metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XX Reunión Nacional de Cirugía PARED ABDOMINAL - HERNIA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XX Reunión Nacional de Cirugía
Granada, 21-23 Octubre 2015
Listado de sesiones
Comunicación
28. PARED ABDOMINAL - HERNIA
Texto completo

O-204 - Estudio prospectivo multicéntrico controlado y aleatorizado de la prevención de la hernia paraestomal través de la técnica laparoscópica de Sugarbaker modificado con malla compuesta (Physiomesh™)

Serra-Aracil, Xavier1;López Cano, Manuel2; Mora López, Laura1;Serracant Barrera, Anna1;Espín, Eloy2; Biondo Aglio, Sebastiano3; Navarro Soto, Salvador1;Armengol Carrasco, Manel2

1Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell. 2Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona. 3Hospital Universitari Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat.

Introducción: La hernia paraestomal (HP) es un problema clínico importante después de la formación del estoma con una incidencia de hasta un 50% cuando se evaluó por los hallazgos clínicos y el 78% con la exploración física y la tomografía computarizada (TC). Debido a la frecuencia de HP y los resultados decepcionantes de la reparación, la atención de la HP se ha centrado en su prevención.

Objetivos: Evaluar la eficacia del uso profiláctico de una malla en posición intraperitoneal para la prevención de HP en la cirugía electiva de resección abdominoperineal laparoscópica por neoplasia rectal.

Métodos: Estudio multicéntrico, prospectivo, aleatorizado controlado en pacientes con cáncer de recto se realiza resección abdominoperineal por vía laparoscópica. El grupo de estudio: colocación de una malla de material compuesto ligero de poro grande (Physiomesh®) de acuerdo con la técnica de Sugarbaker modificada y el grupo de control (sin malla) en los pacientes que recibieron colostomía terminal sigmoide convencional. Después de los criterios de inclusión y exclusión del tamaño de la muestra se calculó con HP como la variable principal que se estima en 52 pacientes (26 en cada grupo).

Resultados: Periodo de reclutamiento en los tres centros: enero 2012 hasta enero de 2014, 85 pacientes fueron candidatos. Fueron excluidos 29. No cumplieron criterios de inclusión en 24 pacientes y rechazaron entrar en el estudio 5. En el análisis con intención de tratar, entraron en estudio 56 pacientes y 4 fueron excluidos. El análisis por protocolo fue sobre 52 pacientes El seguimiento clínico ha sido de una mediana de 26 meses, IQR de 12 meses, rango 3-38 meses. Tras este periodo de seguimiento seis recurrencias de hernia paraestomal se encontró en el grupo de malla (25%), en comparación con 18 casos (64,3%) en el grupo sin malla (Log Rank -Mantel Cox) p = 0,04. La morbilidad postoperatoria y la estancia hospitalaria fue similar en ambos grupos.

Conclusiones: La colocación de una malla Physiomesh mediante la técnica laparoscópica de Sugarbaker como prevención de una HP, es una técnica segura y bien tolerada, sin provocar mayor morbilidad ni exceso de tiempo quirúrgico. Con el tiempo seguimiento descrito, la colocación de esta malla como prevención de HP, es un procedimiento eficaz.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos