb, M. Picanço, et al.
Genetic markers in ribosomal DNA for the identification of members of the genus Anisakis (Nematoda: Ascaridoidea) defined by polymerase-chain-reaction-based restriction fragment length polymorphism.
Int J Parasitol., 30 (2000), pp. 223-226
[6]
M. Tsukui, N. Morimoto, H. Kurata, F. Sunada.
Asymptomatic anisakiasis of the colon incidentally diagnosed and treated during colonoscopy by retroflexion in the ascending colon.
J Rural Med., 11 (2016), pp. 73-75
[7]
A. Amir, R. Ngui, W.H. Wan Ismail, K.T. Wong, J.S.K. Ong, Y.A.L. Lim, et al.
Case report: Anisakiasis causing acute dysentery in Malaysia.
Am J Trop Med Hyg., 95 (2016), pp. 410-412
[8]
S.K. Joo, J.W. Kim, B.G. Kim, W. Kim, J.K. Lee, K.L. Lee.
Clinical and endoscopic features of colonic anisakiasis in Korea.
Korean J Parasitol., 57 (2019), pp. 411-416
[9]
J.C. Garcia-Perez, R. Rodriguez-Perez, A. Ballestero, J. Zuloaga, B. Fernandez-Puntero, J. Arias-Diaz, et al.
Previous exposure to the fish parasite anisakis as a potential risk factor for gastric or colon adenocarcinoma.
Medicine (Baltimore)., 94 (2015),
[10]
X. Roca-Geronès, M.M. Alcover, C. Godínez-González, O. González-Moreno, M. Masachs, R. Fisa, et al.
First molecular diagnosis of clinical cases of gastric anisakiosis in Spain.
Genes., 11 (2020), pp. 452
[11]
N. Arizono, M. Yamada, T. Tegoshi, M. Yoshikawa.
Anisakis simplex sensu stricto and Anisakis pegreffii: Biological characteristics and pathogenetic potential in human anisakiasis.
Foodborne Pathog Dis., 9 (2012), pp. 517-521
Copyright © 2020. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos