metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XIX Reunión Nacional de Cirugía CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA: CÁNCER GÁSTRICO
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XIX Reunión Nacional de Cirugía
Burgos, 22 octubre 2013
Listado de sesiones
Comunicación
66. CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA: CÁNCER GÁSTRICO
Texto completo

P-366 - CÁNCER GÁSTRICO EN PACIENTES JÓVENES

C. Benito Fernández, J.J. Arenal Vera, M. González Sagrado, M.A. Citores Pascual y C. Tinoco Carrasco

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid.

Introducción y objetivos: El adenocarcinoma gástrico se asocia a pacientes de edad avanzada, predominando en la séptima década de la vida. Es infrecuente encontrar comunicaciones o publicaciones en pacientes más jóvenes, considerados tradicionalmente de peor pronóstico. El presente trabajo tiene por objeto analizar las características epidemiológicas, clínicopatológicas, terapéuticas y pronósticas de pacientes con cáncer gástrico y edad menor o igual a 45 años.

Métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes, intervenidos por adenocarcinoma gástrico en el Hospital Universitario Río Hortega durante el periodo 1987-2010. Se han diagnosticado 60 pacientes jóvenes (edad ≤ 45 años) con adenocarcinoma, de los cuales 44 (73%) fueron intervenidos quirúrgicamente y constituyen la muestra del estudio (Grupo A). Se han excluido 10 pacientes con otras neoplasias gástricas. Los pacientes jóvenes representaron el 5.6% del total de adenocarcinomas gástricos intervenidos en nuestro Centro. Se realiza un estudio comparativo con los pacientes de mayor edad, grupo B: 742 pacientes > 45 años, con una edad media de 69,8 años (rango 46-97), intervenidos en el mismo periodo de tiempo. Análisis estadístico: test de la chi2, U Mann-Withney, t de Student, Kaplan-Meier, log-rank y regresión logística múltiple.

Resultados: El grupo A está formado por 33 hombres y 11 mujeres, con una edad media de 39,1 años (rango 23-45). Cuatro pacientes tenían una historia familiar positiva. El tiempo medio de demora diagnóstica fue de 5 meses. Los síntomas más frecuentes fueron epigastralgia (80%) y hemorragia (32%). El tumor se localizó en antro en 33 casos, tercio medio en 12, proximal en 2, difuso en 6 y cardial en uno. El 70% fueron tumores avanzados y el 30% precoces. Histológicamente, predominan los tumores de tipo difuso, indiferenciados y con células en anillo de sello. La tasa de resecabilidad fue del 82%, practicándose gastrectomía subtotal en 19 pacientes (53%) y total en 17 (47%), con intención curativa en 30 casos (81%) y ampliada a otros órganos en 7 (16%). En 3 pacientes se realizó derivación y en 5 laparotomía exploradora. Nueve pacientes (25%) recibieron tratamiento adyuvante postoperatorio. La mediana de seguimiento fue de 61 meses. La supervivencia global de la serie a 5 y 10 años fue de 67% y 65%, respectivamente, frente a 47% y 30% en el grupo de mayor edad (p = 0,000). La supervivencia específica a 5 y 10 años fue de 69% y 67%, frente a 46% y 43% en el grupo B (p = 0,009). También hubo diferencias significativas tras resección con intención curativa, con supervivencia específica a 5 y 10 años de 76% y 73% vs 58% y 54% (p < 0,05).

Conclusiones: La incidencia de pacientes jóvenes intervenidos por cáncer gástrico en nuestro Servicio ha disminuido significativamente en la última década. Los jóvenes presentan una incidencia significativamente superior de dolor/dispepsia o sintomatología ulcerosa como primer síntoma, sin diferencias en el tiempo de demora diagnóstica, y mayor frecuencia de antecedentes familiares de cáncer. Predominan los tumores con tamaño < 5 cm, con células en anillo de sello, T1a y T2 y estadio EIA y IB, lo que implica una proporción significativamente inferior de cáncer gástrico localmente avanzado. Se observa mayor frecuencia de número de ganglios aislados > 15 y de tratamiento con quimioterapia postoperatoria. Todo ello, unido al menor riesgo anestésico, hace que la supervivencia a largo plazo sea significativamente superior en este grupo de pacientes.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos