Buscar en
Economía Informa
Toda la web
Inicio Economía Informa La incidencia de pobreza e impacto del programa Oportunidades en el país y el E...
Información de la revista
Vol. 393.
Páginas 21-34 (Julio - Agosto 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4489
Vol. 393.
Páginas 21-34 (Julio - Agosto 2015)
Open Access
La incidencia de pobreza e impacto del programa Oportunidades en el país y el Estado de México
Poverty incidence and impact of Oportunidades program in the country and the State of Mexico
Visitas
4489
Joaquín Bracamontes Neváreza,
Autor para correspondencia
joaco@ciad.mx

Autor para correspondencia.
, Mario Camberos Castrob
a Profesor-Investigador titular c, ciad
b Profesor-Investigador tItular d, ciad
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Cuadro 1. México. Líneas de Pobreza1 mensual percápita, 2010-2012
Cuadro 2. Índices de pobreza alimentaria FGT(0) e impacto de Oportunidades, 2010-2012
Cuadro 3. Índices de pobreza de capacidades FGT(0) e impacto de Oportunidades, 2010-2012
Cuadro 4. Índices de pobreza de patrimonio FGT(0) e impacto de Oportunidades, 2010-2012
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La pobreza se mide en base al enfoque monetario y el método de líneas de pobreza (Sen, 1976; Foster, Greer y Thoerbecke, 1984); luego, la técnica de microsimulación estática (Bourguignon y Spadaro, 2006) permite estimar el impacto que tienen las transferencias monetarias del programa Oportunidades en la disminución de la pobreza. El Estado de México muestra porcentajes menores que el país en pobreza alimentaria y pobreza de capacidades, pero no en pobreza de patrimonio y, aunque el impacto del programa fue reducido tanto en el país como en el Estado de México, dicho impacto fue mayor en los tres tipos de pobreza a nivel nacional. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2010 y 2012).

Palabras clave:
Programas de Bienestar
Medición de la Pobreza
Bienestar y Probreza
Abstract

Poverty is measured based on the monetary approach and method of poverty lines (Sen, 1976; Foster, Greer and Thoerbecke, 1984); then, the technique of static microsimulation (Bourguignon and Spadaro, 2006) helps to estimate the impact of Oportunidades in reducing poverty. The State of Mexico shows lower rates than the country as food poverty and capability poverty, but not in heritage poverty, although the impact of the program was reduced both at country and in the State of Mexico, this impact was greater in three types of poverty nationwide. The data come from the National Survey of Income and Expenditure Survey (2010 and 2012).

Keywords:
Welfore Programs
Measurement and Poverty
Waltare and Poverty
JEL classification:
I38
I32
I3
Texto completo
Introducción

En el siglo xxi la gravedad de la pobreza en el mundo llevó a implementar los programas de transferencias monetarias condicionadas como Bolsa Familia en Brasil, Jefes y Jefas en Argentina, Chile Solidario en Chile y Oportunidades en México, (Fiszbein y Schady, 2009). En México, durante la última década el programa Oportunidades ha sido el eje vertebral de la política social1 en la lucha por contrarrestar la transmisión intergeneracional de la pobreza a partir del desarrollo de las capacidades básicas de las personas que habitan los hogares pobres: una buena nutrición, salud y educación (Sedesol, 2003).

Las transferencias monetarias de Oportunidades se entregan a las madres de familia con el propósito y a condición de que los hijos se mantengan en las escuelas, realicen visitas médicas regulares y acudan a charlas de salud o nutrición2. En realidad, las transferencias monetarias de Oportunidades significan una gran ayuda para las familias que no tienen acceso a los satisfactores mínimos, pero no se sabe si este apoyo monetario permite que las familias logren un nivel de ingresos que les lleve a superar la pobreza.

En este contexto surgen preguntas como las siguientes: ¿en verdad este programa ha sido determinante en la reducción de la pobreza pese al reciente contexto de crisis?¿Cuál es la incidencia por tipo de pobreza3 en el país y el Estado de México? ¿Cuál ha sido el impacto del programa Oportunidades en la reducción de la pobreza en el país y el Estado de México?.

Por ello en este trabajo se proponen los objetivos siguientes: 1) Estimar la incidencia de pobreza en el país y el Estado de México para los años 2010 y 2012; 2) Conocer los niveles por tipo de pobreza en el país y el Estado de México y, 3) Evaluar el impacto del Oportunidades en la reducción de la pobreza, mediante la Técnica de Microsimulación Estática.

El Estado de México constituye la entidad más poblada y la que mayor riqueza genera –sólo por debajo del Distrito Federal- en la región centro del país4 (Bracamontes y Camberos, 2010), de ahí la importancia de valorar la pertinencia que puede tener Oportunidades en la disminución de la pobreza en el país y en ésta entidad. La hipótesis a probar arguye que las transferencias de Oportunidades han coadyuvado a reducir de manera significativa los tres tipos de pobreza en el país y el Estado de México durante el periodo 2010-2012.

A esta sección introductoria le sigue la conceptualización de la pobreza en el estudio y luego se pasa a hacer explicita la metodología y los datos utilizados. En la sección subsecuente se analiza la incidencia por tipo de pobreza, así como el impacto del programa Oportunidades en los niveles de pobreza del país y el Estado de México. Por último, se precisan las conclusiones a las que conduce el estudio.

El concepto de pobreza en el estudio

Este estudio se fundamenta en el “enfoque monetario de la pobreza” o paradigma de la pobreza de ingresos, el cual tiene su origen en los esfuerzos pioneros de Benjamín S. Rowntree a inicios del siglo xx. Este paradigma, se centra en los ingresos o gastos para medir la pobreza5 y naturalmente conduce a la estrategia del crecimiento en el ingreso nacional para la reducción de ésta (Kanbur et al, 2002).

Dicho enfoque supone que las diferencias en el bienestar de la población se pueden resumir por las diferencias en los ingresos o gastos de consumo; es decir, los hogares/individuos pobres se definen por la condición de insuficiencia de ingresos para cubrir el costo de determinados satisfactores básicos. Entonces, dependiendo de la unidad de análisis, todos los hogares o personas transforman los ingresos en bienestar de igual manera (Bourguignon, 2003).

Por lo tanto, los pobres son definidos por la condición de que sus ingresos caen por debajo de una línea de pobreza arbitrariamente predeterminada. Esta línea de pobreza puede definirse en términos absolutos, como lo hace el Banco Mundial para las comparaciones internacionales de la pobreza con 1 o 2 dólares de Estados Unidos por persona al día y, también en términos relativos considerando un porcentaje de la media de ingresos de la población.

El supuesto clave es que con herramientas debidamente elaboradas las cifras monetarias uniformes pueden tomar en cuenta la heterogeneidad en la situación de los hogares y las personas. Este enfoque propició un gran trabajo durante el siglo pasado y subyace en buena parte de la literatura económica sobre pobreza de las últimas cuatro décadas (Bourguignon, 2003 y Kanbur, 2002), por lo que se le considera.

En México recientemente se ha hecho oficial la estimación de la pobreza multidimensional en el país,6 pero se sigue estimando la pobreza de ingresos en virtud a que éste es el tipo de pobreza que el Banco Mundial todavía considera para evaluar avances o retrocesos en la lucha contra la pobreza; es decir, en México, actualmente se tiene la ventaja de que existe una metodología oficial para medir tanto la pobreza de ingresos como la pobreza multidimensional.

El Método de Líneas de Pobreza y la Técnica de Microsimulación Estática

Primero se emplea el método de líneas de pobreza (lp) y los índices fgt (Sen, 1976; Foster, Greer y Thoerbecke, 1984) para estimar los niveles de pobreza y, luego se recurre a la Técnica de Microsimulación Estática (tmse) para medir el impacto del programa Oportunidades en la reducción de la pobreza (Bourguignon y Spadaro, 2006).

El método de Líneas de lp toma como referencia el costo de los satisfactores básicos o mínimos llamado línea de pobreza (Z)7, por lo que se consideran en pobreza aquellas familias o individuos cuyo ingreso (Yi)8 está por debajo de la línea de pobreza (Z). Entonces, si se cumple la condición: (Z-Yi) > 0, el hogar será pobre (ni) y el total de hogares en pobreza será (Ni).

Los índices de pobreza fgt de Foster, Greer y Thorbecke (1984), introducen un ponderador “α” que es un factor de valoración subjetiva del grado de pobreza. Cuando el parámetro =0, el índice FGT (0) es el porcentaje de hogares en pobreza; mientras que, si =1 el índice FGT (1) representa la intensidad promedio de la pobreza; es decir, cuanto mayor es el índice FGT (1), en promedio los ingresos de los hogares pobres estarán más alejados de las líneas de pobreza.

En atención a los axiomas de pobreza de Sen (1976),9Foster et al (1984) utilizan el parámetro =2 para medir la “severidad” de la pobreza; es decir, el índice FGT(2) refleja la mayor sensibilidad al déficit de ingreso de los hogares más pobres oaversión a la pobreza. La fórmula generalizada de los índices FGT es la siguiente:

Donde n es el número total de hogares observados, q el número de hogares pobres, yi es el ingreso per cápita de los hogares pobres, z representa las líneas de pobreza y el parámetro de ponderación del grado de pobreza en los hogares o de los individuos (=0, 1 y 2).

Las Técnicas de Microsimulación son un instrumento del análisis económico que permite estudiar los efectos que tiene un cambio de la política fiscal y social en la calidad de vida de la población (Bourguignon y Spadaro, 2006). Esta técnica se torna muy importante porque ayuda a modelar/simular la política social, dando respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuál sería el nivel de pobreza ante una cambio de la variable Yi para el hogar h en el tiempo t+1 si se aplica determinada política social y todo lo demás se mantiene constante?.

Para ello se calcula el ingreso disponible para cada hogar en un conjunto representativo de micro-datos. El cálculo se compone de los datos de ingresos brutos tomados de las encuestas, los cuales se combinan con otros elementos de los ingresos –impuestos, subsidios, transferencias- que son simulados. Los cálculos se realizan dos veces (o más), una vez para obtener los resultados pertenecientes al momento real o actual y una vez más para cada cambio de política especificados por el usuario (Corak, Lietz y Sutherland, 2005 y Lambert et al, 1994). Esto es lo que se denomina como los efectos de primera ronda, lo cual no es otra cosa que la diferencia aritmética entre el “antes” y el “después” de los cálculos.

En términos generales, la Microsimulación Estática presenta las siguientes características: 1) Se utilizan micro-datos con información detallada de los hogares individuos; 2) Se suponen constantes tanto la estructura demográfica como económica; 3) No se considera la reacción de los agentes económicos ante un cambio de política y, 4) Por tanto, se trata de cálculos que muestran el efecto inmediato de un cambio en la política fiscal o social (Cogneau et al, 2003).

En breve, para estimar niveles de pobreza se sigue la metodología implementada por el Coneval (2006) y la fuente de información es la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (enigh-2010 y 2012) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). De esta manera, a partir de los micro datos de las encuestas y mediante el paquete estadístico general stata en su versión 12, se procedió a calcular los diferentes niveles de “ingreso neto total per cápita mensual familiar” requeridos en la estimación de los diferentes tipos de pobreza y en la micro simulación de la política social.

La técnica de micro simulación estática ayuda a captar el efecto que las transferencias del programa Oportunidades tienen en la reducción de los niveles de pobreza y se aplica de la manera siguiente: primero, se estima la pobreza con el método de Líneas de Pobreza considerando las transferencias focalizadas que hace el programa Oportunidades al ingreso neto total per cápita mensual de los hogares –tal como lo hace el Coneval-; segundo, restando las transferencias de ingreso del programa al “ingreso neto total per cápita mensual del hogar” se simula un mundo sin transferencias, que será punto de referencia para ver y comparar el impacto en los niveles de pobreza del programa. Tercero, se calculan niveles de pobreza simulando la transferencia focalizada del monto máximo10 de apoyo al ingreso neto total per cápita mensual de los hogares,11 definido por el propio programa Oportunidades.

Las Líneas de Pobreza utilizadas, la incidencia de pobreza e impacto del programa Oportunidades

Se aplican las líneas de pobreza (lp) obtenidas a partir de la canasta alimentaria inegi-cepal (citado en Sedesol, 2002), actualizadas según los desagregados por rubro y bienes específicos del índice nacional de precios al consumidor, que son replicadas luego por el Coneval (2006). No es suficiente una canasta básica alimentaria para construir las líneas de pobreza, también se deben considerar otras necesidades básicas no alimentarias, para ello el procedimiento más común y el cual se emplea en el estudio inegi-cepal(1993), consiste en aplicar al valor monetario de la canasta alimentaria un factor de expansión que es el inverso del coeficiente de Engel12, para estimar así cada líneas de pobreza.

En el Cuadro 1 se pueden ver las líneas de pobreza calculadas por el Coneval (2012) y que se utilizan en este trabajo para estimar los niveles de pobreza y en la micro-simulación de la política social. En el año 2010, era de $1,047.94 pesos -equivalentes a 0.63 smm- para la pobreza alimentaria en el ámbito urbano; mientras que en el medio rural ascendía a $779.21 pesos, igual 0.47 smm. En términos de la línea de pobreza de capacidades se estimó en $1,285.30 pesos (0.77 smm) para el área urbana y, $921.26 pesos (0.55 smm) en el área rural. En lo que se refiere a la pobreza patrimonial la LP urbana fue de $2,102.59 pesos (1.26 smm); mientras que, en el área rural llegó a $1,413.95 pesos (0.85 smm).

Cuadro 1.

México. Líneas de Pobreza1 mensual percápita, 2010-2012

Tipo de Pobreza  LP Urbuna  S.M.M.2  LP Rural  S.M.M. 
Año 2010         
Alimentaria  1047.94  0.63  779.21  0.47 
De Capacidades  1285.30  0.77  921.26  0.55 
De Patrimonio  2102.59  1.26  1413.95  0.85 
Año 2012         
Alimentaria  1197.42  0.66  896.74  0.49 
De Capacidades  1468.64  0.81  1060.22  0.58 
De Patrimonio  2402.51  1.32  627.23  0.89 

1 Ingreso neto mensual percápita en pesos de agosto para cada año.

2 Equivalencia en Salarios Mínimos Mensuales (smm). El smm en el en el 2010 fue de $1,673.10, en el 2012 fue de $1,818.75; véase www.conasami.gob.mx

Fuente. Tomado del coneval que hace la estimación siguiendo la metodología del ctmp y la información de los deflactores necesarios proporcionada por el Banco de México.

Para el 2012 las LP's se incrementaron en términos generales respecto al 2002. Así, la LP alimentaria en el área urbana alcanzó $1,197.42 pesos (0.66 smm) y en el medio rural $896.74 pesos (0.42 smm). Para la pobreza de capacidades en el área urbana se elevó a $1,468.64 pesos (0.81 smm) y en el área rural a $1,060.22 pesos (0.58 smm). En cuanto a la pobreza patrimonial, ascendió a $2,402.52 (1.32 smm) en las zonas urbanas y a $1,627.23 pesos (0.89 smm) en la rural. A continuación se analizan los niveles de pobreza y el impacto del programa.

La micro-simulación de la no existencia de transferencias por el programa Oportunidades (Cuadro 2, columnas 2ª-4ª), muestra que a nivel nacional la pobreza alimentaria se hubiera incrementado a 17.72% y en el Estado de México 4.91% de los hogares estaría en este tipo de pobreza para el 2012; sin embargo, con la aplicación de Oportunidades (columnas 5ª-7ª) sólo 15.58% de los hogares vive en pobreza alimentaria en el país y en el Estado de México 13.55% para el año 2012. Lo anterior implica que con Oportunidades los hogares en pobreza alimentaria disminuyeron 2.14% en el país y 1.36% en el Estado de México.

Cuadro 2.

Índices de pobreza alimentaria FGT(0) e impacto de Oportunidades, 2010-2012

  Sin Oportunidades    Variación %  Con Oportunidades    Variación %  Con Monto Máximo   
Entidad  2010  2012  2010 2012  2010  2012  2010 2012  2010  2012 
México  16.60  17.72  6.75  14.75  15.58  5.63  8.55  9.29 
  [0.003]  [0.005]    [0.003]  [0.005]    [0.002]  [0.004] 
Estado de México  13.40  14.91  11.27  12.49  13.55  8.49  10.34  10.30 
  [0.007]  [0.018]    [0.006]  [0.018]    [0.006]  [0.016] 
*Impacto respecto a la microsimulación:                 
            Sin Oportunidades    Con Monto Máximo 
México            -2.14    -6.29 
Estado de México            -1.36    -3.25 

Nota 1. Las estimaciones se hacen con las bases de datos de la enigh que incorporan la conciliación demográfica realizada por el inegi y el Conapo al Censo General de Pobación y Vivienda 2010.

Nota 2. La cifra que aparece en corchetes es el error estándar

Nota 3. La pobreza alimentaria, refiere a los hogares cuyo ingreso percápita es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentación correspondientesa los requerimientos establecidos en la canasta alimentaria inegi-cepal.

Fuente: Cálculos propios en base a la metodología del Coneval, el método de Líneas de Pobreza,

Micro-simulación Estática y las enighs 2010 y 2012.

La micro-simulación de que se transfiere de manera focalizada el monto máximo a todo hogar pobre muestra índices de pobreza más bajos que los observados previamente. El porcentaje de hogares en pobreza alimentaria en el país sería 9.29% y en el Estado de México 10.30% en el 2012, lo cual significa que si se hubiera implementado en esta modalidad el programa Oportunidades hubiera ayudado a reducir en 6.29% este tipo de pobreza en el país y 3.25% en el Estado de México en el periodo analizado13.Cuadro 3

Cuadro 3.

Índices de pobreza de capacidades FGT(0) e impacto de Oportunidades, 2010-2012

  Sin Oportunidades    Variación %  Con Oportunidades    Variación %  Con Monto Máximo   
Entidad  2010  2012  2010 2012  2010  2012  2010 2012  2010  2012 
México  22.92  24.64  7.50  21.26  22.78  7.15  13.20  14.40 
  [0.003]  [0.006]    [0.003]  [0.006]    [0.003]  [0.005] 
Estado de México  20.46  22.18  8.41  19.56  21.47  9.76  16.24  16.98 
  [0.008]  [0.022]    [0.008]  [0.022]    [0.008]  [0.020] 
*Impacto respecto a la microsimulación:                 
            Sin Oportunidades    Con Monto Máximo 
México            -1.86    -8.38 
Estado de México            -0.71    -4.49 

Nota 1. Las estimaciones se hacen con las bases de datos de la enigh que incorporan la conciliación demográfica realizada por el inegi y el Conapo al Censo General de Pobación y Vivienda 2010.

Nota 2. La cifra que aparece en corchetes es el error estándar

Nota 3. La pobreza de capacidades, refiere a los hogares cuyo ingreso per capita es menor al necesario para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación,salud y educación.

Fuente: Cálculos propios en base a la metodología del Coneval, el método de Líneas de Pobreza, Micro-simulación Estática y las enighs 2010 y 2012.

En el cuadro 3, de no haber existido las transferencias que hace Oportunidades los hogares en pobreza de capacidades en el país se habrían incrementado hasta 24.64% y en el Estado de México hubiera llegado a 22.18% de los hogares. No obstante, al aplicarse el programa (columnas 5ª-7ª), a nivel nacional sólo 22.78% de los hogares cayó en pobreza de capacidades y en el Estado de México el 21.47% para el año 2012, por lo que se puede notar que los hogares en pobreza de capacidades disminuyeron 1.86% en el país y 0.71% en el Estado de México debido al programa Oportunidades.

La micro-simulación de la transferencia del monto máximo muestra una incidencia mucho más baja, por lo que los hogares en pobreza de capacidades nacional serían el 14.40% y en el Estado de México 16.98%, De tal manera, la implementación del programa con ésta modalidad pudiera haber reducido en 8.38% este tipo de pobreza en el país y 4.49% en el Estado de México durante 2010-2012.Cuadro 4

Cuadro 4.

Índices de pobreza de patrimonio FGT(0) e impacto de Oportunidades, 2010-2012

  Sin Oportunidades    Variación %  Con Oportunidades    Variación %  Con Monto Máximo   
Entidad  2010  2012  2010 2012  2010  2012  2010 2012  2010  2012 
México  44.45  45.72  2.86  43.52  44.91  3.19  30.69  31.78 
  [0.004]  [0.007]    [0.004]  [0.007]    [0.004]  [0.007] 
Estado de México  44.76  46.10  3.01  44.21  45.33  2.54  37.20  39.12 
  [0.010]  [0.027]    [0.010]  [0.027]    [0.010]  [0.027] 
*Impacto respecto a la microsimulación:                 
            Sin Oportunidades    Con Monto Máximo 
México            -0.81    -13.13 
Estado de México            -0.77    -6.21 

Nota 1. Las estimaciones se hacen con las bases de datos de la enigh que incorporan la conciliación demográfica realizada por el inegi y el Conapo al Censo General de Pobación y Vivienda 2010.

Nota 2. La cifra que aparece en corchetes es el error estándar.

Nota 3. La pobreza de patrimonio refiere a los hogares cuyo ingreso per capita es menor al necesario para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación,vestido y calzado, vivienda, salud, transporte público y educación. Fuente: Cálculos propios en base a la metodología del Coneval, el método de Líneas de Pobreza, Micro-simulación Estática y las enighs 2010 y 2012.

En el cuadro 4, para el año 2012, Sin las transferencias de Oportunidades la pobreza patrimonial en el país fue de 45.72% y en el Estado de México de 46.10%; mientras que, con el apoyo monetario de Oportunidades este tipo de pobreza llegó a 44.91% de los hogares en el país y en el Estado de México a 45.33%. Esto significa que gracias al programa Oportunidades, en México los hogares que vivían en pobreza de patrimonio disminuyeron 0.81% y en el Estado de México 0.77% durante el periodo 2010-2012.

La micro-simulación de la transferencia del monto máximo, muestra que en el país 32.70% de los hogares estaría en pobreza de patrimonio y en el Estado de México 39.12% de los hogares estaría en pobreza patrimonial en el 2012. Esto implica que en virtud a la transferencia del monto máximo definido en Oportunidades, en México los hogares que vivían en pobreza de patrimonio disminuirían 13.13% y en el Estado de México sólo 6.21% durante el periodo 2010-2012.

En resumen, se ha podido constatar que en realidad el impacto de Oportunidades no ha sido muy significativo a nivel país y tampoco en el Estado de México, aunque el mayor impacto del programa se aprecia en el país, ya que la pobreza alimentaria se redujo (-2.14%), la pobreza de capacidades(-1.86%) y la pobreza de patrimonio (-0.88%). Estos resultados coinciden con los obtenidos por Bourguinon et al (2003) quienes al evaluar el impacto del programa Bolsa Escolar en Brasil, encontraron que esta política social coadyuvó a reducir la pobreza apenas en poco más de un punto porcentual.

También se coincide con el estudio de Cortés et al. (2007) para México, el cual muestra que las transferencias de Oportunidades reducen la incidencia de pobreza en los años 2002, 2004 y 2005, pero su impacto en el país ha sido del orden del uno por ciento en pobreza alimentaria, 8 décimas de punto porcentual en pobreza de capacidades y 5 décimas de punto porcentual en pobreza de patrimonio.

Pero esto no debe llevar a subestimar los importantes logros reportados en las evaluaciones de metas,14 ya que las evaluaciones de metas y de impacto más que ser excluyentes resultan complementarias en la tarea por perfeccionar los mecanismos en la selección de beneficiarios. Además, es importante enfatizar la relevancia del impacto que pudiera tener el programa Oportunidades en la modalidad que transfiere el monto máximo al universo de hogares pobres.

Conclusiones

La situación de pobreza se define por la carencia de ingresos, se mide con el método de líneas de pobreza y se estima el impacto que tienen las transferencias monetarias del programa Oportunidades en la pobreza a nivel país y en el Estado de México mediante la técnica de microsimulación estática. Aunque la incidencia es muy similar en la entidad y el país, el Estado de México muestra porcentajes de pobreza inferiores a los del país en pobreza alimentaria y de capacidades, pero no en pobreza de patrimonio.

Tanto en el país como en el Estado, el impacto del programa Oportunidades no resultó muy significativo, aunque es importante advertir que el programa coadyuvó para que en el país los tres tipos de pobreza se redujeran en mayor medida: los hogares en pobreza alimentaria disminuyeron (-2.14%), en pobreza de capacidades(-1.86%) y pobreza de patrimonio (-0.88%), debido a la implementación del programa Oportunidades.

Por otra parte, la micro-simulación de la trasferencia del monto máximo a los hogares pobres deja en claro que Oportunidades pudo haber tenido un mayor impacto en los tres tipos de pobreza a nivel país y en el Estado, lo que llevaría a porcentajes de pobreza mucho más bajos a los observados en realidad; sin embargo, ello implicaría un mayor incremento en los recursos asignados al programa,15 así como una mayor eficiencia y eficacia16 en la transferencia de los mismos, lo cual resulta imprescindible en la nada fácil tarea de erradicar la pobreza y el hambre.

Bibliografía recomendada
[Bracamontes Joaquín and Mario Camberos, 2012]
Bracamontes Joaquín y Mario Camberos (2012), Las transferencias monetarias de Oportunidades su impacto en la pobreza de México, am editores, ciad y clave, México, 173 p.
[Bracamontes Joaquín et al., 2011]
Bracamontes Joaquín, Mario Camberos y Luis Huesca (2011), El Programa Oportunidades y el Ejercicio de Focalización en México, Editorial Académica Española, ISBN: 978-3-8465-6319-9, Saarbrücken, Alemania, Nov.100 p.
[Camberos Mario et al., 1996]
Camberos Mario, Luis Huesca y María Antonieta Genesta (1996), “Pobreza Regional en Sonora: tendencias recientes, recursos necesarios para combatirla y perspectivas para el año 2000, Investigación Económica, 215, pp. 163-200.
[Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social-coneval, 2006]
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social-coneval(2006), “Nota Técnica sobre la Aplicación de la Metodología del Comité Técnico para la Medición de la Pobreza 2000-2005”, www.coneval.gob.mx (acceso el 20 de Oct del 2007).
[Instituto Nacional de Estadística and Geogragía e Informática, 2012]
Instituto Nacional de Estadística, Geogragía e Informática (2012). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, México.
[Instituto Nacional de Estadística and Geogragía e Informática, 2010]
Instituto Nacional de Estadística, Geogragía e Informática (2010). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, México.
[Rowntree Benjamín, 1910]
Rowntree Benjamín.
Poverty: a Study of Town Life.
Macmillan, (1910),
[Secretaría de Desarrollo Social, 2009]
Secretaría de Desarrollo Social (2009), El Programa Oportunidades. Reglas de Operación. www.oportunidades.gob.mx (acceso el 4 de Sep del 2010).
[Secretaría de Desarrollo Social, 2003]
Secretaría de Desarrollo Social (2003), Programa institucional Oportunidades 2002-2006, primera edición, México.
[Secretaría de Desarrollo Social and Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, 2002]
Secretaría de Desarrollo Social y Comité Técnico para la Medición de la Pobreza (2002),“Medición de la Pobreza, variantes metodológicas y estimación preliminar”, serie: documentos de investigación, pp, 56-71.
Bibliografía
[Bourguignon François and Amedeo Spadaro, 2006]
Bourguignon François y Amedeo Spadaro (2006),“Microsimulation as a Tool for Evaluating Redistribution Policies”, Journal of Economic Inequality, (4), 77-106.
[Bourguignon François, 2003]
Bourguignon François (2003),“From income to endowments: the difficult task of expanding the income poverty paradigm”, Centre National de la RechercheScientifique, Departement et Laboratoire de Economie Theorique et Appliquee (delta)-World Bank, working Paper 2003-03, Paris, http://ideas.repec.org/p/del/abcdef/2003-03.html (acceso el 25 de Ene, 2010).
[Cogneau Denis et al., 2003]
Cogneau Denis, Michael Grimm y Sophie Robillird (2003).“Evaluating poverty reduction policies. The contribution of micro-simulation techniques”, in New International Poverty Reduction Strategies J-P Cling, M. Razafindrakato and F. RoubaudEds.London: Routledge Books.
[Corak Miles et al., 2005]
Corak Miles, Christine Lietz y Holly Sutherland (2005),“The Impact of Tax and Transfer Systems on Children in the European Union”, unicef, Innocenti Research Centre, Innocenti Working Paper 2005-04, Florence, unicef Innocenti Research Centre.
[Fiszbein Ariel et al., 2009]
Fiszbein Ariel, Norbert Schady, Francisco H. G. Ferreira, Margaret Grosh, Niall Keleher,Pedro Olinto y Emmanuel Skoufias (2009), Transferencias Monetarias Condicionadas. Reduciendo la pobreza actual y futura, Washington D.C.,Banco Mundial.
[Foster James et al., 1984]
Foster James, Joel Greer, Erick Thorbecke.
A class of descomposable poverty measures.
Econometrica, 3 (1984), pp. 761-766
[Kanbur Ravi, 2002]
Kanbur Ravi (2002), “Conceptual Challenges in Poverty and Inequality: One Development Economist's Perspective, working Paper 2002-09, Cornell University. http://aem.cornell.edu/research/wp.htm#wp2002, June 2003 (acceso el 15 de Nov del 2009).
[Lambert Simon et al., 1994]
Lambert Simon, Richard Percival, Deborah Schofield and Susan Paul, 1994. An introduction to stinmod: A Static Microsimulation Model, National Centre for Social and Economic Modelling, University of Canberra, Technical Paper No. 1, October.1-53.
[Sen and Amartya, 1976]
Sen, Amartya (1976), “Poverty: an ordinal approach to measurement”, Econometrica, 44, pp. 219-232.

No obstante, recientemente se decretó la creación de la Coordinación Nacional de prospera Programa de Inclusión Social en sustitución de Oportunidades, en virtud a que ya no es suficiente sólo la ampliación de capacidades básicas de los individuos en las familias pobres, pues la evidencia ha mostrado que también se requiere del apoyo de programas productivos que impulsen a las familias e individuos pobres a la generación ingresos de manera sustentable y que por su propia cuenta disminuyan su dependencia de las transferencias monetarias; véase el decreto en el Diario Oficial de la Federación con fecha 5 de septiembre del 2014.

Las reglas de operación inicialmente definían solo tres componentes: nutrición, salud y educación, pero en el 2006 se incorpora el apoyo por adulto mayor en el hogar beneficiado, en el 2007 el componente energético y en el 2008 Vivir Mejor, que comprende dos transferencias más: un apoyo monetario por el alza en los precios de los alimentos y otro, si las familias beneficiarias tienen hijos de cero a nueve años (Sedesol, 2009).

La implementación del programa Oportunidades trajo consigo la definición oficial de tres tipos de pobreza: Pobreza Alimentaria, incluye hogares cuyo ingreso por persona es insuficiente para comprar la canasta que cubre los requerimientos nutritivos para vivir; Pobreza de Capacidades, comprende hogares que tienen un ingreso por persona insuficiente para satisfacer el conjunto de necesidades nutricionales, salud y educación; y, Pobreza de Patrimonio, considera la proporción de hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir un patrón de alimentación básico, salud, educación, vestido, calzado, vivienda y transporte público (Sedesol, 2003; Sedesol-ctmp, 2002).

Integrada por el Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala (Conapo, 2004).

En el transcurso del siglo pasado, este enfoque se replantea y es desarrollado de manera formal por Sen (1976).

Véase www.coneval.gob.mx.

Véase el desarrollo formal del método de líneas de pobreza en Camberos, C. M., Ma. Antonieta Genesta y Luis Huesca, 1996. “Pobreza Regional en Sonora: tendencias recientes, recursos necesarios para combatirla y perspectivas para el año 2000”, Investigación Económica, enero-marzo, Vol. lvi, Núm. 215, pp.163-200.

Es el ingreso neto total per cápita mensual de los hogares el que se compara con el valor monetario de las líneas de pobreza; es decir, el ingreso familiar, luego de pagar impuestos y recibir transferencias del gobierno.

Amartya Sen menciona dos axiomas deseables para un índice de pobreza. Un primer axioma es el de monotonicidad: si lo demás se mantiene constante, una reducción en el ingreso de un individuo por debajo de la línea de pobreza debe incrementar el índice de pobreza. El segundo axioma es el de transferencia: si lo demás se mantiene constante, una transferencia de ingreso de una persona pobre a otra más rica debe incrementar el índice de pobreza (Sen, 1976).

De acuerdo a las cifras históricas de los apoyos, en el 2010 el monto máximo de apoyo mensual por familia era de $2,440.00 pesos (1.46 Salarios Mínimos Mensuales) y para el 2012 ya eran $2,765.00 pesos (1.52 smm); véase www.oportunidades.gob.mx.

En realidad, la entrega de este monto monetario máximo de apoyo a los hogares depende de las particularidades de cada hogar; es decir, a los hogares se les da el apoyo monetario para alimentos y energía, pero el incremento de las transferencias está sujeto a que el hogar tenga hijos en educación básica o media superior y a la existencia o no de adultos mayores en la familia; véase las reglas de operación del programa en www.oportunidades.gob.mx.

El economista prusiano Engel, observa una tendencia entre el presupuesto destinado a alimentos y el gasto total, señalando que cuando aumenta el ingreso la proporción que se gasta en alimentos disminuye -Ley de Engel-. Para ver como el CTMP y el Coneval estiman el coeficiente de Engel y lo utilizan en la estimación de las Líneas de Pobreza, véase el Anexo 1 en Sedesol (2002).

Claro, ello bajo el supuesto de que se reducen al mínimo los errores en el ejercicio de focalización del programa, lo cual no es cosa fácil; véase al respecto a Bracamontes, Camberos y Huesca (2011).

A saber:1) Mejoras en el nivel de consumo de alimentos de los participantes, reflejado en mayor peso y estatura de los menores; 2) Incremento en la matrícula escolar de los niños, particularmente la tasa de matrícula de las niñas, lo que reduce la brecha de género en el acceso a la educación y también disminuye la tasa de empleo infantil; 3)Mejor desempeño educativo de los niños becarios a raíz de Oportunidades, etc.

En cuanto a la insuficiencia de los recursos asignados al programa Oportunidades véase a Bracamontes y Camberos (2012).

En relación a la eficiencia y eficacia en la implementación del programa véase a Bracamontes et al (2011).

Opciones de artículo
Herramientas